
Como si se tratara de un peaje clandestino, con el que ahorrar parte de la tarifa de 3.200 para Transmilenio, dos sujetos fueron grabados manipulando las compuertas de una estación en la zona centro, para permitir a los pasajeros ingresar al sistema por un costo menor.
Así quedó registrado en un video, que otro usuario decidió compartir con plataformas de denuncias en redes sociales, como Secreto a voces, en el que se ve a al menos 15 personas aprovechando el desorden ocasionado para colarse.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En las imágenes se ve cuando pagan con un billete a alguno de los sujetos que, desde dentro y fuera de la estación, evitaban que las compuertas se cerraran.
E, incluso, se ve cuando les dan las “vueltas” o el “cambio” por la tarifa única con la que estarían haciendo dinero extra a costa de la empresa de transporte masivo.
Usuarios no bajan en redes sociales su idea de negocio de una “transmiñerada” y piden a la administración que investigue el caso para evitar que escenas de este tipo sigan registrándose en las estaciones y agrandando el déficit de la empresa de transporte público.
TransMiPass: así funciona el nuevo abono mensual para viajeros frecuentes en TransMilenio
TransMilenio lanzó una opción de pago pensada para quienes se movilizan diariamente por el sistema: la TransMiPass. Este abono mensual ofrece hasta 65 ingresos por un valor fijo de $160.000, válido durante 30 días a partir del primer uso. Su principal objetivo es reducir los costos para quienes realizan entre cuatro y seis viajes al día, lo que puede representar un ahorro de hasta el 23% frente a la tarifa estándar de $3.200 por pasaje.
Para adquirir la TransMiPass, los usuarios deben utilizar exclusivamente la aplicación Maas, disponible en las tiendas App Store y Google Play. Una vez descargada, el proceso requiere registrarse, seleccionar la opción del nuevo abono y completar el pago digital.
El costo inicial es de $168.210 e incluye tres componentes: $160.000 del abono, $8.000 por la tarjeta física y $210 por el uso de la pasarela de pagos.

Tras realizar el pago, el siguiente paso es reclamar la tarjeta en una de las taquillas dispuestas en los portales peatonales de TransMilenio. Allí se debe presentar un documento de identidad. Es importante tener en cuenta que el conteo de los 30 días no comienza al momento del pago, sino cuando se hace el primer ingreso al sistema.
El funcionamiento de la TransMiPass se basa en un sistema de “pasos”, equivalentes a los ingresos al sistema. A diferencia de las tarjetas tradicionales, esta modalidad no contempla transbordos gratuitos: cada ingreso cuenta como un paso, con un límite de seis al día. Si un usuario supera ese límite, puede continuar viajando con la misma tarjeta, pero los pasajes adicionales se cobran a tarifa plena a través de un “bolsillo adicional” recargable en puntos externos o taquillas.
El modelo está diseñado para usuarios frecuentes del sistema, permitiendo un uso diario de hasta seis ingresos —equivalentes a $19.200 por día— sin incrementos en el valor mensual. Si el abono vence sin haber sido renovado, se debe esperar 24 horas después de una nueva recarga para reactivar la tarjeta. Además, los pasos no utilizados durante el mes no se trasladan al siguiente periodo ni son reembolsables.

En caso de pérdida o robo, los usuarios deben reportar la situación por la aplicación o vía telefónica. Si el abono sigue activo, los pasos restantes y el tiempo disponible se trasladan a una nueva tarjeta, que deberá activarse tras un día hábil. El costo de reposición incluye el valor del nuevo plástico y, si es necesario, un nuevo abono.
Con el fin de garantizar un uso legítimo, el sistema Maas implementa controles de identidad basados en bases de datos oficiales y monitorea patrones de uso a través de herramientas analíticas. Las tarjetas que presenten irregularidades serán bloqueadas de forma permanente y no podrán renovarse.
Más Noticias
MinDefensa rechaza secuestro de dos soldados: “Quienes agreden a un militar atacan el corazón de la Nación”
Pedro Sánchez señaló que este hecho constituye una violación a los derechos humanos y aseguró que se han activado todos los mecanismos para garantizar su retorno seguro y llevar a los responsables ante la justicia

Proyecto divide al liberalismo por veto a familiares de alcaldes y gobernadores en el Congreso de la República
La Comisión Primera del Senado aprobó una iniciativa que restringe las aspiraciones políticas de parientes cercanos de mandatarios locales, desatando un fuerte debate entre Alejandro Chacón y Héctor Olimpo Espinosa sobre su conveniencia y alcance

Black Friday 2025 en Colombia: Cuándo es, qué tiendas participarán y cómo aprovechar las ofertas
La Cámara de Comercio recomienda planificar las compras, comparar precios, revisar las políticas de garantía y utilizar sitios web seguros para aprovechar las ofertas y evitar inconvenientes

Miguel Forero criticó masiva inmovilización de motos en Bogotá: “Galán les adelantó la Navidad a los patios”
El líder motero cuestionó las recientes acciones de la Secretaría de Movilidad y pidió respeto hacia los motociclistas, señalando que las medidas afectan a quienes usan la moto como herramienta de trabajo

Pacientes en Antioquia sufren por crisis y deudas de la Nueva EPS con hospitales
Pacientes denuncian demoras en atención, escasez de medicamentos y largas filas en urgencias


