Crisis sanitaria en procedimientos estéticos impulsa el desarrollo de tecnología para el rastreo y la validación médica en Colombia

El territorio nacional es reconocido como uno de los destinos favoritos para aquellos que desean realizarse procedimientos para embellecerse

Guardar
El crecimiento de procedimientos estéticos
El crecimiento de procedimientos estéticos y los casos de malas prácticas motivaron el lanzamiento de la plataforma - crédito Freepik

La presión social y económica ha llevado a muchas mujeres a arriesgar sus vidas en manos de falsos profesionales, lo que tiene en alerta a aquellos que trabajan para garantizar el cuidado de los pacientes en cada una de las intervenciones que deciden realizarse. Y es que Colombia se posiciona como uno de los principales destinos de turismo médico y procedimientos estéticos a nivel mundial, por lo que se continúa trabajando en la seguridad del sector.

El auge de la medicina estética en el territorio nacional es notorio, debido a que el país ocupa el puesto número 9 a nivel mundial en cantidad de procedimientos estéticos y es el segundo destino más elegido por extranjeros para este tipo de intervenciones, según la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética (Isaps).

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En 2024, se registró un incremento del 31% en procedimientos estéticos respecto a 2021, alcanzando 732.783 intervenciones entre invasivas y no invasivas. Uno de cada tres pacientes atendidos provino del extranjero, lo que consolidó a Colombia como referente en turismo médico.

Sin embargo, este crecimiento trajo consigo una crisis sanitaria, debido a que solo en Medellín, durante 2024, se presentaron más de 124 denuncias por malas prácticas médicas en procedimientos estéticos, y se confirmó que tres mujeres murieron tras intervenciones en clínicas sin regulación, aunque estas cifras representan solo una parte de las víctimas que no lograron denunciar.

La plataforma gratuita permite consultar
La plataforma gratuita permite consultar especialistas verificados y acceder a información confiable - crédito FIA

Ante este panorama, un grupo de colombianos desarrolló una aplicación llamada FIA, como un filtro de confianza para las personas que se van a realizar las cirugías, “Evitando que más personas sean víctimas de clínicas clandestinas”, de acuerdo con lo afirmado por Kelly Aguirre, cofundadora del proyecto que se convirtió en la primera red social y plataforma de marketing especializada en salud y procedimientos estéticos en Latinoamérica.

Esta app ya está disponible en el país y busca garantizar el acceso a médicos certificados y centros autorizados, reduciendo el riesgo de fraudes y malas praxis, pues tiene el objetivo de transformar la experiencia de aquellos que buscan procedimientos estéticos. La plataforma, de uso gratuito, conecta a usuarios con especialistas verificados en cirugía plástica, dermatología, ortodoncia y otras áreas de la medicina estética.

Entre los beneficios para los pacientes, la app proporciona acceso a una base de datos de médicos certificados, chat directo con especialistas para consultas previas, una comunidad de apoyo en bienestar, salud mental y autoestima, y protección de datos personales. En cuanto a los profesionales, la plataforma les permite ampliar su alcance en Latinoamérica, compartir contenido educativo, generar confianza con los pacientes y obtener una visibilidad hasta cinco veces mayor que en redes sociales tradicionales.

Desde su fundación, FIA cuenta con 5.000 usuarios registrados y 50 médicos certificados en su red. Sus planes de expansión incluyen llegar a México en 2025, Brasil en 2026 y Argentina en 2027, con la meta de consolidarse como la principal plataforma de confianza en el sector de la medicina estética en la región. Además, la compañía proyecta implementar funcionalidades como teleconsultas, agendamiento de citas en línea, billetera digital y CRM médico, facilitando la interacción entre pacientes y especialistas.

La nueva red social conecta
La nueva red social conecta a pacientes con médicos certificados y centros autorizados, ofreciendo herramientas para evitar fraudes y malas prácticas - crédito Shutterstock

Del mismo modo, la app aseguró que destinará el 1% de sus ganancias a fundaciones que apoyan a mujeres víctimas de malas prácticas estéticas, promoviendo la reconstrucción física y emocional de aquellas que sufrieron por causa de intervenciones defectuosas.

A su vez, Ernesto Ruiz, CEO y fundador de la plataforma, destacó que: “El acceso a procedimientos estéticos seguros no debería depender de la suerte o del nivel de investigación que haga cada paciente. En FIA nos encargamos de verificar a cada médico y centro estético para que los usuarios puedan tomar decisiones informadas sin poner su vida en riesgo”.

Cabe mencionar que la app está disponible para iOS y Android, con el fin de ofrecer una alternativa segura para los pacientes que quieren conectar con médicos certificados.

Más Noticias

Novio de Aida Victoria Merlano conmovió las redes sociales con el mensaje de bienvenida para su bebé

Juan David Tejada recibió apoyo a través de las plataformas digitales por mostrar su cariño a la creadora de contenido

Novio de Aida Victoria Merlano

Control de drones, nuevo marco jurídico y un estatuto para los soldados, las propuestas del Ministerio de Defensa al congreso

Fueron radicadas ante el Congreso de la República cuatro iniciativas para modernizar el marco jurídico de la seguridad nacional

Control de drones, nuevo marco

Colombia es el segundo país de América Latina con más personas sin acceso a una dieta saludable

La FAO advirtió que “la seguridad alimentaria seguirá siendo un objetivo pendiente”, mientras millones no accedan a alimentos nutritivos en Colombia

Colombia es el segundo país

Senador al que Gustavo Petro le habría sacado su hija del Gobierno se quedó con la Comisión Séptima: la frase que desató la furia del presidente

El congresista liberal, que hace parte del bloque opositor que hundió no solo la reforma a la salud 1.0, sino que dejó en vilo la reforma laboral recientemente aprobada en la plenaria de la corporación, se hizo célebre, entre otras, por la manera en que comparó lo sucedió en su caso con el hijo del jefe de Estado, Nicolás Petro

Senador al que Gustavo Petro

Es oficial: Fusagasugá se integra a la Región Metropolitana Bogotá – Cundinamarca, estos son los beneficios que tendrá el municipio

La reciente aprobación del Concejo Municipal abre nuevas oportunidades para el desarrollo rural, la seguridad y la economía local, gracias a la colaboración estratégica con Bogotá, Cundinamarca y Soacha

Es oficial: Fusagasugá se integra
MÁS NOTICIAS