El país enfrenta una nueva ola de violencia atribuida al Ejército de Liberación Nacional (ELN) en medio de una escalada de acciones terroristas que, según las autoridades, buscan intimidar a la población y afectar la infraestructura nacional.
Las Fuerzas Militares reportaron que, durante el 2025, se ha logrado la captura y neutralización de 218 insurgentes en diferentes operaciones desarrolladas a lo largo del territorio, en respuesta a ataques identificados en departamentos como Arauca, Cauca, Cesar, Meta y Valle del Cauca.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El comandante de las Fuerzas Militares, almirante Francisco Cubides, comunicó a través de su cuenta de X que la guerrilla mantiene una actuación violenta que ha generado zozobra en varios municipios.
“Estos hechos terroristas son muestras claras de cobardía y representan una grave amenaza contra los derechos humanos, además de constituir una violación al derecho internacional humanitario”, afirmó Cubides.

De acuerdo con el reporte oficial, la reciente ofensiva del ELN ha llevado a las autoridades a reforzar significativamente su presencia en áreas críticas.
Entre las acciones más recientes, miembros de la fuerza pública capturaron a cinco guerrilleros sorprendidos en tareas de instalación de banderas alusivas al grupo subversivo en Norte de Santander. En esa misma región, una operación militar resultó en la muerte de otro integrante del ELN.
La labor de las Fuerzas Militares, según explicó el almirante Cubides, se apoya en inteligencia y en una coordinación interinstitucional orientada a anticipar y neutralizar los actos criminales de la organización.
La estrategia prioriza la protección de la población civil, la defensa de los recursos naturales y el resguardo de infraestructuras clave para el país, amenazadas por la expansión de la violencia guerrillera.
Las operaciones militares se han focalizado en municipios especialmente afectados por la reciente ola de atentados y acciones intimidatorias. Las autoridades han identificado a Buenaventura (Valle del Cauca), Yarumal (Antioquia), Tame, Saravena y Puerto Rondón (Arauca), así como Cúcuta, capital de Norte de Santander, como los puntos con mayores riesgos y daños causados por la ofensiva del ELN.
En Buenaventura, el accionar insurgente ha incluido ataques contra patrullas policiales e intentos de bloquear corredores viales con explosivos improvisados.
En Arauca, los municipios de Tame, Saravena y Puerto Rondón han registrado enfrentamientos armados y hostigamientos contra la infraestructura petrolera y energética, hechos que obligaron al desplazamiento temporal de familias enteras y a la suspensión preventiva de servicios públicos en algunas zonas rurales.

Cúcuta también ha sido blanco de intimidaciones. Allí, miembros del ELN intentaron instalar banderas en lugares públicos y lanzar panfletos amenazantes dirigidos a líderes sociales y representantes de organizaciones comunitarias.
El almirante Cubides informó que la articulación entre las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación y los gobiernos locales y departamentales ha sido fundamental para contener la expansión del grupo subversivo.
Este despliegue responde a la necesidad de “minimizar las acciones terroristas y proteger la tranquilidad de las comunidades afectadas”, afirmó el comandante de las FF.MM.
El alto mando insistió en que el trabajo conjunto ha permitido la captura de cabecillas y personas directamente vinculadas con la logística de las estructuras guerrilleras.
Así mismo, detalló que la inteligencia militar ha logrado anticipar movimientos del ELN y desarticular planes que buscaban atentar contra infraestructuras estratégicas, incluidas redes eléctricas y oleoductos.
Desde el Ministerio de Defensa Nacional, en una declaración oficial, se advirtió que los ataques del ELN evidencian su intención de sabotear cualquier proceso de paz y perpetuar un clima de inseguridad.
Las autoridades consideran que esta ofensiva representa una amenaza directa para la estabilidad de las regiones involucradas.
“El grupo terrorista ha dejado claro su objetivo con estos ataques despiadados. Nuestra Fuerza Pública marca presencia permanente en puntos clave del territorio para evitar nuevas acciones violentas y proteger a las comunidades”, señaló el Ministerio en su comunicado.
Mientras tanto, las Fuerzas Militares reiteraron su compromiso de continuar los operativos. La meta, según Cubides, es restablecer la normalidad en los territorios afectados y salvaguardar tanto a los ciudadanos como a los bienes de la Nación.

Este despliegue se ha extendido a zonas rurales donde el ELN históricamente ha tenido presencia. El patrullaje se realiza junto a la Policía y el acompañamiento del Ministerio Público para atender denuncias de amenazas, extorsiones y otros delitos asociados a la presencia de grupos armados.
Las autoridades también enfatizaron en la importancia de la colaboración ciudadana a través de denuncias e información que permita localizar campamentos, rutas de abastecimiento y actividades ilícitas del grupo.
Paralelamente, los organismos de defensa civil y entidades gubernamentales prestan apoyo a comunidades desplazadas y afectados por la violencia reciente.
El Ministerio de Defensa expresó que “estos criminales son los verdaderos enemigos de la paz en Colombia” e hizo un llamado a respaldar a la Fuerza Pública en su tarea de velar por la vida y seguridad de todos los habitantes del país.
Por ahora, el país permanece bajo vigilancia y las instituciones insisten en su propósito de garantizar estabilidad en las regiones más vulnerables, mientras continúan las acciones operativas para debilitar a los grupos que atentan contra la paz y la convivencia nacional.
Más Noticias
Resultados ganadores del Sinuano Día del 28 de julio de 2025
Como todos los días, la tradicional lotería colombiana difundió la combinación ganadora del primer sorteo del día

Pareja murió incinerada en Santander, pero no sería un accidente: la joven tenía una herida mortal en el cuello
Las autoridades iniciaron una investigación para esclarecer los hechos, pues podría tratarse de un feminicidio

Petro se fue al “corazón del mundo”, como llama a la Sierra Nevada, mientras en Bogotá se lee el fallo del “juicio del siglo” contra Uribe
El presidente de la República se encuentra en territorio indígena, en donde formalizará la unión entre los cuatro pueblos originarios de esta región del país; en contraste con la atención mediática que se centró en el complejo judicial de Paloquemao, en la capital de la República

Adultos mayores de 80 años recibirán subsidio especial de $225.000 durante agosto: en este enlace podrá saber si es o no beneficiario
El séptimo ciclo de pagos del programa Colombia Mayor beneficiará a personas en pobreza y vulnerabilidad, con transferencias que buscan mejorar la calidad de vida

Colombia en alerta máxima: advierten alto riesgo financiero por el que urge un ajuste inmediato en las cuentas del Gobierno
Existen serias dudas sobre la viabilidad del plan fiscal del Gobierno y las medidas propuestas resultan insuficientes para evitar un deterioro mayor, alertó el Carf
