Se incautaron 40 kilogramos de marihuana en el Quindío: capturaron a dos sujetos en flagrancia

El Ejército nacional informó que, con la operación, se evitó que 3.400 dosis del estupefaciente fueran distribuidas en el departamento

Guardar
Ejército Nacional en el Quindío
Ejército Nacional en el Quindío incauta 40 kilogramos de estupefacientes y captura a dos sujetos en flagrancia por el delito de narcotráfico - crédito Ejército

Once mil dosis de cocaína destinadas al microtráfico y una importante renta ilegal cercana a los 80 millones de pesos quedaron fuera del alcance de los grupos delincuenciales en el departamento del Quindío tras la reciente actuación del Ejército Nacional.

De acuerdo con información de la institución a través de un comunicado oficial, las operaciones militares permitieron, además, evitar la distribución de 3.400 dosis de marihuana, consolidando un golpe relevante contra las estructuras dedicadas a la venta y distribución de estupefacientes en la región.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

De acuerdo con el Ejército Nacional, el operativo formó parte del Plan de Campaña Ayacucho Plus y contó con la participación de las tropas del Batallón de Ingenieros de Combate N° 8, unidad que opera bajo la jurisdicción de la Octava Brigada.

Durante la ejecución de este plan, se desarrollaron dos operaciones en las que resultaron capturados dos hombres en flagrancia, señalados de transportar sustancias ilícitas.

Once mil dosis de cocaína destinadas al microtráfico y una importante renta ilegal cercana a los 80 millones de pesos

Así lo expresó el teniente coronel Luis Alberto Reales Triana, comandante del Batallón de Ingenieros de Combate N°8: “Las tropas del Batallón Cisneros, adscritas a la 8.ª Brigada, continúan su firme lucha contra el narcotráfico en el departamento del Quindío. Gracias a dos operaciones exitosas hemos logrado capturar a dos individuos que transportaban sustancias ilegales en un puesto de control”.

La primera intervención tuvo lugar sobre la vía que conecta el municipio de Quimbaya, en el Quindío con Alcalá, ubicado en el departamento del Valle del Cauca. Allí, efectivos de una unidad motorizada instalaron un puesto de control y ordenaron la detención de un vehículo particular.

Tras la inspección, los uniformados encontraron 15 empaques con una sustancia rocosa blanca, que tras la verificación de las autoridades fue identificada como 12 kilogramos de pasta base de coca. Según detalló el Ejército, el estupefaciente tenía como destino el mercado de microtráfico en la zona de Quimbaya.

Tanto el detenido como el vehículo y la sustancia incautada fueron entregados a la Fiscalía General de la Nación para las diligencias pertinentes.

Durante la ejecución de este
Durante la ejecución de este plan, se desarrollaron dos operaciones en las que resultaron capturados dos hombres en flagrancia, señalados de transportar sustancias ilícitas - crédito Ejército

La segunda operación se desarrolló en el kilómetro 2, sobre el trayecto que une la ciudad de Armenia con Pereira. En este punto, las tropas realizaron registros aleatorios a los pasajeros que se encontraban en un paradero de buses.

En la requisa, uno de los individuos portaba dos maletas dentro de las cuales se hallaron 50 empaques grandes y sellados con una sustancia vegetal verde, que por su aspecto y olor correspondía presuntamente a marihuana, según la descripción del personal militar. El sujeto tenía la intención de distribuir la droga en la ciudad de Armenia, según información suministrada por el Ejército.

Tras el procedimiento, la Policía Nacional precisó que el peso total de la marihuana incautada alcanzaba los 26 kilogramos. El individuo involucrado fue presentado ante las autoridades competentes y quedó bajo custodia para su proceso de judicialización, consignó el comunicado oficial.

“Ambos han sido puesto a disposición de las autoridades competentes para su debida judicialización“, agregó el oficial.

Según publicó el Ejército Nacional, estos resultados permiten frenar temporalmente el proceso de preparación y comercialización de estupefacientes, afectando directamente las finanzas de las organizaciones responsables del microtráfico en la región cafetera del país.

Tras el procedimiento, la Policía
Tras el procedimiento, la Policía Nacional precisó que el peso total de la marihuana incautada alcanzaba los 26 kilogramos- crédito @mindefensa

El Ejército reportó que continuará adelantando patrullajes y controles en las diferentes zonas del Quindío, como parte de su estrategia para debilitar a las organizaciones dedicadas al tráfico de drogas.

La institución destacó el trabajo coordinado entre las fuerzas militares y la Policía para cerrar el paso a las redes criminales que operan en el eje cafetero, y reafirmó su compromiso con la seguridad de la población local.

“Agradecemos a la comunidad cristiana por su apoyo y colaboración. Seguiremos trabajando con dedicación y compromiso para garantizar la seguridad y el bienestar de todos en medio de los retos que enfrentamos en esta hermosa región cafetera. El Ejército Nacional está aquí para servir y proteger y juntos construiremos un futuro más seguro y esperanzador. Patria, Honor, Lealtad. Nuestro compromiso es Colombia“, finalizó diciendo el oficial.

Más Noticias

Colombianos que buscan radicarse en Estados Unidos: Estas son las visas legales que abren puertas a empleos y residencia

Existen opciones reales para conseguir empleo seguro y estable en Estados Unidos mediante programas de migración laboral, asesorados por agencias especializadas y con respaldo de visas aprobadas

Colombianos que buscan radicarse en

Enrique Gómez pide una “gran encuesta” para definir ya al rival del petrismo en 2026

Gómez propuso realizar en diciembre una gran encuesta que permita unificar a la oposición y definir sin demoras al candidato único que enfrente al petrismo

Enrique Gómez pide una “gran

Colombianos en el exterior: Cancillería presentó tecnología biométrica para hacer todo tipo de trámites

Los usuarios podrán acceder a trámites de alta demanda como la expedición y renovación de pasaportes

Colombianos en el exterior: Cancillería

Armando Benedetti está en la mira: piden investigar el arriendo de lujoso apartamento por más de $340 millones en la campaña de 2022

La estancia del hoy ministro del Interior en un lujoso apartamento del edificio Urban Living, en el norte de Bogotá, generó una serie de interrogantes sobre la manera en que se habría destinado un millonario monto que no fue reportado en la contabilidad

Armando Benedetti está en la

Emcali presentó resultados en modernización del alumbrado público de Cali tras acusaciones por presunta omisión administrativa

La empresa asegura que el proceso cumple estándares legales y de vigilancia, tras acusaciones de la Red de Veedurías de Colombia por supuestos delitos y cuestionamientos sobre contratos de mantenimiento próximos a vencer

Emcali presentó resultados en modernización
MÁS NOTICIAS