
La reciente reducción de la inflación en el país que, para el mes de junio, se ubicó en el 4,82%, volvió a generar tensiones entre sectores políticos, especialmente, después de que el presidente Gustavo Petro “sacara pecho” por los resultados.
A través de su cuenta de X, el mandatario celebró la noticia e, incluso, hizo fuertes críticas al Banco de la República por no reducir las tasas de interés pese a los resultados.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Controlada la inflación en Colombia. Caída por debajo de 5% anual. Quedamos en 4,8% y el incremento de precios de este mes apenas es de 0,1%. Si la junta directiva demora más la baja de la tasa de interés real, podemos caer en ‘estanflación’, caída de precios con estancamiento económico”, señaló el mandatario.

Sin embargo, las palabras del jefe de Estado no fueron bien recibidas por el exministro de Hacienda Juan Camilo Restrepo que, a través de la misma red social, criticó la celebración de Petro.
Restrepo aseguró que las mejoras en la inflación corresponden en gran medida a la ejecutoria prudente y persistente del Banco de la República, más que a acciones directas del Gobierno Nacional.
“La corrección de los desbalances económicos debe comenzar por decirnos la verdad, y que el gobierno no pretenda ganar indulgencias con avemarías ajenas”, afirmó Restrepo en sus declaraciones.
Añadió que “el gobierno no ha hecho mayor cosa que pueda señalarse para bajar la inflación. ¿A usted se le ocurre alguna?”, abriendo un interrogante sobre la efectividad de las políticas implementadas por la administración de Petro en la materia.

Además de referirse a la inflación, Restrepo se pronunció acerca del comportamiento de la tasa de cambio. Planteó que la depreciación reciente del dólar frente al peso colombiano y otras monedas mundiales responde a medidas tomadas por la administración de Donald Trump en Estados Unidos.
“No es que el peso esté caro: es que las erráticas medidas de Trump han hecho bajar su cotización —no solo frente al peso colombiano— sino frente a casi todas las monedas del mundo”, declaró Restrepo.
Incluso, aclaró que tanto el dólar como los bonos estadounidenses han perdido cerca del 10 % de su valor recientemente, fenómeno que, como describió, benefició temporalmente a los importadores colombianos y afectó a los exportadores.
“Estamos recibiendo el efecto reflejo de los disparates de Trump; disparates que por el Momento benefician a los importadores y golpean gravemente a los exportadores colombianos”, concluyó el exministro.
Así le fue a la inflación en junio, según el Dane

El reciente informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) sobre el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio de 2025 dejó buenas noticias para el país, pese a estar lejos de la meta del Banco de la República.
La noticia principal, según los datos divulgados el 7 de julio, es que la inflación anual en Colombia descendió a 4,82%, una cifra que no se registraba desde octubre de 2021, cuando se ubicó en 4,58%. La subdirectora del Dane, Andrea Ramírez Pisco, detalló que la inflación anual de junio de 2025 cedió frente al mismo mes del año anterior, cuando alcanzó 7,18%, lo que representa una reducción de 2,36%.
En lo que va del año, el IPC acumulado es de 3,74%, inferior al 4,12% registrado en el mismo periodo de 2024, lo que implica una disminución de 0,38%. El dato mensual para junio de 2025 fue de 0,10%, una caída de 0,20% respecto al 0,32% observado en junio de 2024.
Las cifras publicadas por el Dane estuvieron alineadas con las proyecciones de los analistas consultados en la Encuesta de Expectativas del Banco de la República. En este sondeo, se anticipaba un promedio de 0,19% para la inflación mensual, con una mediana de 0,20%, un máximo de 0,39% y un mínimo de 0,06%.
El informe del Dane también reveló que, en el mismo periodo, cuatro divisiones del IPC superaron el promedio nacional, mientras que dos más cerraron en 0,20%. Por niveles de ingreso, el índice total para junio de 2025 fue de 0,10%. Además, se identificaron las subclases que más contribuyeron a la variación mensual del índice en comparación con mayo de 2025.
Más Noticias
Marbelle lanzó dura crítica por la fuga de joven en el caso Miguel Uribe: “Ustedes pensaron que iban a cuidar al asesino”
La cantante cuestionó duramente el desempeño del Icbf frente a la protección y bienestar de los menores

EN VIVO: Adriana Lucía vuelve a ‘MasterChef Celebrity’ como invitada especial el 30 de julio
La cantante y ganadora de la segunda temporada del formato regresará para supervisar a los participantes en su reto

Que no te tomen por sorpresa: los cortes de la luz en Santander de este jueves 31 de julio
Conoce con anticipación los cortes al servicio eléctrico que se van a realizar en tu localidad

Presupuesto general: congresistas calificaron como “demencial” la reducción de recursos del Gobierno Petro para el deporte de cara a 2026
El senador Carlos Eduardo Guevara y el representante a la Cámara Mauricio Parodi expresaron su evidente preocupación frente al recorte progresivo de rubros destinados a la actividad física, que ya ha sufrido un ‘tijeretazo’ en los últimos dos años de casi $1 billón de pesos

En Colombia los futbolistas no se jubilan, una tendencia que ha sido denunciada desde 2005
Luis Carlos Perea, gloria de la selección Colombia y campeón de la Copa Libertadores, encabeza una lucha en la que han estado otros exdeportistas
