
El senador Iván Cepeda aseguró que el expresidente Álvaro Uribe Vélez ha dirigido una estructura orientada a manipular la justicia, en relación con el proceso penal que enfrenta desde 2018.
Así lo expresó a través de su cuenta en la red social X, mientras el caso se encuentra en su fase final y a la espera de una decisión judicial antes del 7 de agosto de 2025.
Uribe es investigado por los delitos de fraude procesal, soborno en actuación penal y soborno a testigos. Según Cepeda, lo que ha ocurrido es resultado de una estrategia extendida durante años para “garantizar su impunidad y la de su hermano Santiago”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En su mensaje, el congresista recordó que desde el inicio del gobierno de Uribe en 2002 se promovió un proceso de desmovilización de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), el cual, según él, tuvo como propósito dar legalidad al fenómeno del paramilitarismo.

“El proceso de la llamada desmovilización de las AUC venía acompañado de la operación de legalizar la parapolítica, y no se dio de manera pacífica”, afirmó.
Cepeda relacionó este contexto con tres hechos que, a su juicio, son claves: el juicio contra Mario Uribe Escobar, las revelaciones de exjefes paramilitares dentro del sistema de Justicia y Paz, y el denominado caso “Tasmania”. A partir de allí, sostuvo que surgieron mecanismos dirigidos a “silenciar, a toda costa, a los operadores judiciales y a los testigos paramilitares”.
Recordó también los testimonios de Juan Guillermo Monsalve y Pablo Hernán Sierra, ambos exparamilitares, a quienes entrevistó y cuyas declaraciones han sido fundamentales en el proceso. En su publicación, afirmó que su testimonio fue visto como “cabo suelto que había que eliminar”.
Finalmente, Cepeda señaló que el proceso en curso “se inscribe entonces en una lucha por la verdad que se ha dado en el país en las últimas dos décadas”, aludiendo a la relevancia del pronunciamiento judicial pendiente.

Álvaro Uribe reiteró que nunca envió obsequios a exparamilitar: “No le he mandado un reloj de regalo a mi señora”
Durante los alegatos finales del juicio que enfrenta por presunto soborno a testigos y fraude procesal, el expresidente Álvaro Uribe Vélez rechazó nuevamente haber entregado un obsequio al exparamilitar Carlos Enrique Vélez, testigo clave en el proceso.
En su intervención ante la jueza Sandra Liliana Heredia, el exmandatario negó haber enviado un reloj al testigo y, para enfatizar su punto, hizo una declaración que generó reacciones: “Aquí el único regalo que me imputan a mí es que le mandé un reloj de regalo a Vélez, cuando en 46 años de casado no le he mandado un reloj de regalo a mi señora”.
La afirmación surge tras varios señalamientos en los que se ha sugerido que Uribe habría intentado influir en testimonios mediante dádivas.

Vélez, actualmente recluido, afirmó haber recibido un reloj G-Shock, que según la Fiscalía, podría haber sido entregado con funciones de grabación.
No obstante, la defensa de Uribe ha sostenido que no existen pruebas materiales que confirmen la entrega, ni evidencia de que el objeto tuviera capacidades tecnológicas especiales.
Cabe destacar que esta no es la primera vez que Uribe se refiere a dicho testimonio con incredulidad. Durante una diligencia judicial en mayo, ya había calificado al testigo como alguien que “se siente feliz de mentir” y consideró la acusación como una “manifestación juguetona”.
En su intervención final, Uribe aseguró que su intención nunca fue manipular declaraciones ni alterar procesos. “No he buscado testigos, he ido a verificar”, dijo ante la jueza, insistiendo en que actuó con el objetivo de conocer directamente las versiones que lo involucraban.
Señaló, además, que muchas de las acciones cuestionadas fueron ejecutadas por su entonces abogado, Diego Cadena, también procesado en este caso.
El juicio, que inició formalmente en 2018, se encuentra en su etapa definitiva. La jueza Heredia tiene plazo hasta el 7 de agosto de 2025 para emitir su decisión.
Más Noticias
Capturan a tres personas con $1.000 millones ligados a grupo armado: intentaron sobornar a soldados del Ejército Nacional
Los uniformados descubrieron una caleta con dinero en efectivo durante un control en zona rural de Pitalito

Candidata de las Madres víctimas de los ‘falsos positivos’ se ‘quemó’ en la consulta del Pacto Histórico: no le alcanzó para llegar al Senado
Jacqueline Castillo Peña, que aspiró en representación de Mafapo, Madres de Falsos Positivos de Colombia, no obtuvo un mayoritario respaldo en la jornada electoral que se llevó a cabo el domingo 26 de octubre de 2025

Colombiano le cantó a Ester Expósito en España y la reacción de la actriz se viralizó
El video fue ampliamente compartido y cuenta con cientos de comentarios por el sabor que le imprimió el artista callejero a su arte

El Club El Nogal y el Ministerio del Trabajo llegaron a un acuerdo para solucionar crisis laboral: esto es lo que viene ahora
Durante visita hecha por la entidad, funcionarios de la Dirección Territorial de Bogotá identificaron la firma de 76 acuerdos voluntarios de terminación del contrato laboral

Usuarios del Icetex exigen al Senado medidas concretas para aliviar el sobreendeudamiento y garantizar acceso real a la educación superior
Estudiantes, egresados y familias piden cambios estructurales en el modelo de créditos, argumentando que las condiciones actuales generan deudas insostenibles y obstaculizan el acceso a la educación superior


