El clima y la llegada de la temporada de cometas han provocado fallas en el servicio de Metrocable de Medellín en 130 ocasiones en 2025

La presencia de objetos extraños en la infraestructura, sumada a la ola invernal, ha obligado a la empresa a evacuar cabinas y suspender el servicio de manera preventiva para garantizar la seguridad de los pasajeros

Guardar
El metrocable ha registrado más
El metrocable ha registrado más de 130 paradas temporales - crédito Empresa Metro de Medellín

La ola invernal que afecta a la región ha impactado de manera directa la movilidad en las líneas aéreas del sistema, obligando a la empresa a tomar medidas preventivas para proteger la seguridad de los usuarios.

Cometas enredadas en los cables aéreos del Metrocable de Medellín han provocado 23 interrupciones del servicio en 2024, una cifra que se suma a las numerosas suspensiones causadas por las lluvias y vientos intensos que han azotado el Valle de Aburrá.

Durante el 2025, el Metro de Medellín ha registrado más de 130 paradas temporales en la operación de sus metrocables debido a condiciones climáticas adversas, según información proporcionada por la entidad a Blu Radio.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El metro de Medellín cuenta con equipos especializados que monitorean de forma constante variables como la velocidad del viento y la intensidad de la lluvia, en coordinación con el Siata, para determinar si es seguro mantener la operación.

A cada cabina se le
A cada cabina se le pusieron 750 kilógramos para realizar la respectiva verificación de los mecanismos de control y seguridad, además del ingreso y salida de cada estación de la línea - crédito Metro de Medellín

Cuando los análisis técnicos indican riesgo, la decisión es suspender el servicio de manera temporal, pero solo después de evacuar completamente a todas las personas que se encuentren en las cabinas.

Pedro Buitrago, jefe de Cables Aéreos del Metro de Medellín, detalló que la principal causa de las interrupciones son las condiciones climáticas adversas, como lluvias intensas o vientos fuertes.

En 2024, se contabilizaron más de 200 suspensiones por motivos similares. Las líneas J (San Javier – La Aurora), L (Santo Domingo – Parque Arví) y P (Acevedo – El Progreso) han sido las más afectadas por las lluvias, experimentando la mayor cantidad de paradas en la red de cables aéreos.

El Metrocable de Medellín ha
El Metrocable de Medellín ha sufrido fallas en el servicio por la presencia de objetos extraños en sus cables - crédito Metro de Medellín

Otros temas son los fenómenos meteorológicos, pues la presencia de cometas enredadas en los cables o en otros elementos de la infraestructura representa otro motivo de suspensión.

En estos casos, el personal técnico debe desplazarse hasta el lugar para retirar el objeto de manera segura antes de reanudar la operación. Solo en el último año, 23 interrupciones se atribuyeron a este tipo de incidentes.

La ciudad con mejor transporte público del mundo

Medellín, la segunda ciudad más grande de Colombia, fue reconocida internacionalmente por su sistema de transporte público, que la posiciona como un modelo ejemplar de movilidad urbana.

Según un ranking elaborado por la revista Condé Nast Traveler, la capital de Antioquia ocupa el octavo lugar entre las ciudades con los mejores sistemas de transporte del mundo, superando a urbes como Washington D. C. en Estados Unidos y Estocolmo en Suecia. Este reconocimiento destaca la eficiencia, la cobertura y la innovación de su red de transporte.

La ola invernal también ha
La ola invernal también ha hecho estragos en la movilidad del Metrocable de Medellín - crédito REUTERS/Leonardo Fernandez Viloria

La red de teleféricos conocida como Metrocable une el centro de Medellín con numerosas comunidades repartidas en laderas y zonas de difícil acceso. Sus siete líneas permiten que residentes de barrios tradicionalmente incomunicados se desplacen al corazón de la ciudad en menos tiempo, reduciendo barreras físicas y sociales.

Este modelo de transporte se ha convertido en referencia internacional. Según Condé Nast Traveler, la infraestructura no solo agiliza el tránsito diario, sino que promueve una movilidad inclusiva y respeta criterios de sostenibilidad. La gestión eficiente del metro ha generado impactos visibles en la calidad de vida urbana y muestra cómo un transporte bien articulado puede impulsar transformaciones profundas en entornos metropolitanos.

“Aunque los teleféricos se han utilizado tradicionalmente para el turismo, Medellín fue la primera ciudad en incorporarlos a su sistema de transporte público masivo. Los teleféricos conectan el centro de Medellín con comunidades aisladas por las empinadas colinas que rodean la ciudad montañosa, acortando en algunos casos un trayecto de 2 horas a tan solo 30 minutos. El Metro de Medellín fue cuidadosamente planificado con la participación de la comunidad y es un símbolo de orgullo para la ciudad”, se agrega en el artículo.

Más Noticias

Joven fue víctima de abuso sexual en corregimiento de Cisneros, Valle del Cauca: autoridades desmienten panfleto con millonaria recompensa

Por parte de las autoridades, hicieron un llamado a todas las mujeres para que, en caso de conocer un caso de violencia de género o ser víctimas del delito, se comuniquen a la Línea Púrpura 155

Joven fue víctima de abuso

Jhon Arias recibió un mensaje del técnico de Wolverhampton sobre su adaptación en el fútbol europeo: “No requieres hablar inglés, debes jugar bien”

El exjugador del Fluminense brilló en su primer encuentro, marcando ante el Girona y mostrando su capacidad para adaptarse al exigente ritmo de la Premier League inglesa

Jhon Arias recibió un mensaje

Docente y geóloga de la Universidad Nacional falleció tras ataque de abejas en Ortega, Tolima

Facultades de la Universidad Nacional de Colombia lamentaron el temprano fallecimiento de la docente

Docente y geóloga de la

Polilla habló sobre la posibilidad de volver a enamorarse tras la muerte de la Gorda Fabiola: “Complicado es encontrar a esa persona”

El comediante destacó la dificultad de encontrar una pareja con quien comprometerse plenamente y afirmó que, por ahora, prefiere centrarse en su familia y en sus proyectos, manteniendo vivos los recuerdos junto a su esposa

Polilla habló sobre la posibilidad

Hugo Rodallega apoyó a Andrés Llinás tras su lesión y el defensor de Millonarios respondió: “Que la rivalidad quede en la cancha”

La lesión de Andrés Llinás durante el empate ante Deportivo Cali deja al equipo sin su referente defensivo, en medio de una complicada racha deportiva y un ambiente de apoyo incondicional dentro y fuera del club

Hugo Rodallega apoyó a Andrés
MÁS NOTICIAS