ONU condenó el atentado contra reconocido periodista y su esposa en Guaviare: “Llamamos al Estado a investigar”

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia, por medio de su representante Scott Campbell, condenó el ataque armado del que fueron víctimas el periodista Gustavo Chicangana, y su esposa Erika Londoño

Guardar
En la noche del sábado
En la noche del sábado 5 de julio se reportó un atentado en contra del reconocido y veterano periodista radial Gustavo Chica. (Crédito: Infobae / @GustavoChica14 / X)

El alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia, a través de su representante Scott Campbell, rechazó el atentado armado contra el periodista Gustavo Chicangana, de Caracol Radio, y su esposa Erika Londoño, ocurrido el sábado en San José del Guaviare.

En un pronunciamiento publicado este domingo 6 de julio de 2025, Campbell calificó el ataque como una grave vulneración al derecho a la libertad de prensa, al recordar que informar y acceder a la información son derechos humanos fundamentales y esenciales para la vida democrática.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Gustavo Chicangana resultó herido, al igual que su esposa, cuando personas armadas dispararon contra ellos en una zona afectada por el conflicto armado y la presencia de actores ilegales.

“Rechazamos enérgicamente atentado ocurrido ayer contra periodista Gustavo Chicangana, Caracol Radio, en San José del Guaviare, su esposa también quedó herida. La libertad de prensa: buscar, recibir y difundir información, es un derecho humano, pilar de la democracia“, se lee en el pronunciamiento.

Pronunciamiento de la ONU rechazando
Pronunciamiento de la ONU rechazando el atentado contra el periodista en Guaviare - crédito @ONUHumanRights/X

Campbell hizo un llamado al Estado colombiano para que adelante una investigación que permita identificar, juzgar y sancionar a los responsables. Además, instó a que se adopten medidas eficaces de protección para los periodistas que trabajan en regiones donde persisten dinámicas de violencia.

En su declaración, el representante reiteró que los grupos armados no estatales deben respetar el carácter civil de la prensa, en concordancia con las normas del Derecho Internacional Humanitario, que prohíben cualquier agresión contra personas protegidas.

“Llamamos al Estado a investigar, juzgar y sancionar a responsables y tomar todas las medidas de protección para periodistas en zonas de conflicto armado y violencia. Reiteramos a grupos armados no estatales q la prensa es población civil y está protegida por el Derecho Internacional Humanitario“, precisaron.

La oficina de derechos humanos de la ONU expresó su solidaridad con la familia del comunicador y con los periodistas de Caracol Radio, tanto en Guaviare como en el resto del país. También manifestó su deseo de pronta recuperación para Chicangana y su esposa.

El ataque se suma a una serie de hechos violentos registrados en los últimos meses contra reporteros que trabajan en zonas rurales, lo que ha generado preocupación por las condiciones de seguridad para el ejercicio periodístico en áreas donde confluyen actores armados ilegales y economías ilícitas.

Nos solidarizamos con la familia Chicangana y los colegas periodistas de Caracol Radio Guaviare y Colombia. Deseamos la pronta recuperación de Gustavo y su esposa, y que el ejercicio de la libertad de prensa pueda llevarse a cabo libre de violencia“, puntualizaron.

Pronunciamiento de la ONU rechazando
Pronunciamiento de la ONU rechazando el atentado contra el periodista en Guaviare - crédito @ONUHumanRights/X

El atentado suscitó reacciones políticas. La senadora María Fernanda Cabal cuestionó la visita reciente del presidente Gustavo Petro a San José del Guaviare.

“Hace unas semanas estuvo Petro (...) ninguna solución de seguridad le entregó a los guaviarenses. Hoy la noticia es el ataque terrorista que dejó heridos a los periodistas colaboradores de Caracol Gustavo Chica y Erica Londoño”, escribió. Según la congresista, el país está “en manos del terrorismo”.

Por su parte, la candidata presidencial Vicky Dávila repudió el atentado y defendió el ejercicio del periodismo como parte esencial de la democracia.

El ejercicio del periodismo no puede ser una sentencia de muerte. Tampoco una excusa válida para que quien opina o denuncia sea destruido o eliminado”, escribió en su cuenta oficial. En su pronunciamiento, sostuvo que “los criminales, los corruptos y los politiqueros, que abusan constantemente del poder, convirtieron la prensa en un blanco de las balas y las amenazas”.

Rechazo de Vicky Dávila al
Rechazo de Vicky Dávila al atentado contra periodista en Guaviare - crédito @VickyDavilaH/X

También criticó al actual Gobierno por su trato hacia los medios: “Lo ha puesto en peligro y lo ha desprestigiado”.

“Siempre lucharé porque los periodistas puedan hacer su trabajo”, concluyó Dávila, quien envió un mensaje de solidaridad y pronta recuperación a Gustavo Chicangana y su esposa.