
Sergio Andrés Pastor, conocido como alias 19, reapareció y arremetió contra el presidente de la República, Gustavo Petro, y contra el precandidato Gustavo Bolívar, luego de que la semana pasada el Tribunal Superior de Bogotá ratificara una condena por los delitos de tortura y concierto para delinquir durante el paro nacional en 2021.
En un diálogo que sostuvo con el periodista Rafael Poveda, para el podcast de entrevistas Más Allá del Silencio, el supuesto líder de la primera línea en el Portal de las Américas sostuvo que ningún político de los que llegaron al poder en 2022 los ha acompañado durante sus procesos penales, pese a que fue por su “sacrificio que hicieron los jóvenes a nivel nacional” que triunfaron en las urnas hace tres años.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Ellos saben que parte de que el Gobierno esté en el poder fue por el sacrificio que hicieron los jóvenes a nivel nacional, por toda esa gente que salió y rompió el miedo y los esquemas sociales”, aseveró en la entrevista.
Insistió en que se olvidaron rápidamente de casos emblemáticos para triunfar electoralmente, como ocurrió con Dylan Cruz, quien perdió la vida en 2019 luego de que fuera impactado en la cabeza con munición ‘bean bag’ que disparó el capitán de la policía Manuel Cubillos Rodríguez, que por entonces formaba parte del extinto Escuadrón Móvil Antidisturbios.

“Fue gracias al sacrificio de esos jóvenes, de aquellos que ya ni hablan, de los que no se acuerdan, que comenzó con un Dylan en el 2019 y terminó con un Duván y aún siguen matando y asesinando integrantes y jóvenes de la Primera Línea hasta cuando salen de la cárcel", reprochó.
Reiteró que hubo promesas y que “toda Colombia lo vio” con las que esperaban beneficios judiciales y que por el contrario lo que sucedió es que les “mancharon la imagen” en los procesos posteriores.
Pastor sostuvo que si bien los manifestantes en el paro nacional no apoyaron directamente la candidatura de Petro, sí lograron que los ciudadanos “eligieran al presidente” que ellos querían y le solicitó al mandatario que se reúna con ellos.

“El señor presidente Gustavo Petro debería tomar una decisión y poner cartas sobre este asunto de decir: ‘Oigan, no, si yo les prometí algo a ellos y sabemos que lo que están haciendo está mal con esos muchachos’, debería sentarse a hablar y poner la palabra que realmente es la que vale", señaló.
Explicó que finalmente se trató de una decisión política por parte del Gobierno nacional, ya que han sido señalados de ser una organización criminal y si el presidente “metía las manos” por ellos sería señalado de estar “ayudando a los criminales”.
“Pienso que por eso no han metido las manos, pero más allá de eso, es no ponerse a decir palabras a la ligera, porque igual uno acá guarda una esperanza de salir, nadie quiere estar preso“, sostuvo.

En la entrevista indagaron con él sobre la ocasión en que Gustavo Bolívar, ahora precandidato presidencial, aseguró que había donado cascos y gafas para que los integrantes de la primera línea se protegieran, y negó que esa situación hubiera ocurrido, de hecho también expresó su decepción sobre el también escudero del presidente Petro.
“A nosotros no llegó al portal a decirnos, tomen cascos y caretas. Eso es mentira (...) es una imagen política y una estrategia aprovechando el momento de caos que hubo en el 2021 a raíz del estallido social (...) Todos los políticos se aprovechan de la gente, seamos sinceros", señaló.
En el diálogo con Poveda, Pastor solicitó que no lo denominaran como alias 19 e insistió en su inocencia por el caso de tortura por el que lo condenaron, donde él, de acuerdo con la investigación de la Fiscalía, junto con otros supuestos integrantes de la primera línea amarraron, golpearon y amenazaron con quemar con gasolina a un carpintero que habían confundido con un policía.
“En la noche de los hechos, yo ni quiera estaba en ese lugar. Obviamente tenía un rol como representante en el Portal de la Resistencia porque nuestras acciones eran políticas con el Gobierno de Duque, y estábamos en diálogos con Claudia López, en ese entonces alcalde de Bogotá”, afirmó.
Agregó que los estamentos judiciales se prestaron para lograr resultados contra ellos, cuando en el material probatorio que presentaron en su contra no era concluyente y que ni siquiera se podía confirmar su participación en esos con los videos que se entregaron en el proceso.
Más Noticias
Tras ser captado entrenando con Nacional, Juan Guillermo Cuadrado tendría nuevo club: permanecería en la Serie A de Italia
El histórico futbolista antioqueño había sido captado en la sede deportiva del cuadro Verdolaga preparándose de cara al segundo semestre de 2025

Gobierno colombiano impulsó alianza internacional para salvar a los delfines de río: una especie clave para el ecosistema del país
La ministra Lena Estrada Añokazi destacó el avance logrado con la resolución DR23.21, que integra ciencia, cooperación y diplomacia ambiental para enfrentar amenazas como pesca, contaminación y deforestación

Colombia: cotización de cierre del euro hoy 31 de julio de EUR a COP
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior

Dólar: cotización de cierre hoy 31 de julio en Colombia
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Ministra de Ambiente e Irene Vélez, directora de la Anla, fueron citadas a debate de control político por situación del Canal Del Dique
La citación la hizo el senador de Cambio Radical Jorge Benedetti, que expresó su preocupación por la deuda histórica con el Caribe colombiano; en especial con miles de familias en los departamentos de Bolívar, Atlántico y Sucre, que se han visto afectado ante el retraso en las obras
