Hay un botón en el cajero automático que puede protegerlo de fraudes: úselo cuando el retiro presente irregularidades

Este botón ayuda a usuarios en Colombia a evitar robos de información y engaños en cajeros, que los delincuentes adaptan con software maliciosos

Guardar
Todos los cajeros automáticos del
Todos los cajeros automáticos del país cuentan con el botón "cancelar", que permite el cierre de las operaciones que se estén haciendo - crédito Juan Páez/ColprensA

Los fraudes y robos de información en cajeros automáticos han crecido a la par del avance de nuevas técnicas delictivas.

De hecho, información conocida por La FM., entre las más frecuentes se encuentra el skimming, donde los delincuentes instalan lectores falsos en la ranura de la tarjeta para clonar la información bancaria.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Incluso, las bandas criminales también ocultan microcámaras orientadas al teclado y, en ocasiones, instalan software malicioso para bloquear operaciones y generar vulnerabilidad en el usuario.

Por eso, tanto la Superintendencia Financiera de Colombia como la Policía Nacional resaltan la importancia de cuidar la información financiera en cada transacción.

Una de sus recomendaciones centrales consiste en presionar la tecla “Cancelar” y alejarse del lugar tan pronto se sospeche de alguna anomalía durante el proceso.

De acuerdo con las sugerencias de seguridad que emite el Banco de Bogotá a sus usuarios, este botón se debe presionar cuando la operación no se ha culminado y no requiere usarse luego de concluida la transacción.

“Si es obligado a salir del Cajero Automático antes de terminar su transacción, anule la operación digitando la tecla cancelar”, es la información de la entidad.

Medidas de seguridad en cajeros automáticos

Distintos bancos han dado cada vez más importancia a las medidas de seguridad, ante crecientes casos de estafas y robos en cajeros automáticos.

De acuerdo con la información del Banco Caja Social lo esencial es que el usuario siempre:

  • Cubra siempre el teclado con su mano cuando digite la clave en un Cajero Automático o en un datáfono de un establecimiento comercial.
  • Nunca acepte ayuda de extraños al hacer transacciones en el Banco o en un Cajero Automático. unca pierda de vista su tarjeta a la hora de pagar y no permita que la deslicen en dispositivos diferentes del datáfono.
  • Cambie frecuentemente su clave mediante de su cuenta.
  • Nunca entregue su tarjeta a extraños al hacer operaciones en el Cajero Automático.
  • Verifique siempre que en los lectores de la tarjeta y el cubre-teclado del Cajero Automático no haya objetos extraños instalados.

“<i>Jugging</i>”: la peligrosa estafa en cajeros automáticos que acecha a los usuarios tras retirar dinero

Una nueva forma de robo, conocida como “jugging” o “bank jugging”, está generando preocupación entre autoridades y expertos en seguridad bancaria, pues pone en riesgo a quienes retiran grandes sumas de dinero en cajeros automáticos o bancos.

Autoridades emiten alerta por robos
Autoridades emiten alerta por robos en cajeros automáticos de Bogotá - Juan Páez/Colprensa

A diferencia de fraudes tecnológicos como el skimming o el jackpotting, el jugging apunta directamente a las personas, siguiendo sus movimientos tras las transacciones.

Esta modalidad fue nombrada en inglés para explicar la táctica de espiar desde la distancia a usuarios con dinero, para luego perseguirlos y hurtarlos.

Los delincuentes, que operan solos o en grupo, observan con discreción a los usuarios mientras realizan retiros de efectivo. Identifican a sus víctimas por señales como sobres visibles o la manera en que guardan el dinero. Luego las siguen a pie o en vehículo, esperando el momento más vulnerable para cometer el asalto.

Muchos de estos robos ocurren cuando la persona llega a su casa, se detiene en un comercio o incluso mientras está en su vehículo, por ejemplo, cargando combustible.

En la mayoría de los casos, el jugging se ejecuta de forma rápida y violenta. Los ladrones irrumpen bruscamente, amenazan o agreden a la víctima, y se llevan el dinero o cualquier objeto en que pueda estar guardado el efectivo. Algunos incluso rompen vidrios de carros para alcanzar bolsas o maletas con el dinero recién retirado.

Esta modalidad ha puesto en alerta a las autoridades de varias ciudades, que reforzaron campañas de prevención y vigilancia. El riesgo no se limita solo a la pérdida del dinero, sino también al trauma emocional que deja ser víctima de este tipo de robo.

En caso de no lograr
En caso de no lograr terminar una transacción, el botón "cancelar" cierra de inmediato la operación - crédito Colprensa

Cómo protegerse

Para evitar estos robos, expertos recomiendan estar siempre alerta al entorno cuando se use un cajero automático o se visite una sucursal bancaria. Se sugiere observar a las personas y vehículos cercanos, y suspender la operación si se perciben actitudes sospechosas, con el botón “cancelar”.

Además, se aconseja evitar manejar grandes cantidades de dinero en público. Siempre que sea posible, es mejor usar transferencias electrónicas o pagos digitales. Si el retiro de efectivo es indispensable, se recomienda guardar el dinero inmediatamente en un lugar seguro y no contarlo a la vista de terceros.