Las Twice llegan a la cima del Top 10 de K-pop en iTunes Colombia

INFINITE hizo historia al ser el primero en encabezar la lista de artistas emergentes de Billboard en 2014 con su canción Last Romeo, abriendo oportunidades a más grupos del género

Guardar
Impacto del K-Pop en el mundo. Créditos: Infobae México.

El éxito que ha conquistado el K-pop en los últimos años es indiscutible: diariamente se ven frases en hangul (alfabeto coreano) dominando las tendencias mundiales de X (antes Twitter), sus exponentes suman millones de reproducciones cada que lanzan algún clip musical en YouTube, son nominados a premiaciones importantes como los Grammy y lideran las listas más relevantes como los de Billboard o iTunes.

Con sus coreografías perfectamente sincronizadas, sus canciones pegadizas y la mezcla de géneros y estilos que los conforman, es de esperarse que muchas plataformas de streaming muestren interés en medir el impacto del K-pop y hagan listas como el Top de canciones de K-pop de iTunes.

Basado en el número de descargas o compras digitales realizadas a través del sistema de Apple, el ranking de K-pop de iTunes está disponible para ser consultado a diario en al menos 39 países, entre ellos Colombia, por lo que es un conteo que vale la pena revisar para conocer los temas favoritos del momento y no quedarse atrás en las tendencias.

Las 10 canciones de K-pop más populares de iTunes Colombia

Con su canción Up No
Con su canción Up No More, la banda femenina se coloca a la cabeza de las preferencias. (REUTERS/Kim Hong-Ji)

1. UP NO MORE Artista: TWICE

2. TAKEDOWN (JEONGYEON, JIHYO, CHAEYOUNG) Artista: TWICE

3. Free Artista: Rumi, JINU, EJAE, Andrew Choi & KPop Demon Hunters Cast

4. Your Idol Artista: Saja Boys, Andrew Choi, Neckwav, Danny Chung, Kevin Woo, samUIL Lee & KPop Demon Hunters Cast

5. Golden Artista: HUNTRX, EJAE, AUDREY NUNA, REI AMI & KPop Demon Hunters Cast

6. Run BTS Artista: BTS

7. Get Up Artista: NewJeans

8. Airplane Pt.2 Artista: BTS

9. LOVE SCENARIO Artista: iKON

10.Fate Artista: ENHYPEN

Tendencias y moda K-pop en 2025

Lisa es uno de los
Lisa es uno de los idols que marca tendencia en la moda K-pop. (REUTERS/Mario Anzuoni)

En 2025, la cultura coreana sigue evolucionando y consolidándose como un fenómeno global. Una de las tendencias más notables en el k-pop es la integración de sonidos EDM y hyper-pop en los lanzamientos de los grupos femeninos, así como el regreso del pop-rock, impulsado por el éxito de bandas que apuestan por una estética más instrumental y fresca. Además, las colaboraciones internacionales y la presencia de miembros de diferentes nacionalidades en los grupos refuerzan la diversidad y el alcance multicultural del género.

En cuanto a la moda, se marca pauta con estilos futuristas y tecnológicos. Destacan prendas con telas metálicas, accesorios LED y siluetas minimalistas, fusionando lo digital con lo tradicional. El movimiento “Y3K” liderado por idols como Lisa y aespa apuesta por chaquetas holográficas, transparencias y jumpsuits utilitarios, mientras que la sostenibilidad gana terreno con el uso de materiales reciclados y la promoción de marcas éticas.

“A través de cada look, los idols proyectan una estética cuidada al milímetro que cruza fronteras y se vuelve aspiracional”, menciona un artículo publicado por la Universidad Anáhuac de México.

Cómo ha influido el K-Pop en la cultura Colombiana

Un breve recorrido por la
Un breve recorrido por la historia del K-pop. (Infobae/Anayeli Tapia)

El K-Pop ha influido de manera significativa en la cultura colombiana, especialmente entre la juventud, desde que llegó al país hace alrededor de ocho años. Esta influencia se manifiesta en varios aspectos:

Cultura y estilo de vida: El K-Pop ha trascendido de ser solo un género musical a convertirse en un estilo de vida para muchos jóvenes colombianos. Ya que a través del baile, la estética, el lenguaje y la cultura coreana, los seguidores adoptan nuevas formas de expresión y socialización, generando transformaciones en sus estilos de vida y construcción de identidad.

Comunidades y fanatismo: En el país existen numerosas comunidades de fans, conocidas como fanbases, como por ejemplo lo son los de agrupaciones como BTS o BlackPink, que se reúnen para practicar coreografías, compartir contenido y participar en eventos relacionados con el este género musical. Esto fomenta un sentido de pertenencia y unión entre personas de diferentes orígenes sociales y culturales.

Difusión y consumo digital: La popularidad del género en Colombia se ha visto impulsada por la globalización y el uso intensivo de plataformas digitales como YouTube y redes sociales, que permiten la viralización de canciones, coreografías y contenidos relacionados. Esto ha facilitado que el K-Pop sea accesible y consumido masivamente, especialmente por la generación Z.

<br>