
Una nueva arista se suma al ya enredado expediente que rodea el caso de Day Vásquez, exesposa de Nicolás Petro Burgos —hijo del presidente Gustavo Petro—, puesto que a través de una sorpresiva publicación en su cuenta oficial de X, la barranquillera denunció que sus datos personales fueron violentados, lo que no solo reconfigura el caso judicial en su contra, sino que plantea la posibilidad de que también haya sido objeto de una maniobra ilegal para vulnerar su privacidad.
En la publicación, compartida el 9 de julio, Vásquez no se limitó a lanzar una acusación al aire. Con una frase que despertó suspicacias en redes, dejó entrever que detrás de esta nueva transgresión podrían estar personas ya involucradas en el proceso que ella está.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Y entonces fui víctima de violación de datos personales. Imagínense quién los violentó… Próximamente estaré procediendo judicialmente”, escribió la barranquillera, al generar un torbellino de especulaciones.

Esta declaración pública adquiere una relevancia aún mayor si se tiene en cuenta que Vásquez enfrenta un proceso penal por, presuntamente, haber ordenado el hackeo de los celulares de Laura Ojeda —actual pareja de Nicolás Petro— y de Génesis Olave García, amiga cercana de Ojeda.
La hipótesis de la Fiscalía sostiene que Vásquez habría financiado el acceso no autorizado a sus dispositivos con el fin de recolectar pruebas sobre una presunta infidelidad durante su relación con Petro Burgos. En otras palabras, se le acusa de incurrir en los mismos delitos que ahora afirma haber sufrido.
No es un detalle menor que Vásquez haya optado por denunciar estos hechos públicamente antes que a través de un comunicado jurídico formal. Al usar una red social para exponer la situación, no solo dirige la atención mediática hacia su versión, sino que pone en jaque el desarrollo mismo del caso, que hasta ahora la ubicaba en el papel de victimaria.

El torbellino caso entre Day Vásquez y Laura Ojeda
Además, las palabras elegidas por Vásquez no pasaron desapercibidas. Ese “imagínense quién los violentó” no es una expresión fortuita. Aunque no mencionó nombres, muchos lo interpretan como una insinuación directa a Ojeda y Petro Burgos, sus antagonistas en esta trama. Al no dar más detalles, dejó sembrada la sospecha y mantiene en vilo tanto a la opinión pública como a los investigadores.
Este giro dramático llega en un momento particularmente delicado; por un lado, Day Vásquez no ha aceptado los cargos imputados por la Fiscalía, relacionados con la violación ilícita de datos personales. Por otro, se ha abierto una pelea interna dentro del caso, teniendo en cuenta que Génesis Olave también denunció al fiscal Mario Burgos por no reconocerla inicialmente como víctima del delito, priorizando a Laura Ojeda.
Este entramado confuso, en el que las fronteras entre víctima y victimario se desdibujan, tiene lugar mientras avanza el proceso penal contra Nicolás Petro Burgos, que enfrenta acusaciones formales por parte de la Fiscalía por los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito. Las autoridades sostienen que, durante su periodo como diputado del Atlántico, manejó recursos que no corresponden con los ingresos legales derivados de su cargo, lo que dio pie a una investigación sobre el origen real de esos fondos y las posibles maniobras para ocultarlos.

Fue la propia Day Vásquez la que expuso públicamente estos hechos, convirtiéndose desde entonces en una figura clave dentro del proceso judicial como testigo principal. Su papel fue objeto de múltiples interpretaciones, especialmente por la naturaleza de su relación pasada con Laura Ojeda, que fuera su amiga cercana y actualmente es pareja de Nicolás Petro. Para muchos, su decisión de colaborar con la justicia y revelar detalles comprometedores fue vista como una posible represalia motivada por la traición sentimental de su exesposo y su entonces amiga.
No obstante, Vásquez reiteró en diversas ocasiones que su determinación de denunciar no obedece a rencores personales ni a despecho, sino a un deseo de que se conozca la verdad y se haga justicia, rechazando así las versiones que intentan reducir su testimonio a una venganza emocional.
Más Noticias
Consejera de la Universidad Nacional continúa bajo cuestionamiento por su participación política
María Alejandra Rojas Ordóñez ha recibido honorarios y apoyos económicos por su labor en la institución, los cuales asegura corresponden al trabajo realizado y no al uso de recursos públicos para fines distintos a sus funciones

Catatumbo completa 10 meses de crisis humanitaria: disputas armadas, desplazamientos masivos y control territorial
Las comunidades enfrentan mayores riesgos por el fortalecimiento de los grupos armados y el control social que ejercen en la zona, mientras las acciones del Estado resultan insuficientes para detener el deterioro humanitario

Pico y Placa en Bogotá: qué vehículos no circulan este lunes
¿Cuáles son los autos que no tienen permitido circular este día? Averígualo y evita una multa

Quién es Gustavo Puerta, el joven que brilló con gol y ovación y que ya suena para el Mundial 2026
El jugador mostró un desempeño que llamó la atención por su madurez, precisión y rápida adaptación. Su actuación reforzó la idea de que puede convertirse en una pieza relevante en los próximos compromisos de la selección

Resultados de La Caribeña Noche: conoce los números ganadores del 16 de noviembre
A continuación te compartimos los cuatro números que fueron sorteados en este juego que se lleva a cabo todos los días en la noche de Colombia


