
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) informó, el 7 de julio de 2025, que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) o inflación cerró junio de este año en una variación anual de 4,82%, el nivel más bajo desde octubre de 2021, cuando se ubicó en 4,58%.
Asimismo, el IPC mostró una variación acumulada en lo que va del año de 3,74%, mientras que el incremento mensual fue de 0,10%. En el análisis por divisiones, restaurantes y hoteles lideró la variación mensual con 0,42%, seguido por salud (0,36%); bebidas alcohólicas y tabaco (0,27%); bienes y servicios diversos (0,23%); transporte y bienes y servicios para el hogar (0,20%); prendas de vestir y calzado (0,16%); información y comunicación (0,17%), y tanto alojamiento, agua, electricidad y gas como educación, ambos con 0,01%. Recreación y cultura no presentó cambios, mientras que alimentos y bebidas no alcohólicas registró una disminución de -0,08%.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En cuanto a la contribución mensual al IPC, restaurantes y hoteles aportó 0,05 puntos porcentuales, seguido por transporte (0,03 p.p.); bienes y servicios diversos (0,03 p.p.); bienes y servicios para el hogar (0,01 p.p.) y salud (0,01 p.p.).

El análisis anual revela que educación encabezó la variación con 7,54%, seguida por restaurantes y hoteles (7,44%); transporte (5,27%); alojamiento, agua, electricidad y gas (5,23%); salud (5,20%); bebidas alcohólicas y tabaco (5,14%); alimentos y bebidas no alcohólicas (4,31%); bienes y servicios diversos (3,61%); bienes y servicios para el hogar (2,92%); prendas de vestir y calzado (2,10%) y recreación y cultura (1,68%). Información y comunicación fue la única división con descenso anual, con -1,46%.
Respecto a la contribución anual, alojamiento tuvo el mayor peso con 1,62 puntos porcentuales, seguido por alimentos (0,92 p.p.); restaurantes y hoteles (0,81 p.p.); transporte (0,17 p.p.) y educación (0,30%).
Cuáles son las ciudades más caras y baratas para vivir en Colombia
Asismismo, el Dane dio a conocer qué está pasando con el costo de vida en las diferentes ciudades del país. De acuerdo con lo presentado por la subdirectora de la entidad, Andrea Ramírez Pisco, Neiva (Huila) se posicionó como la ciudad con la mayor variación mensual en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en junio de 2025, al alcanzar 0,43%, impulsada principalmente por el arriendo imputado, que aportó 0,09 puntos porcentuales. según informó la entidad. Por su parte, Tunja registró -0,09%.

De igual manera, las ciudades con mayor variación mensual fueron:
- Armenia: 0,29%.
- Florencia: (0,27%.
- Riohacha: 0,27%.
- Santa Marta: 0,26%.
- Cúcuta: 0,20%.
- Bogotá: 0,17%.
- Pereira: 0,16%.
- Manizales: 0,14%.
- Montería: 0,12%.
- Villavicencio: 0,11%.
Todas por encima del promedio nacional.
Por debajo se ubicaron:
- Bucaramanga: 0,01%.
- Medellín: 0,04%.
- Barranquilla: 0,05%.
- Ibagué: 0,09%.
- Sincelejo: 0,09%.
Variaciones negativas se observaron en:
- Tunja: -0,09%.
- Cartagena: -0,07%.
- Valledupar: -0,04%.
- Cali: -0,04%.
- Pasto: -0,03%.
- Popayán: -0,01%.
En Neiva, además del arriendo imputado, destacaron la cebolla (0,07 p.p.), arriendo efectivo (0,06 p.p.), comidas en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio (0,05 p.p.) y transporte urbano (0,05 p.p.). En Tunja, el arriendo imputado lideró con 0,06 p.p., seguido por arriendo efectivo (0,04 p.p.), carne de res y derivados (0,03 p.p.), prendas de vestir para hombre (0,02 p.p.) y comidas preparadas fuera del hogar para consumo inmediato (0,02 p.p.).

Sobre Tunja, el Dane reportó que arriendo imputado y arriendo efectivo tuvieron variaciones de 0,45%, lo que significó contribuciones de 0,06 p.p. y 0,04 p.p. Y lo que mayor disminución tuvo fue papas, con una variación de -22,33% y una contribución de -0,12 p.p.
Inflación por ciudades en el último año
En cuanto a lo anual, Pereira (5,62%) es la ciudad con mayor variación en la inflación, mientras que Santa Marta es la de menor registro (1,40%). Ciudades como Bogotá (5,20%) y Medellín (5,03%) están por encima del promedio nacional. Mientras que Cali (4,45%) y Barranquilla (3,83%) están por debajo.
Por nivel de ingresos, los hogares de ingresos altos registraron la mayor variación mensual con 0,14%, seguidos por los hogares pobres (0,10%), de clase media (0,09%) y vulnerables (0,08%). En el acumulado anual, los hogares de ingresos altos también encabezaron el aumento con 5,02%, seguidos por los de clase media (4,79%), pobres (4,73%) y vulnerables (4,62%).
Más Noticias
El Centro Democrático dijo los requisitos que tiene que cumplir Claudia López para aplicar “la coalición democrática”: “Renunciar a ser camaleónica”
El partido publicó en redes sociales que la exalcaldesa debe dejar de cambiar de postura si quiere sumarse a la alianza opositora, tras las críticas de López a la estrategia electoral para 2026

Tras secuestro de militares en Meta, se conocen audios donde las disidencias instrumentalizarían a la población para retener a la fuerza pública: “Hagan una resistencia”
Los mensajes atribuidos a las disidencias de las Farc muestran cómo se orquestaron acciones para obstaculizar operativos militares y facilitar secuestros de los uniformados

Ministerio del Trabajo abrió investigación al Deportivo Pereira por incumplir suspensión de actividades: el club podría ser sancionado
El ministerio precisó que la acción legal se suma a las deudas acumuladas por el club en salarios y de aportes a seguridad social a sus trabajadores

Denuncian a Gustavo Petro por presunta falsedad en documento público y lavado de activos: “Publicó que ya estaba separado de Verónica Alcocer”
El presidente enfrenta dos acusaciones penales ante la Comisión de Investigación y Acusación, por discrepancias en declaraciones oficiales y su inclusión en la lista Clinton, según el experto Juan Carlos Portilla

Exsubcomandante de la Policía Nacional en La Guajira, imputado por agresión sexual, deberá permanecer privado de la libertad
Un juez de control de garantías decidió imponerle medida de aseguramiento privativa de la libertad, por lo que deberá permanecer en su lugar de residencia bajo vigilancia electrónica, mientras continúa el proceso judicial en su contra


