Capturan a alias Gorrita, segundo cabecilla y jefe de sicarios del Frente Dagoberto Ramos de las disidencias de las Farc

El delincuente es señalado de coordinar homicidios selectivos, reclutar menores de forma forzada y liderar el hurto sistemático de motocicletas usadas en atentados y acciones terroristas

Guardar
Alias Gorrita, presunto jefe logístico
Alias Gorrita, presunto jefe logístico del Frente Dagoberto Ramos, fue capturado en Miranda, Cauca, por la Policía Nacional - crédito Policía Nacional

En el municipio de Miranda, norte del Cauca, fue capturado alias Gorrita o La H, identificado por las autoridades como el segundo cabecilla del Frente Dagoberto Ramos, una de las estructuras más activas de las disidencias del Estado Mayor Central (EMC).

La detención se llevó a cabo en un operativo conjunto entre la Seccional de Inteligencia Policial (Sipol), la Seccional de Investigación Criminal (Sijin) y la Fiscalía General de la Nación.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Alias ‘Gorrita’ es considerado una pieza clave dentro del aparato logístico y sicarial de este grupo armado, con influencia en el suroccidente del país.

Según la coronel Sandra Liliana Rodríguez, comandante de la Policía del Valle, el capturado estaría vinculado al homicidio de un docente en zona rural del Cauca, al reclutamiento forzado de menores y al hurto sistemático de motocicletas utilizadas en atentados y acciones terroristas.

La Policía Nacional informó que sobre el detenido pesaba una orden judicial vigente por homicidio doloso agravado y porte ilegal de armas de fuego.

Además, se le atribuye la coordinación y ejecución de homicidios selectivos contra miembros de la Fuerza Pública, líderes sociales, docentes y población civil vulnerable.

Entre los crímenes más graves en los que habría participado está el asesinato del intendente de la Policía Nacional Jhony Bustamante, ocurrido el pasado 6 de enero de 2025 en el municipio de Florida, Valle del Cauca.

Alias Esteban Medina, cabecilla del
Alias Esteban Medina, cabecilla del Frente Dagoberto Ramos, fue ejecutado por el Frente 57 Yair Bermúdez en una confrontación armada en límites entre Corinto y Toribío - crédito Luis Jaime Acosta/Reuters

Este y otros hechos lo posicionaron como uno de los delincuentes más buscados del suroccidente colombiano.

La captura de “Gorrita” representa una fractura significativa dentro de la estructura operativa del Frente Dagoberto Ramos.

De acuerdo con la Policía, el detenido se desempeñaba como principal coordinador de homicidios selectivos y jefe logístico, rol que incluía la planificación de atentados, hurtos y el reclutamiento de menores.

Según las autoridades, este operativo también afecta de manera directa las economías criminales de la disidencia, debido a que el capturado estaba implicado en el hurto sistemático de motocicletas, utilizadas como herramienta clave en la ejecución de actividades armadas.

Esta captura se suma a otro golpe reciente contra esta disidencia: la muerte de alias Esteban Medina, identificado como Jhon Edinson Pumba Cayapú, principal cabecilla del Frente Dagoberto Ramos.

El Frente Dagoberto Ramos, disidencia
El Frente Dagoberto Ramos, disidencia del EMC, opera en el norte del Cauca y es responsable de homicidios, extorsión y narcotráfico en la región - crédito Colprensa

Medina fue ejecutado por integrantes del Frente 57 Yair Bermúdez en una operación armada en las montañas del nororiente del Cauca, en los límites entre Corinto y Toribío, según confirmaron representantes indígenas de la región.

La confrontación entre el Frente Dagoberto Ramos y el Frente 57 Yair Bermúdez ha intensificado la violencia en el norte del Cauca, especialmente en municipios como Corinto y Toribío, donde se reporta un incremento en las víctimas mortales.

Alias Esteban Medina ejercía control territorial en estas zonas y era considerado uno de los disidentes más influyentes de la región, cercano al máximo jefe del EMC, alias ‘Iván Mordisco’.

Un recibo manuscrito revela el “peaje” impuesto por las disidencias a cargamentos de marihuana

De forma paralela a esta captura, una reciente operación militar permitió incautar más de 280 kilogramos de marihuana tipo creepy en un puesto de control en el Huila, activado en respuesta a alertas tempranas de la Defensoría del Pueblo.

En ese operativo, fue hallado un recibo manuscrito en el que se documenta el cobro de 30.000 pesos por cada kilo de marihuana transportado, una tarifa impuesta por este mismo frente a cultivadores y transportadores de droga que buscan mover cargamentos desde Cauca hacia otros departamentos.

El documento, firmado con un alias asociado a la estructura, confirma la existencia de un sistema de extorsión que opera como una especie de “peaje criminal” en los corredores del narcotráfico.

Durante un operativo militar en
Durante un operativo militar en el Huila, las autoridades incautaron 280 kilos de marihuana tipo creepy y hallaron un recibo que evidencia el “peaje” impuesto por las disidencias para el paso de droga - crédito Jaime Saldarriaga/Reuters

Según las autoridades, esta práctica representa una de las principales fuentes de financiación del frente Dagoberto Ramos, que no solo gestiona cultivos propios, también cobra a terceros por permitir el paso de marihuana en su territorio.

La droga incautada —distribuida en 256 paquetes ocultos bajo canastillas en una camioneta— tenía un valor estimado de 229 millones de pesos en el mercado local, y su destino final incluía países como Perú y Brasil, donde podría llegar a valer hasta 1.700 millones.

Según los cálculos del Ejército, se evitó que más de 570.000 dosis llegaran a las calles, muchas de las cuales habrían terminado en manos de niños y jóvenes.

Más Noticias

Cinco estadounidenses inadmitidos en Antioquia por alertas de turismo sexual infantil: ya son más de 60 este año

Migración Colombia aplicó controles reforzados en el aeropuerto José María Córdova, utilizando alertas internacionales y entrevistas especializadas, como parte de una estrategia permanente para prevenir delitos sexuales

Cinco estadounidenses inadmitidos en Antioquia

Consejera de la Universidad Nacional continúa bajo cuestionamiento por su participación política

María Alejandra Rojas Ordóñez ha recibido honorarios y apoyos económicos por su labor en la institución, los cuales asegura corresponden al trabajo realizado y no al uso de recursos públicos para fines distintos a sus funciones

Consejera de la Universidad Nacional

Catatumbo completa 10 meses de crisis humanitaria: disputas armadas, desplazamientos masivos y control territorial

Las comunidades enfrentan mayores riesgos por el fortalecimiento de los grupos armados y el control social que ejercen en la zona, mientras las acciones del Estado resultan insuficientes para detener el deterioro humanitario

Catatumbo completa 10 meses de

Pico y Placa en Bogotá: qué vehículos no circulan este lunes

¿Cuáles son los autos que no tienen permitido circular este día? Averígualo y evita una multa

Pico y Placa en Bogotá:

Quién es Gustavo Puerta, el joven que brilló con gol y ovación y que ya suena para el Mundial 2026

El jugador mostró un desempeño que llamó la atención por su madurez, precisión y rápida adaptación. Su actuación reforzó la idea de que puede convertirse en una pieza relevante en los próximos compromisos de la selección

Quién es Gustavo Puerta, el
MÁS NOTICIAS