
Un nuevo ajuste tarifario habrá, desde el 11 de julio de 2025, en cinco de los peajes más transitados de Colombia, una medida que afectará tanto a conductores particulares como a transportadores de carga en varias regiones del país. El ajuste, que se había postergado durante seis meses tras un acuerdo entre los concesionarios y el Ministerio de Transporte, finalmente se aplicará en los peajes Cisneros y Aburrá (Antioquia), Machetá (Cundinamarca), El Carmen (Bolívar) y El Placer (Nariño).
Este último ya había implementado el incremento desde el primero de julio, con lo que se adelantó a la fecha establecida para los demás. La decisión de aplazar el aumento surgió luego de que los concesionarios rechazaron el alza contractual prevista para el año, lo que argumenta el fuerte impacto social que generaría en los usuarios.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La medida de postergar el incremento no fue aislada. Los peajes Unisabana, Andes y Fusca, ubicados en las afueras de Bogotá, también participaron en el acuerdo, aunque en este caso el aplazamiento fue de cuatro meses. El resto de los peajes del país ajustaron las tarifas en enero, siguiendo el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 2023, que se situó en 9,28%. El ajuste se hizo en tres etapas: el 1 y el 16 de enero para los dos primeros grupos, y el 1 de abril para el último.

Durante el año anterior, el Gobierno decidió congelar las tarifas de los peajes en Colombia. La medida se tomó después de que el incremento se desvinculó de la variación del IPC del año anterior, en respuesta a la aceleración de la inflación que se vivió en ese periodo. La decisión buscaba mitigar el impacto económico sobre los usuarios en un contexto de presión inflacionaria.
Cuánto pagarán los conductores a partir de ahora
La nueva resolución, identificada como 20253040000365, establece que los peajes mencionados deberán ajustar sus tarifas en 9,28% a partir del viernes. Así, los conductores (categoría I) que transiten por estos puntos pagarán:
- Aburrá: $25.900.
- Cisneros: $23.600.
- El Carmen: $12.100.
- Machetá: $19.200.
- El Placer: $19.900.
Dichos montos sitúan a algunos de estos peajes entre los más costosos del país para 2025.

Este es el escalafón de los cinco peajes más caros:
- Pipiral (Vía al Llano): $26.400.
- Aburrá (Antioquia): $25.900.
- Túnel de Oriente (Antioquia): con $25.000.
- Cisneros (Antioquia): $23.600.
- Guaico (Eje Cafetero): $23.570.
El listado evidencia la carga económica que representa para los usuarios el paso por estas infraestructuras, especialmente para quienes deben transitar por ellas de manera frecuente.
Costos del transporte se encarecerán
Asimismo, el impacto del ajuste no se limita a los conductores particulares. El sector del transporte de carga, que ya enfrenta altos costos operativos, verá incrementada su carga financiera. El presidente de la Federación Colombiana de Empresarios del Transporte de Carga (Fedetranscarga), Arnulfo Cuervo, detalló que “los costos de transporte se encarecerán luego del incremento, en tanto que representan 12% de los costos operativos de los vehículos de carga”.
Por supuesto, la proporción resalta la importancia de los peajes en la estructura de costos del sector, que juega un papel clave en la economía nacional.

No obstante, Cuervo dijo que “el incremento no será igual para todos los peajes”, con lo que hizo referencia a la diversidad de tarifas y categorías que existen en la red vial del país. La diferenciación responde a factores como la ubicación, el volumen de tráfico y las características de cada concesión.
Comparación con otros países
La comparación internacional también fue abordada por el presidente de Fedetranscarga, que señaló que “mientras que en Colombia, el pago de un peaje equivale a un esfuerzo cercano a la mitad del ingreso diario promedio, en países como Estados Unidos o China es de 2,75% y 21%”. La diferencia, según el dirigente, podría desincentivar el tránsito por estos corredores, con lo que se afecta la competitividad del transporte y, por ende, de la economía colombiana.
Cuánto recaudan los peajes cada mes
El análisis de Fedetranscarga incluyó estimaciones sobre el recaudo mensual de cada uno de los peajes afectados por el ajuste. Según cifras proporcionadas a La República, así están las cifras de recaudo:
- Cisneros: $3.461 millones mensuales.
- Aburrá: $8.534 millones.
- El Carmen: $1.803 millones.
- El Placer: $3.998 millones.
- Machetá: $1.693 millones.
Estos recursos son los que permiten solventar el mantenimiento de las unidades funcionales que les corresponden y sirvieron de garantía, junto con las vigencias futuras, de los créditos del cierre financiero a los proyectos.
Más Noticias
Petro evalúa si el Tren de Aragua entrará en su política de paz total tras recibir carta de su vocero
Petro revisará la carta enviada por un presunto vocero del Tren de Aragua, quien pidió incluir a la organización en la política de paz total

Más de 190 mil ofertas laborales en Colombia: empleos disponibles este noviembre de 2025
Empresas nacionales e internacionales buscan técnicos, tecnólogos y profesionales para ocupar cargos con estabilidad y beneficios

Pico y Placa: qué vehículos no circulan en Bogotá este 7 de noviembre
La restricción vehicular en la ciudad se modifica todos los días y depende del tipo de transporte que tienes, así como del último número de tu placa

Sindicatos de la Dian anuncian protesta nacional por despidos y falta de director en propiedad
Los sindicatos de la Dian saldrán a las calles este viernes para rechazar la desvinculación de más de 900 empleados provisionales y exigir al Gobierno el nombramiento oficial de un director general en propiedad
Federico Gutiérrez: “Es doloroso ver que, 40 años después, el M-19 está en el poder”
Durante los actos por los 40 años de la toma del Palacio de Justicia, Federico Gutiérrez pidió contar la historia con verdad y sin distorsiones


