“Con el cuento de ‘Pegasus’ le dio vía libre a la criminalidad”: María Fernanda Cabal arremetió contra Petro tras sanción internacional

La congresista del Centro Democrático responsabilizó al presidente por la suspensión de Colombia del Grupo Egmont, tras revelar la adquisición del software Pegasus por el gobierno de Iván Duque, en una alocución en 2024

Guardar
María Fernanda Cabal cuestionó si
María Fernanda Cabal cuestionó si la revelación del software por parte de Petro favoreció a estructuras delincuenciales - crédito Andrea Puentes /Presidencia - Cristian Bayona/Colprensa

Durante una nueva publicación en las plataformas sociales, la senadora María Fernanda Cabal se pronunció sobre el impacto político y jurídico que tuvo la revelación del presidente Gustavo Petro en septiembre de 2024, cuando informó públicamente que ajo el gobierno de Iván Duque se había adquirido el software de espionaje Pegasus para interceptar comunicaciones de líderes del Paro Nacional de 2021.

La congresista del Centro Democrático, en su cuenta de X, insistió en que dicha revelación provocó consecuencias de gran escala para la seguridad financiera del país.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“Ya vamos para un año desde que Gustavo Petro provocó la expulsión de Colombia del Egmont Group of Financial Intelligence Units. Con el cuento de ‘Pegasus’ le dio vía libre a la criminalidad que puede estar campeando en Colombia ahora que no hay cooperación con unidades contra el lavado de activos en otras partes del mundo. ¿A quiénes favoreció?”, fue el mensaje difundido por la senadora.

María Fernanda Cabal responsabiliza al
María Fernanda Cabal responsabiliza al presidente Gustavo Petro por la suspensión de Colombia del Grupo Egmont, tras revelar la adquisición del software Pegasus - crédito @MariaFdaCabal/X

El Grupo Egmont, conformado por 177 unidades de inteligencia financiera de todo el mundo, suspendió temporalmente a Colombia de su sistema de cooperación a raíz de esa revelación presidencial.

Según explicó el propio director de la Uiaf, Luis Eduardo Llinás, a la cadena W Radio, la comunicación que confirmaba la compra del software espía provenía de la unidad israelí equivalente, y estaba sujeta a cláusulas de confidencialidad.

El funcionario detalló que el documento llegó a su despacho el 27 de agosto de 2024 y que la difusión sin permiso explícito vulneró los protocolos internacionales, un mes después.

La intervención pública del jefe de Estado, en cadena nacional, incluyó la lectura directa de ese documento, lo que activó una serie de alertas tanto en organismos nacionales como internacionales. Llinás sostuvo que si bien el presidente tiene la facultad legal de levantar la reserva de documentos de inteligencia, dicha facultad no elimina las implicaciones diplomáticas ni las consecuencias prácticas en materia de cooperación global.

Colombia enfrenta consecuencias por la
Colombia enfrenta consecuencias por la filtración de un informe internacional sobre Pegasus, usado presuntamente para interceptaciones en 2021 - crédito Canva - Presidencia

Las declaraciones de Cabal se suman a otras críticas que emergieron desde sectores de oposición, que consideran que con esa decisión no solo se fracturaron compromisos de confidencialidad, sino que se debilitó la capacidad del país para rastrear operaciones de lavado de activos, crimen organizado transnacional y economías ilegales.

Desde su perspectiva, la suspensión en Egmont representa una pérdida de acceso a información estratégica que, hasta antes del episodio, se compartía a través de un canal seguro con otras agencias internacionales.

La situación no es de albergadura menor, debido a que Colombia, como miembro representante del Grupo Egmont para las Américas y el Caribe junto a República Dominicana, tenía un rol preponderante dentro de la red global de unidades de inteligencia financiera. La suspensión, en ese sentido, se tradujo en una ruptura de los flujos de intercambio de información, lo cual afecta investigaciones en curso y entorpece la trazabilidad de recursos sospechosos que circulan entre jurisdicciones.

La Uiaf habría autorizado compartir
La Uiaf habría autorizado compartir el documento únicamente con la Fiscalía, no con el público, ni con la Presidencia, de acuerdo con declaraciones oficiales - crédito EFE

Fuentes cercanas a la Presidencia, citadas por el diario El País de España, indicaron que los funcionarios de la Uiaf no fueron informados previamente de que el presidente divulgaría el contenido del documento. Algunos miembros del equipo advirtieron que dicha exposición violaba el acuerdo de confidencialidad suscrito con el Egmont Group, lo que generó una reacción inmediata en los niveles diplomáticos y técnicos de la organización internacional.

Por otro lado, el mismo director de la entidad defendió en su momento la decisión de alertar al presidente sobre la gravedad del contenido, aludiendo a su deber institucional de investigar operaciones sospechosas de lavado de activos. No obstante, también admitió que el único permiso oficial otorgado por la entidad israelí era para compartir el documento con la Fiscalía General de la Nación, no con el público ni con otros órganos del Estado.

Más Noticias

Fiscalía solicitó protección al concejal de Medellín ‘Gury’ Rodríguez, que intimido a marchantes con un bate: estas son las razones

El ente acusador presentó la petición a la Unidad Nacional de Protección (UNP) y a la Policía, la cual se suma a una solicitud del Ministerio del Interior al Concejo de Medellín para abrirle un proceso disciplinario

Fiscalía solicitó protección al concejal

Se conoció el pasado judicial del pescador que fue supuestamente asesinado en aguas colombianas y defendido por Petro, tras ataque militar estadounidense

La presunta muerte de Alejandro Carranza en un ataque aéreo supuestamente ordenado por el gobierno de Trump, generó controversia sobre la jurisdicción y la legitimidad de la intervención, mientras surgen dudas sobre su presunta vinculación con el narcotráfico

Se conoció el pasado judicial

Video: al estilo “Neymar”, perrito irrumpió en el partido Junior vs. Pereira y se robó el show al fingir una lesión

Un canino saltó al campo durante el encuentro en Barranquilla, imitando a un jugador lesionado y generando una ola de reacciones en redes sociales por su inesperada simpatía

Video: al estilo “Neymar”, perrito

La izquierda se rajó con la juventud, mientras que los partidos de derecha se quedaron con la mayoría de los votos de los Consejos de Juventud

Los resultados muestran que el petrismo, que gozaba de respaldo entre los jóvenes, fue ampliamente superado por partidos que no son afines a las políticas gubernamentales

La izquierda se rajó con

Donald Trump rechazó la versión de Petro y confirmó que el submarino abatido estaba destinado a “transportar grandes cantidades de drogas”

El presidente de los Estados Unidos desmintió las acusaciones de su homólogo colombiano sobre la muerte de un presunto “pescador” en el ataque de las Fuerzas Armadas estadounidenses, y defendió la operación como una acción legítima en la lucha contra el narcotráfico

Donald Trump rechazó la versión
MÁS NOTICIAS