
El fallecimiento de Nydia Quintero, quien ejerció como primera dama de Colombia entre 1978 y 1982, ha generado una ola de mensajes de condolencia y pesar en todo el país.
La noticia, confirmada por su nieta María Carolina Hoyos a través de su cuenta de X, ha tocado especialmente a figuras públicas como el presentador Hernán Orjuela, quien expresó su “profunda tristeza” por la partida de una mujer a la que describió como “realmente especial”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La salud de Nydia Quintero se complicó en los días previos a su muerte, cuando debió ser internada de urgencia en la Fundación Santa Fe debido a un problema respiratorio.
A pesar de los esfuerzos médicos, falleció en la mañana del lunes 30 de junio, dejando a su familia y allegados sumidos en el dolor.

María Carolina Hoyos compartió un mensaje emotivo en el que agradeció a su abuela por haber sido “mi mamá de la vida, mi refugio cuando perdí a la mía”, y añadió: “Qué consuelo saber que ahora están juntas Diana y tú. Dos almas unidas, dos guardianas desde el cielo, intercediendo por el milagro de mi hermano Miguel”.
El impacto de la muerte de Nydia Quintero se ha sentido más allá del círculo familiar. Hernán Orjuela, desde Estados Unidos, utilizó sus redes sociales para enviar un mensaje a quienes conocieron “la magia, el espíritu y el servicio de una mujer colombiana realmente especial”. El presentador destacó que Nydia Quintero no solo fue reconocida por su papel como esposa de un presidente, sino también por su trabajo personal con la organización Solidaridad por Colombia. En sus palabras, “ha partido una gran colombiana”.
“Le mando a toda su familia mis afectos y mis condolencias, recordado a esta colombiana maravillosa que no solo fue referente al ser la esposa de un presidente, sino en su labor en el proyecto como lo es Solidaridad por Colombia”, añadió el presentador.
La familia de Nydia Quintero atraviesa un momento especialmente difícil, ya que además de su fallecimiento, enfrentan la preocupación por la situación de su nieto Miguel Uribe Turbay, quien recientemente fue víctima de un atentado.
Hernán Orjuela hizo referencia a este hecho al afirmar: “Hoy acompañamos en su dolor a la familia, que entre otras cosas vive un momento muy difícil por el triste atentado a su nieto Miguel Uribe y que increíblemente ella falleció en la misma clínica… Por eso extiendo este mensaje de profunda tristeza, de una colombiana que se nos fue. Ha partido una gran colombiana”, añadió el presentador.
Nydia Quintero, símbolo de solidaridad en Colombia
El nombre de Nydia Quintero está vinculado a la creación y desarrollo de Solidaridad por Colombia, organización que fundó y consolidó como un referente de la acción social en el país. Su dedicación a las poblaciones vulnerables le otorgó un reconocimiento transversal en la sociedad colombiana y su figura sigue identificándose con la solidaridad y el servicio comunitario. Tras conocerse su fallecimiento, distintas voces expresaron duelo y agradecimiento, destacando el impacto de su gestión tanto en beneficiarios como en colaboradores.

A lo largo de las últimas décadas, la historia de Nydia Quintero se ha conectado con la transformación social en Colombia a través de su trabajo al frente de la Fundación Solidaridad por Colombia. Nacida en Neiva el 22 de octubre de 1931, hija de Jorge Quintero Céspedes y Adhalía Turbay Ayala, adoptó desde la infancia los valores de la solidaridad y el compromiso social, principios que guiaron su vida pública y personal.
En 1975, tres años antes de convertirse en Primera Dama, fundó junto a su hija Diana Turbay la Fundación Solidaridad por Colombia. El contacto directo con las realidades del país, al acompañar a su esposo en su carrera política, le permitió identificar necesidades urgentes y oportunidades para intervenir.
Cuando Turbay Ayala asumió la presidencia (1978-1982), Nydia Quintero asumió un papel activo como Primera Dama. Según sus propias palabras: “Mi misión era acompañar al presidente, estar cerca de la gente, conocer sus problemas… Era consciente de que podía hacer muchas cosas, inventándomelas, porque no había ninguna directriz. La única actividad de la primera dama era presidir el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar”, según lo detalló el portal oficial de la fundación.
Durante su gestión, impulsó reformas legales para ampliar la cobertura del ICBF a menores de hasta 16 años, cuando antes solo se atendía a niños hasta los siete. También promovió una ley para proteger los derechos de los menores trabajadores y logró la finalización y puesta en marcha de trece centros comunitarios en Bogotá, obras iniciadas en el gobierno de Pastrana.

El 31 de agosto de 1979, la Fundación Solidaridad por Colombia formalizó su misión con la firma del acta de constitución, enfocándose en la atención a damnificados por desastres naturales y en el bienestar de la niñez desamparada. Uno de los primeros desafíos de la Fundación fue la tragedia de Tumaco tras el tsunami de 1979.
Más Noticias
Petro, China y una jugada que pone en riesgo el futuro de Colombia
El presidente colombiano fija su postura: se vuelca incondicional al régimen de Beijing sin tener en cuenta las consecuencias que podría padecer su propia nación en el porvenir

IV Cumbre Celac-UE en Colombia: este es el propósito del encuentro y la agenda que impulsarán líderes de alto nivel
El evento se llevará a cabo en Santa Marta entre el 9 y 10 de noviembre de 2025. Reunirá a 12 jefes de Estado, seis vicepresidentes y 23 cancilleres del mundo

Temperaturas en Cartagena de Indias: prepárate antes de salir de casa
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Colombia: las predicciones del tiempo en Medellín este 9 de noviembre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Colombia: el pronóstico del tiempo en Barranquilla este 9 de noviembre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia


