El representante a la Cámara, Hernán Cadavid, anunció que citará al Gobierno nacional a un debate de control político el 20 de julio, cuando se reanude el Congreso, por lo que calificó como una “crisis diplomática sin precedentes” con Estados Unidos.
La iniciativa del congresista del Centro Democrático busca que el Ejecutivo rinda cuentas sobre lo que considera un deterioro grave y acelerado en la relación bilateral con el país norteamericano, tradicional aliado y socio prioritario de Colombia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Anunciamos que para el reinicio del Congreso el 20 de julio radicaré debate de control político al Gobierno Petro por la crisis en la relación con los Estados Unidos. Descalabro en la Cancillería y Ministerio de Comercio nos tienen en un estado crítico con nuestro mayor socio”, escribió Cadavid en su cuenta de X.
En un video que acompaña la publicación, el congresista profundizó en sus críticas, señalando fallas estructurales en el equipo diplomático y comercial del gobierno del presidente Gustavo Petro. En particular, cuestionó la designación de Laura Sarabia al frente del Ministerio de Relaciones Exteriores antes de su renuncia, alegando que carecía de experiencia, conocimiento y capacidad para liderar esa cartera en un contexto internacional delicado.

“No es solamente el vacío que existe desde la Cancillería (...). Es también la crisis en el Ministerio del Comercio Exterior, y por supuesto que también vamos a vincular aquí lo que sucede en materia de Pantafor. Todo hoy encabeza ya un exigente Alfredo Saade que lleva a los colombianos a la mayor crisis en el suministro de ese documento esencial para la movilidad de todos los colombianos por el mundo”, expresó el congresista, en aparente referencia a la crisis con la expedición de pasaportes, liderada por Alfredo Saade como jefe de Gabinete.
El pronunciamiento de Cadavid ocurre en medio de un clima de alta tensión diplomática. La reciente llamada a consultas del embajador estadounidense en Bogotá, John T. MacNamara, encendió las alarmas sobre una posible degradación de las relaciones bilaterales, especialmente tras la rumores de una supuesta revocatoria de visas a funcionarios colombianos vinculados en el pasado al grupo insurgente M-19, al que perteneció el presidente Petro.
Saade desmiente versiones sobre revocatoria de visas

Durante una entrevista concedida a Blu Radio, Alfredo Saade abordó la polémica que rodea la presunta decisión del Gobierno estadounidense de retirar visas a miembros del Ejecutivo, especialmente a aquellos con pasado en el movimiento M-19. Según Saade, hasta el momento no existe confirmación oficial por parte de Washington.
“Hasta el día de ayer no se veía nada oficial, pero sí comentarios sobre la idea de retirar algunas visas a personas que habían pertenecido al M-19, pero hasta anoche, hasta esta madrugada que terminamos la faena, no se había oficializado absolutamente nada, la señora, aún ministra, no nos había informado que había sucedido”, indicó el viernes 4 de julio.
Consultado sobre si él o el presidente Gustavo Petro ya habían sido notificados de una eventual cancelación de sus visas, Saade respondió con firmeza: “Aún no, ayer lo que hice fue firmar la autorización para que el señor embajador viniera a Colombia a reunirse con el señor presidente”, refiriéndose al encuentro solicitado por el embajador estadounidense en Bogotá, John T. MacNamara.
Llamado al respeto mutuo en las relaciones bilaterales

Más allá de los rumores, Saade insistió en que las relaciones diplomáticas entre Colombia y Estados Unidos deben mantenerse dentro de los principios del respeto soberano y la cooperación institucional.
Además, salió al paso de las críticas que algunos congresistas estadounidenses han lanzado contra el presidente Petro: “No es posible que congresistas latinos en los Estados Unidos maltraten al presidente de la República de Colombia, porque el señor presidente Gustavo Petro, es el presidente de todos los colombianos, así algunos digan que él no los representa. Él es el presidente de un país, de una nación como Colombia que ha sido independiente, siempre”.
Finalmente, defendió la autonomía de Colombia en la toma de decisiones internas y reiteró que el respeto mutuo es clave para preservar la estabilidad en las relaciones internacionales: “Yo lo que creo es que si todo se edifica sobre ese fundamento del respeto y de la libertad de cada nación de tomar sus decisiones, yo creo que todo funciona bien”, concluyó.
Más Noticias
Exfuncionaria alerta que la CUN, como la Universidad San José con Juliana Guerrero, gradúa sin cumplir requisitos académicos: “Es la punta del iceberg”
Una denuncia interna conocida por Infobae Colombia señala que la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (CUN) funcionaría como una fachada académica para emitir títulos sin cumplir normas educativas y acceder a contratos estatales sin auditoría

Los memes y reacciones tras el retiro de Yina Calderón en el Stream Fighters 4 en Bogotá
Las redes sociales se llenaron de burlas, comparaciones y mensajes sarcásticos que convirtieron el polémico final del evento en uno de los temas más virales del fin de semana

Yina Calderón aguantó 20 segundos ante Andrea Valdiri en ‘Stream Fighters 4′: así se desarrolló el evento de Westcol en el Coliseo Medplus
La velada promete ser una de las más importantes del streaming de creadores de contenido en 2025, con combates largamente esperados y artistas invitados

Resultados de la Lotería de la Caribeña Noche del 18 de octubre: todos los números ganadores
Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego

Yina Calderón se retira del ring en plena pelea contra Andrea Valdiri y el público la abuchea: “Se cago”
La sorpresiva decisión de Yina Calderón provocó la furia del público y duras críticas de Westcol, quien calificó su actuación como una vergüenza para el evento
