La Secretaría Distrital de Seguridad, Justicia y Convivencia presentó un balance general de los resultados obtenidos en dos operativos recientes que se llevaron a cabo en dos sectores comerciales relevantes de la ciudad, con el fin mitigar la expendida de productos ilegales, hurtados, entre otros.
Durante la tarde y noche del miércoles 9 de julio, un amplio despliegue de las secretarías de Seguridad, General de la Alcaldía Mayor, la Policía Metropolitana de Bogotá y otras entidades distritales permitió incautar 23 prendas de uso exclusivo militar, cinco estuches para revólver, 29 armas blancas, nueve tasers, seis cilindros de gas pimienta y más de una docena de dosis de alucinógenos. Estos elementos estaban ocultos en puntos que simulaban ventas ambulantes en las inmediaciones del Parque Santander.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La intervención incluyó inspecciones detalladas a carretas, tubos de sombrillas, costales y neveras de icopor, donde se hallaron los objetos incautados. Además, las autoridades capturaron a una persona en flagrancia por posesión y venta de estupefacientes.
“Todos estos objetos hoy se encuentran bajo la custodia de las autoridades competentes. No vamos a parar de hacer operativos de seguridad en el corredor de la Carrera Séptima. Con la denuncia ciudadana y la intervención de las autoridades vamos a lograr que este emblemático sector de la ciudad sea más seguro y ordenado”, declaró Cesar Restrepo, secretario de Seguridad.

Previo a este operativo, la Secretaría General lideró jornadas de sensibilización dirigidas a los vendedores informales, en las que se les informó sobre la prohibición de comercializar armas blancas y contundentes, conforme a la Ley 1801. Estas acciones forman parte de un esfuerzo más amplio para transformar el espacio público en territorios seguros.
Por otra parte, las autoridades distritales también adelantaron iniciativas como la siembra de plantas junto al Jardín Botánico, la recuperación de andenes con el IDU y campañas de sensibilización ciudadana sobre el cuidado del espacio público, en coordinación con la Defensoría del Espacio Público y las Alcaldías Locales.
En paralelo, la ofensiva contra el hurto de celulares se intensificó con un operativo en el sector de la calle 13, en el centro de la ciudad. Tanto la Secretaría Distrital de Seguridad y la Policía Metropolitana de Bogotá intervinieron 60 establecimientos dedicados a la compra, venta y reparación de dispositivos móviles.

El resultado fue la incautación de 27 celulares —cinco reportados por hurto y 22 por manipulación ilegal—, la captura de un ciudadano por receptación y la suspensión de dos establecimientos comerciales. Además, se verificaron más de 280 IMEI y el sistema de 16 patinetas eléctricas.
“La lucha contra la receptación es una prioridad. No solo se trata de recuperar celulares hurtados, sino de atacar el mercado donde estos se revenden y se manipulan, afectando la seguridad de los ciudadanos y alimentando el crimen organizado”, afirmó Restrepo, al referirse a los recientes operativos realizados en Bogotá. Bajo las directrices de la estrategia Sépti+, las autoridades intensificaron las acciones para recuperar el corredor vial de la Carrera Séptima y combatir el hurto de celulares en la ciudad.
Las autoridades reportaron que, en lo que va del año, se ha registrado una reducción del 24% en el hurto a celulares en Bogotá. La Secretaría de Seguridad reiteró el llamado a la ciudadanía para denunciar estos delitos, subrayando que la información ciudadana es clave para continuar golpeando todas las etapas de la cadena delictiva.

Cómo recuperar un celular hurtado en la ciudad
En cuanto a la recuperación de celulares robados, la Policía Metropolitana de Bogotá recomendó a las personas acudir al Comando de Atención Inmediata (CAI) más cercano, donde los dispositivos recuperados permanecen por un tiempo limitado.
Para reclamar un celular es necesario presentar la factura de compra o un documento que certifique su adquisición legal. Igualmente, se instó a los usuarios a registrar el número IMEI de sus dispositivos ante su operador móvil, ya que este código único de 15 dígitos permite identificar, rastrear y bloquear un celular en caso de pérdida o robo.
Finalmente, tenga presente que el IMEI no solo es una herramienta clave para la seguridad de los dispositivos, también facilita su gestión y control. Este número único actúa como una “huella digital” del celular, permitiendo identificarlo, autenticar su acceso a redes y verificar si está registrado como robado. Las autoridades han habilitado una plataforma en línea donde los ciudadanos pueden consultar si su dispositivo ha sido recuperado.
Más Noticias
La polémica entre Juan David Tejada y Aida Victoria Merlano se enciende con acusaciones y sarcasmo en redes sociales
El llamado 'Rey de los agropecuarios' sorprendió al desmentir públicamente a su exnovia, usando fragmentos musicales y mensajes directos que han generado una ola de reacciones entre los seguidores de ambos

Germán Vargas Lleras criticó a Gustavo Petro por la corrupción y el clientelismo durante su Gobierno: “Conocía todo con antelación”
El exvicepresidente vinculó el aumento de la inseguridad y el clientelismo a la última etapa del mandato de Gustavo Petro

Así fue la celebración de los 113 años del Deportivo Cali: el decano de Colombia festejó entre hinchas, leyendas y campeonas
El cuadro azucarero tuvo su segundo encuentro de coleccionista en donde además varias leyendas del club fueron homenajeadas y recordadas por los hinchas presentes en la sede administrativa

Catherine Juvinao cuestionó a Mauricio Cárdenas por bailar champeta en acto político en Cartagena y el exministro le contestó: “Hay que hacer de todo”
El hoy precandidato presidencial fue visto bailando con una pobladora de Cartagena durante su acto de campaña en la capital colombiana; el exfuncionario ofreció disculpas por lo sucedido

Empresa de medicamentos que Iván Duque “amarró” desde el 2022 volvió a quedarse con jugoso contrato pese a intentos del Gobierno Petro por tumbarlo
A pesar de órdenes presidenciales y procesos contractuales, compañías asociadas a la familia Char siguen dominando el abastecimiento de fármacos para la Policía Nacional, generando controversia y alertas sobre falta de competencia en el sector público


