
El vicecanciller Mauricio Jaramillo aseguró el viernes 4 de julio de 2025, que la actual tensión entre Colombia y Estados Unidos no constituye una crisis, sino un impase que debe resolverse a través de canales diplomáticos.
Las declaraciones dadas a la W Radio, se producen en medio de un aumento de la tensión bilateral, tras el llamado a consultas de los embajadores de ambos países y rumores sobre la posible revocatoria de visas a funcionarios colombianos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Durante una entrevista radial, Jaramillo subrayó que, pese a la preocupación generada por el llamado a consultas, la relación entre ambos países sigue siendo sólida y basada en la interdependencia.
“No creo que podamos hablar en este momento de crisis. Creo que hay un impase. Son dos cosas distintas”, afirmó el vicecanciller, quien actualmente ejerce como ministro encargado debido a la ausencia de la canciller Laura Sarabia, quien se encuentra fuera del país en compromisos oficiales.
El funcionario explicó que la diplomacia es el único camino para superar la situación, recordando que Estados Unidos es el principal socio comercial y estratégico de Colombia, especialmente en la lucha contra el crimen organizado y en la cooperación internacional.

Jaramillo detalló que el diálogo con las autoridades estadounidenses se ha mantenido constante y que, recientemente, sostuvo reuniones con siete congresistas de ese país —seis demócratas y un republicano— para abordar temas como migración, trata de personas, narcotráfico y transición energética.
En cuanto a los rumores sobre la supuesta cancelación de visas a funcionarios colombianos, Jaramillo aclaró que no existe ninguna notificación formal al respecto.
“No hemos recibido información ni notificación formal de que se le haya retirado el visado a funcionarios del Estado colombiano”, indicó, tras consultar con el directorio de América de la Cancillería y con funcionarios de carrera.
El vicecanciller también se refirió a la importancia de mantener abiertos los canales de comunicación, incluso en medio de desacuerdos: “La diplomacia no es coincidir en todo. Tenemos desacuerdos con todos los estados con los que tenemos relaciones diplomáticas, incluso con los que tenemos buenas relaciones”, señaló.
Además, agregó que la relación con Estados Unidos ha sobrevivido a cambios de gobierno en ambos países y que el apoyo bipartidista en el Congreso estadounidense ha sido clave para mantener la cooperación.
Respecto a las acciones para desescalar la tensión, Jaramillo explicó que la Cancillería y la embajada en Washington han activado todos los canales disponibles, incluyendo contactos con actores bipartidistas en Estados Unidos y la movilización de sectores como el Congreso, la academia, empresarios y sindicatos en Colombia: “No descansamos hasta que se restablezca plenamente el canal diplomático interrumpido por el llamado de consultas”, afirmó.

El funcionario destacó que la política exterior colombiana requiere la participación de todos los sectores, incluyendo la oposición y el Congreso, para preservar la buena relación con Estados Unidos. Recordó que en situaciones anteriores, como el desencuentro por los deportados en enero, la intervención de distintos actores políticos fue fundamental para superar las diferencias.
Jaramillo reiteró que la Cancillería actúa como articuladora de la relación bilateral y que la cooperación con Estados Unidos abarca temas diversos, desde la lucha contra las drogas hasta la gobernanza migratoria. Insistió en que la actual situación debe ser abordada con prudencia y diálogo, evitando escalar el conflicto y priorizando los intereses estratégicos de ambos países.
Todo esto se da en medio de las tensiones que se han ido generando por las declaraciones de presidente Gustavo Petro y el mandatario Donald Trump señalando al otro país de caer en prácticas que atentan contra el buen ejercicio del gobernante en sus respectivos territorios.
Más Noticias
Top de Netflix en Colombia: Estas son las películas más vistas en la plataforma
Netflix se ha convertido en un fuerte competidor en la feroz guerra por el streaming

EN VIVO Colombia vs. Costa de Marfil: fecha 2 del Grupo E de la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA
La Tricolor está obligada a ganar para seguir con opciones de clasificar a los octavos de final del torneo juvenil que se juega en Marruecos

Senadora estadounidense se despachó contra Petro por sus resultados en la lucha contra las drogas: “Ha hecho poco o nada”
La congresista Ashley Moody celebró la decisión del presidente Donald Trump de recortar ayudas e imponer nuevos aranceles a Colombia

Petro volvió a negar la existencia del cartel de los Soles y acusó al Congreso de abuso de funciones: “No saben ni jota”
El presidente colombiano desestimó la decisión legislativa que catalogó al cartel de los Soles como grupo terrorista, señalando motivaciones políticas

Petro bajó a 0% los aranceles para insumos textiles y de cuero: industriales temen un “duro golpe” a las hilanderías
La medida busca abaratar costos y fortalecer la confección nacional, pero los gremios advierten que podría poner en jaque la producción local de hilos y algodón, y beneficiar a competidores como China e India


