
Desde la reapertura global tras la pandemia, Colombia viene tejiendo una narrativa de crecimiento sostenido en su sector turístico. 2025 no ha sido la excepción, entre enero y mayo el país registró la entrada de 1,9 millones de visitantes internacionales, lo que supone un incremento del 6,6% respecto al mismo periodo del año anterior y un 42% más que en los años previos a la pandemia, según datos de Migración Colombia.
Este impulso no es fruto del azar. El aumento en la llegada de turistas refleja una estrategia de promoción internacional que viene consolidándose a través del trabajo coordinado entre el Gobierno nacional, las autoridades locales y los actores privados del sector.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Uno de los pilares de este avance es la inversión en visibilidad internacional. El Gobierno de Gustavo Petro, mediante el MinCIT y con el respaldo de ProColombia, ha destinado más de 188.376 millones de pesos a acciones de promoción turística fuera del país. El objetivo, según la cartera, es claro: proyectar a Colombia como un destino “seguro, confiable y atractivo” para los viajeros del mundo.
La conectividad aérea también ha sido protagonista en esta recuperación. Solo en abril de 2025 se movilizaron 4,36 millones de pasajeros en vuelos regulares, un aumento del 3,1% respecto a abril del año anterior, y un salto del 27% si se compara con 2023. En lo que va del año, entre enero y abril, se registraron 17,98 millones de pasajeros movilizados, cifra que representa un 3,4% más que en 2024 y un 21,4% por encima de los niveles de 2023. En cuanto a los vuelos internacionales, las llegadas crecieron un 10,6% solo en abril, y un 8,8% en el acumulado hasta ese mes.
En paralelo, la ocupación hotelera mantiene un comportamiento estable. Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), en abril de 2025 la tasa de ocupación en alojamientos turísticos alcanzó el 46,8%, en línea con los registros del mismo mes del año anterior. Esta estabilidad apunta a un sector que no solo se recupera, también se adapta a una nueva normalidad más exigente y competitiva.

En cuanto a los destinos preferidos por los viajeros internacionales, Bogotá continúa liderando la lista, captando el 34,84% de las llegadas. Antioquia se sitúa en segundo lugar con un 25,65%, seguido de Bolívar (20,56%), Valle del Cauca (4,71%) y San Andrés y Providencia (3,35%). Departamentos como Atlántico, Magdalena, Norte de Santander, Risaralda y Santander también registran cifras positivas, consolidando una oferta turística cada vez más diversa.
La coordinación institucional es clave en este proceso. A través del fortalecimiento de la oferta turística y acciones de promoción orientadas a diferentes mercados internacionales, Colombia logró posicionarse con fuerza en un panorama global competitivo y en constante evolución. El trabajo conjunto permitió mejorar la percepción del país en el exterior, fomentar el turismo sostenible y ofrecer experiencias más seguras y auténticas a quienes eligen visitarlo.
En definitiva, las cifras no solo confirman una recuperación sostenida, también una oportunidad para repensar el turismo en Colombia como un motor de desarrollo económico, cultural y social. Y si los indicadores continúan su rumbo, todo apunta a que 2025 podría cerrar como uno de los años más exitosos del sector en la última década.

El auge del turismo internacional en Colombia tiene efectos directos e indirectos sobre la economía nacional. Más allá del ingreso de divisas, este flujo potencia sectores clave como el transporte, la hotelería, la gastronomía y el comercio local. A medida que crece la demanda, se generan empleos formales en regiones históricamente rezagadas, lo que reduce desigualdades y dinamiza economías regionales.
Además, la inversión estatal en promoción turística y conectividad estimula la competitividad del país en mercados globales. En un contexto de incertidumbre económica mundial, el turismo se perfila como una herramienta estratégica para diversificar ingresos, fortalecer el tejido empresarial y posicionar a Colombia como destino de inversión y desarrollo sostenible. Es una apuesta económica con retornos multilaterales.
Más Noticias
Karol G abrió la lista de colombianos triunfadores en los premios Billboard de la Música Latina 2025: conozca a los ganadores
La Bichota, la más nominada por Colombia en la gala, fue la primera en recibir su galardón

Niña enternece las redes y se hace viral al pedir un millón de pesos a Dios: “Estoy pela’, Dios mío”
La menor de edad, cuya identidad se desconoce, aseguró que necesita con urgencia el dinero. Su comentario desató todo tipo de reacciones

Choque decisivo en la Liga BetPlay: hora y dónde ver América de Cali vs. Junior de Barranquilla
Jugando fuera del estadio Pascual Guerrero, los rojos quieren repetir lo que pasó en la Copa Colombia, en la que eliminaron al equipo Tiburón, que llega con el deseo de ser líder del torneo

Así cayó el ‘Cuchillero’: asaltó a un grupo de personas y fue interceptado por las autoridades
Según explicaron las autoridades, el criminal había alcanzado a hurtar dos teléfonos celulares, dos bolsos, $600.000 y documentos personales

Investigan presunto caso de acoso sexual por parte de un subintendente de la Policía: habría ocurrido en un ascensor
Según explicaron desde la Procuraduría General de la Nación, las autoridades ordenaron practicar pruebas para determinar responsabilidades


