Armando Benedetti respaldó a Petro por dudas sobre las elecciones y advirtió que el fallo del Consejo de Estado sigue sin cumplirse

Durante la Comisión de Seguimiento Electoral, el ministro del Interior aseguró que los cuestionamientos llevaron a que la Registraduría ofreciera respuestas concretas

Guardar
Benedetti aseguró que las preocupaciones del presidente están sustentadas en un fallo del Consejo de Estado relacionado con la pérdida de curules del movimiento MILA - crédito X

Durante la Comisión de Seguimiento Electoral llevada a cabo el jueves 10 de julio en el Hotel Tequendama de Bogotá, el ministro del Interior, Armando Benedetti, se refirió con firmeza a las preocupaciones que ha expresado el presidente Gustavo Petro respecto a la preparación técnica de las elecciones presidenciales de 2026.

Benedetti afirmó que el propio Consejo de Estado, en un fallo, ordenó reformas estructurales al sistema electoral, entre ellas que el software de escrutinio fuera de propiedad estatal. Según el ministro, esta decisión judicial no se ha implementado completamente, a pesar de haber pasado más de cinco años desde su emisión.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Chann

En su intervención, Benedetti expresó textualmente: “Con relación a un fallo sobre unos curules que se perdieron de MILA, el Consejo de Estado dijo que el software tenía que ser estatal, que la auditoría tenía que ser independiente, que la trazabilidad, la seguridad, la transparencia y la consolidación de datos de registro y de orden del usuario durante el escrutinio, de igual forma la transmisión de datos y que los partidos tengan acceso en tiempo real al algoritmo que se está haciendo en el software. Y fue tan verdad el planteamiento, o ha sido tan verdad el planteamiento, que hoy el Administrador trajo soluciones a eso”.

El ministro insistió en que las entidades implicadas han incumplido parcialmente las determinaciones del alto tribunal y reiteró que es deber del Estado garantizar un sistema electoral que brinde plena confianza a la ciudadanía.

La advertencia de Petro que encendió la polémica

El presidente Petro generó polémica
El presidente Petro generó polémica al decir en X al decir que desconfía de la transparencia de las próximas elecciones en Colombia - crédito Luisa Gonzalez/REUTERS

Las declaraciones de Benedetti se producen tras la controversia generada por un mensaje publicado por el presidente Gustavo Petro en su cuenta de X, en el que expresó: “Desconfío de la transparencia de las elecciones del 2026”.

La afirmación del mandatario desató una ola de reacciones en la opinión pública y en sectores de la oposición, que interpretaron sus palabras como una posible intención de aplazar los comicios. A las críticas, Petro respondió tajantemente por la misma red social: “Hay momentos de máxima estupidez humana: Yo no quiero aplazar elecciones. Pero eso de traer una empresa que fue detectada por su software en un fraude electoral, ni más ni menos que por la justicia de Colombia, pone en riesgo, por completo, la transparencia electoral”, sin especificar a qué empresa ni qué fallo hacía referencia.

Petro negó una supuesta intención
Petro negó una supuesta intención de extender su mandato y cuestionó la contratación de una empresa con antecedentes judiciales - crédito @petrogustavo/X

El software fue adquirido y será auditado, aseguró la Registraduría

En la misma Comisión de Seguimiento Electoral, el registrador nacional, Hernán Penagos, respondió a las preocupaciones del Gobierno y explicó cómo está organizada la gestión del software electoral.

Según Penagos, desde 2021 la Registraduría adquirió el software de escrutinio, el cual está actualmente bajo la administración del Consejo Nacional Electoral (CNE). Señaló que en los comicios anteriores fue esta entidad la encargada de operarlo tanto para elecciones legislativas como presidenciales.

“En las elecciones pasadas, el software de escrutinio fue administrado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), tanto para los comicios al Congreso como para las elecciones presidenciales. Cabe precisar que dicho software fue adquirido a la empresa española Indra, será nuevamente puesto a disposición del CNE”, indicó Penagos.

Hernán Penagos anunció un enfoque
Hernán Penagos anunció un enfoque tecnológico avanzado, con biometría y simulacros electorales, para garantizar procesos democráticos transparentes en Colombia - crédito Registraduría Nacional

Explicó también que este software se activa únicamente después del cierre de las urnas, una vez se han diligenciado las actas oficiales, y que es distinto a los sistemas utilizados para el preconteo o divulgación preliminar de resultados.

Además, anunció que se permitirá el acceso al código fuente del programa a veedores y auditores técnicos, con el objetivo de garantizar mayor transparencia: “Se contratarán auditorías externas para hacer seguimiento a todas las etapas del proceso electoral y se adquirirá una herramienta de ciberseguridad, con el fin de proteger la integridad del sistema y reducir riesgos informáticos”.

¿Quién maneja el software electoral?

El registrador anunció que se
El registrador anunció que se permitirá acceso al código fuente, se contratarán auditorías externas y se implementará un sistema de ciberseguridad para proteger el proceso - crédito Presidencia de la República

Penagos también fue enfático al aclarar que el contrato por $2,1 billones adjudicado a la Unión Temporal Integración Logística Electoral 2026 no incluye el manejo de los sistemas informáticos.

La logística contratada para las elecciones de 2026 no involucra el manejo del software de escrutinio ni del preconteo. Esa empresa está encargada de aspectos operativos como el transporte, distribución de materiales y montaje de infraestructura, pero no de los sistemas informáticos de consolidación de resultados”, explicó.

Para cerrar su intervención, el registrador envió un mensaje de confianza a la ciudadanía: “Lo que queremos es absoluta tranquilidad de toda la ciudadanía, es nuestro deber, hacia esa dirección vamos a conducirnos”.

Más Noticias

Carolina Sabino reveló cuál fue la peor preparación que hizo en ‘Masterchef Celebrity’: “Los chefs me dijeron ¿qué es esa vaina?”

La actriz se ha destacado por su creatividad y por incorporar influencias internacionales, pero también por reírse de sus propios errores, como el día en que una salsa la puso en aprietos frente a los chefs

Carolina Sabino reveló cuál fue

Gustavo Petro criticó a Donald Trump por no asistir a la COP30: “Está en contra de la humanidad”

Durante su intervención en la apertura de la COP30, el presidente Gustavo Petro lanzó duras críticas contra su homólogo de Estados Unidos

Gustavo Petro criticó a Donald

Gustavo Petro respondió a los cuestionamientos de Fedesarrollo a un posible aumento en el salario mínimo: “El Banco de la República no ha bajado la tasa de interés real como lo pidió el Gobierno”

El presidente defendió la propuesta de incremento salarial y atribuyó los problemas económicos a la política del Banco de la República, que según él no ha reducido las tasas de interés como solicitó el Gobierno

Gustavo Petro respondió a los

El imitador de Carin León en ‘Yo Me Llamo’ cumple el sueño de cantar junto a su ídolo tras la llegada del mexicano a Bogotá

El encuentro se produjo antes del concierto que León ofrecerá en el estadio El Campín, y le permitió a Parra expresar su admiración e intercambiar palabras con el músico al que personificó en televisión

El imitador de Carin León

Invima anunció flexibilización en etiquetado de productos cosméticos importados: cuáles son los cambios

Se permitirá el uso de calcomanías para adaptar información en productos que no cumplan con las exigencias andinas, siempre que se respete la definición de cosmético establecida por la normativa vigente

Invima anunció flexibilización en etiquetado
MÁS NOTICIAS