
El congresista republicano Carlos Antonio Giménez fue mencionado en el escándalo que se desató por los audios filtrados del excanciller Álvaro Leyva, donde se estaría sugiriendo un presunto golpe de Estado contra el presidente de Colombia, Gustavo Petro.
Según El País de América, Leyva se habría reunido con asesores cercanos a la administración de Donald Trump con el supuesto propósito de ‘tumbar’ a Gustavo Petro de la Presidencia y colocar a la vicepresidenta Francia Márquez en su lugar.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En entrevista con Blu Radio, Giménez volvió a negar cualquier complot contra el presidente Petro.

“Estamos mencionados en algo que nunca ha sucedido (…) no estamos involucrados en ningún tipo de atentado o golpe de Estado. El reporte es ridículo”, indicó el representante republicano.
Giménez enfatizó en su respuesta que nunca tuvo contacto con el excanciller Leyva. Además, afirmó que en caso de que sí se hubiera reunido con Leyva y se conversara de un supuesto golpe de Estado, lo “hubiera rechazado”.
“Yo no me reuní con él y que yo sepa, no. Y si hubiera logrado una visita para plantear un tipo de golpe, lo hubiera rechazado”, indicó el congresista a Blu Radio.
A pesar de su rechazo ante un supuesto golpe de Estado contra el presidente Petro y dejar en claro su respeto por la democracia en Colombia, Carlos Antonio Giménez cuestionó la gestión de Gustavo Petro como presidente del país.
“Esa es mi opinión como Carlos Antonio Giménez, que vivo aquí en Miami. Yo creo que el presidente Petro no es amigo de los Estados Unidos”, aseveró Giménez.
Y agregó: “Tiene muchas deficiencias, sin duda. Pero también es el presidente de Colombia, fue elegido por el pueblo colombiano (…) y eso hay que respetarlo”.
Carlos Antonio Giménez cerró su intervención en Blu Radio con un mensaje de estabilidad y respeto por la institucionalidad de Colombia.
“Colombia no necesita un golpe de Estado, todavía es una democracia (…) y lo único que yo espero es que sigan teniendo elecciones libres en 2026”, concluyó el congresista Republicano.
Los congresistas estadounidenses Mario Díaz-Balart y Carlos Antonio Giménez han desechado este lunes las alegaciones sobre su participación en el presunto plan del exministro de Exteriores de Colombia Álvaro Leyva para deponer en un golpe de Estado al presidente del país sudamericano, Gustavo Petro.

“Me causan risa la cantidad de falsedades e inventos sobre mis frecuentes reuniones con miembros de la sociedad civil de Colombia”, ha afirmado Díaz-Balart en la red social X. “Siempre me he reunido con personas y grupos de distintos partidos y con diferentes opiniones, incluyendo múltiples encuentros con funcionarios del actual Gobierno de Colombia, como el presidente Petro (o) embajadores”, ha explicado, antes de terminar con un “cada loco con su tema”.
Giménez, en un tono más agresivo, ha asegurado en otra publicación: “Con mucho respeto, no necesito que nadie me convenza que Gustavo Petro es un drogadicto corrupto, patético, incompetente y peón del dictador Nicolás Maduro”.
Sus comentarios responden a una publicación de El País América relativas a unos audios según los cuales Leyva intentó acercarse al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, con la intención de que ayudara a desatar una “presión internacional” que desembocara en la salida del poder del presidente colombiano. Para ello, el hijo del exministro, Jorge Leyva, se habría reunido con Díaz-Balart y tendría previsto hacer lo mismo con Giménez.
Leyva, inhabilitado durante diez años desde noviembre de 2024 por un caso de la licitación para la emisión de pasaportes, publicó en abril una carta en la que achacaba a Petro un “problema de drogadicción”.

Petro aseguró el domingo 29 de junio de 2025 haber nombrado “sin ningún cálculo político” al exministro Leyva y lamentó ser durante meses “víctima de la injuria” en un mensaje en X con el que quiso responder a “un acto de venganza bárbaro, canalla, de alguien que simplemente había ayudado de corazón”.
Más Noticias
“Era el siguiente en la lista”: Peñalosa explicó por qué reforzaron su esquema tras el ataque a Miguel Uribe
Su esquema fue ampliado significativamente y se incluyeron nuevos recursos logísticos y humanos para su resguardo

“Las EPS intervenidas han agravado sus finanzas”: vocero de las Asociaciones de Usuarios del sistema de salud colombiano
Álvaro Molina, vocero de la Mesa de Asociaciones de Usuarios del sistema de salud, señala que hay incertidumbre para quienes requieren atención médica prioritaria

Desde 2026 cambian reglas para contadores de energía: ¿deben los hogares reemplazar los que ya tienen?
Se estableció una serie de parámetros técnicos, metrológicos y administrativos que serán obligatorios a partir del 5 de enero del próximo año para todos los equipos nuevos que se comercialicen en el país

Abogado de Colombia Humana afirma que “todo está prescrito” en caso por campaña presidencial de Petro
Para uno de los abogados representantes del Pacto Histórico el plazo para que el CNE diera un fallo ya se habría cumplido

Piden pruebas toxicológicas a Petro tras ratificación de cartas explosivas por parte de Álvaro Leyva
Leyva señaló que los hechos que motivaron sus denuncias no se restringieron a un solo país
