
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, asistió a la posesión de Daniel Noboa como mandatario de Ecuador, hecho que sucedió en mayo de 2025, pero que, según versiones de la prensa de ese país, el presidente Petro se habría reunido con Adolfo Macías Villamar, conocido con el alias de Fito.
La directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), Angie Rodríguez, confirmó a El Colombiano que el jefe de Estado hará una alocución este martes 1 de julio para explicar el viaje a Manta, Ecuador y su supuesto encuentro con alias Fito.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Rodríguez desmintió cualquier encuentro entre el mandatario colombiano y el líder de Los Choneros, organización criminal en Ecuador.

“El señor presidente va a hacer una alocución hoy y ahí va a aclarar todo, pero eso no es verdad”, expresó la directora del Dapre a El Colombiano.
La funcionaria recalcó que el presidente Petro no se reunió con alias Fito ni con ningún mensajero del criminal. Asimismo, negó que el líder de los Choneros haya buscado al mandatario colombiano.
El jefe de Estado, en su cuenta de X, calificó como una “leyenda” la versión de una presunta reunión con alias Fito.

“Esta especulación en prensa ecuatoriana es otra leyenda más, pero hecha por otros. Hoy me reuní con el presidente del Ecuador y tratamos sobre la coordinación de fuerzas públicas para perseguir el delito en Putumayo y Sucumbíos”, afirmó Petro.
Y agregó: “No tengo ni idea quién es el tal Fito. Como todo presidente que visita un país extranjero, siempre soy cuidado permanentemente, día y noche, por la fuerza pública del país hermano. Basta ya de falsedades de la extrema derecha”.
La Cancillería de Colombia confirmó que la embajadora del país en Ecuador, María Antonia Velasco, y la viceministra Rosa Yolanda Villavicencio, recibieron una carta, pero afirmaron que la autenticidad de la misma no ha sido comprobada.
“El pasado 9 de junio, a través de nuestra embajadora en Quito, María Antonia Velasco, y de la señora viceministra Rosa Yolanda Villavicencio, se recibió una supuesta comunicación atribuida al señor ‘Fito’, en la que se solicitaba la intermediación del Estado colombiano como garante de una eventual entrega, con el fin de evitar su extradición a los Estados Unidos”, indicó la Cancillería.
Y precisó: “La autenticidad de la carta no ha sido comprobada. Ninguna comunicación o solicitud oficial ha sido remitida a la Cancillería por canales diplomáticos o institucionales”.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia afirmó en su comunicado que no han realizado ninguna gestión relacionada con alias Fito, haciendo énfasis que la Cancillería no es garante de “narcotraficantes”.
“La Cancillería de Colombia no ha realizado gestión alguna relacionada con el señor ‘Fito’, ni interna, ni ante autoridades ecuatorianas, ni ante ningún otro gobierno. Reitero con total claridad que la Cancillería no actúa como garante de narcotraficantes, ni tiene competencia alguna para mediar en este tipo de situaciones. Quienes deciden en los procesos de extradición son las autoridades judiciales competentes", expresó la Cancillería.

Explicaron que la extradición de Adolfo Macías Villamar a Estados Unidos es un “proceso soberano e interno” de Ecuador, motivo por el cual indicaron que Colombia no tiene participación en la decisión.
“La eventual extradición del señor ‘Fito’ desde Ecuador a Estados Unidos es un proceso soberano e interno del Estado ecuatoriano, en el cual Colombia no tiene participación ni influencia”, indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Finalmente, la Cancillería de Colombia afirmó que el país sigue a disposición de cooperar con la lucha contra el narcotráfico.
“La Cancillería de Colombia reitera su plena disposición a cooperar con los países de la región en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado, que tanto daño han causado a nuestras sociedades”, puntualizó la Cancillería.
Más Noticias
La Biblioteca Luis Ángel Arango conmemora 40 años de la toma del Palacio de Justicia con la exposición “40 veces noviembre”
La exposición tiene como objetivo llevar a la reflexión sobre la memoria histórica y el impacto de este hecho en la sociedad colombiana

Hijo del magistrado Manuel Gaona, asesinado en la toma al Palacio de Justicia, volvió a arremeter contra la película ‘Noviembre’: “Es propaganda”
El estreno de la cinta reavivó el debate sobre la representación de hechos históricos: “Manuel Gaona Cruz fue asesinado por el M-19 dentro de un baño del Palacio de Justicia, tras negarse a servir de escudo humano”

Película “Noviembre” sobre la toma del Palacio de Justicia tuvo que ser cambiada cuando ya estaba en cartelera: juez ordenó quitar uno de sus diálogos
El filme de ficción, pero inspirado en la toma del grupo guerrillero M-19, la producción colombiana tiene un nuevo obstáculo después de salir a las principales salas de cine del país

Polo Democrático respondió a la Registraduría que Daniel Quintero no pertenece al partido: sería el salvavidas de su candidatura
El precandidato presidencial, que insiste en que el órgano electoral estaría poniendo “trabas” a su inscripción por firmas, aseguró que queda completamente habilitado para continuar con su aspiración

Abogado explicó cuáles son los beneficios que perdió Juan Carlos Suárez al no aceptar cargos por el crimen de Jaime Esteban Moreno
Penalistas le confirmaron a Infobae Colombia que no asumir la responsabilidad de los hechos, registrados en las cámaras de seguridad, le quita beneficios a Suárez Ortiz


