Gustavo Petro llamó a Marta Lucía Ramírez “vieja hidalga” y la excanciller la respondió: “Esto es lo que llama a la violencia”

El presidente Gustavo Petro publicó un mensaje en X en el que calificó a Marta Lucía Ramírez y a Álvaro Leyva como “viejos hidalgos españoles”

Guardar
Marta Lucía Ramírez, excanciller y
Marta Lucía Ramírez, excanciller y exvicepresidenta de Colombia - crédito Colprensa

La excanciller y exvicepresidenta de Colombia Marta Lucía Ramírez respondió a una publicación de Gustavo Petro en la que la calificó, junto a Álvaro Leyva, como “viejos hidalgos españoles”.

En la publicación del mandatario, que la acompañó con una fotografía de Ramírez y Leyva, afirmó que “el tiempo de los viejos hidalgos españoles terminó, los que decidían qué negro era bueno y quién no, a todos los convertían esclavos, quienes determinaban qué presidente debía morir o vivir, nunca creyeron en el voto popular, los que siempre estaban al acecho del erario público”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Según Marta Lucía Ramírez, las palabras del jefe de Estado generan estigmatización, división y violencia.

Según Marta Lucía Ramírez, las
Según Marta Lucía Ramírez, las palabras de Gustavo Petro generan estigmatización, división y violencia - crédito Sergio Acero/ Álvaro Tavera/Colprensa

Esto es lo que llama a la violencia en Colombia. Esto es lo que llama a que muchos tomen las armas contra una persona. Esto es lo que los colombianos de bien no debemos permitir”, afirmó la excanciller.

La exministra de Relaciones Exteriores le hizo un llamado al presidente Gustavo Petro para respetar a todas las personas, sin importar su ideología política o su género.

Hago un nuevo llamado al presidente a apostar por la concordia y el respeto hacia todas las personas, independientemente de su género o ideología”, afirmó Marta Lucía Ramírez.

Marta Lucía Ramírez sobre la
Marta Lucía Ramírez sobre la publicación de Gustavo Petro - crédito @mluciaramirez/X

La publicación de la exvicepresidenta Marta Lucía Ramírez estuvo acompañado de un video, donde indicó lo siguiente: “Estigmatización, odio y división. Esto es lo que llama a la violencia en Colombia. Esto es lo que llama a que muchos tomen las armas contra una persona. Esto es lo que los colombianos de bien no debemos permitir. Debemos buscar entre todos que haya concordia, respeto por las demás personas,independientemente de su edad, de su condición, de su ideología y, por su puesto, de su sexo”.

Qué dijo Gustavo Petro

El presidente Gustavo Petro dirigió críticas públicas contra el excanciller Álvaro Leyva Durán y la exvicepresidenta Marta Lucía Ramírez, luego de que se conocieran hechos relacionados con posibles gestiones ante autoridades internacionales, en especial en Estados Unidos, para advertir sobre el rumbo del actual Gobierno.

En su publicación, junto a una fotografía en la que aparecen Leyva y Ramírez, escribió: “El tiempo de los viejos hidalgos españoles terminó, los que decidían que negro era bueno y quien no, a todos los convertían esclavos, quienes determinaban qué Presidente debía morir o vivir, nunca creyeron en el voto popular, los que siempre estaban al acecho del erario público”.

Publicación de Gustavo Petro sobre
Publicación de Gustavo Petro sobre Álvaro Leyva y Marta Lucía Ramírez - crédito @petrogustavo/X

La controversia comenzó con la publicación del diario El País de España, que difundió audios atribuidos a Álvaro Leyva. En las grabaciones se le escucha, presuntamente, manteniendo una conversación con un congresista estadounidense.

Durante el diálogo se menciona la situación política de Colombia y la continuidad del presidente Gustavo Petro en el cargo, así como su vínculo con el gobierno norteamericano.

A ese hecho se sumó la divulgación de una carta firmada por Marta Lucía Ramírez y dirigida al senador estadounidense Marco Rubio. El documento, fechado el 3 de julio de 2025, fue remitido desde Bogotá.

En su contenido se expresa preocupación por el llamado a consultas del embajador John McNamara, ordenado por el Gobierno colombiano. Según los firmantes, esa decisión podía ser interpretada como un deterioro significativo en la relación bilateral.

“El llamado a consultas del embajador ha sido interpretado como un signo de alta tensión y dificultad en la relación bilateral entre nuestros países, que podría, en un escenario extremo, derivar en la ruptura de relaciones diplomáticas”, dice el texto que fue difundido ampliamente y luego eliminado de los canales oficiales.

La situación se agravó cuando varias personas cuyos nombres aparecían como firmantes de la carta negaron haber autorizado su inclusión. Al menos tres de ellas aseguraron que no conocían el contenido del documento antes de su publicación. Esto generó cuestionamientos sobre su origen y validez, y motivó su retiro de los espacios en los que fue difundido.

La eliminación del documento dio paso a una discusión sobre las implicaciones políticas de su envío y sobre los actores que intervinieron en su redacción y circulación.