
En la mañana del lunes 30 de junio se confirmó la muerte de Nydia Quintero de Turbay, abuela del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay.
La mujer de 93 años fue hospitalizada el viernes 27 de junio en la Fundación Santa Fe, debido a una “afección respiratoria”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Entre las primeras reacciones del deceso, fue María Carolina Hoyos, hermana del precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, que publicó unas sentidas palabras por medio de sus redes sociales.
“Mamita… vuela alto y en paz. 🕊️Hoy el cielo recibe a una gigante: la dama de la solidaridad. Gracias por ser mi mamá de la vida, mi refugio cuando perdí a la mía", inició su mensaje en su cuenta de Instagram.

Entre líneas seguidas, la nieta de Nydia continuó diciendo: “Dale un abrazo a mi mamá. Qué consuelo saber que ahora están juntas Diana y tú. Dos almas unidas, dos guardianas desde el cielo, intercediendo por el milagro de mi hermano Miguel. Intercede para que llegue pronto, completo, perfecto. Estamos esperando este milagro con la fe intacta".
La publicación de Hoyos finalizó expresando, “descansa en paz, mami. Tu misión fue cumplida con amor. Nos dejas un legado vivo: hacer el bien, vivir con fe y transformar desde los valores. Que viva la Fundación Solidaridad por Colombia”.
Por su parte, María Claudia Tarazona envió unas conmovedoras palabras a la abuela del senador del Centro Democrático Miguel Uribe. “Doña Nydia, la dama de la solidaridad, partió dejando a Colombia como un lugar mejor”.
La mujer expresó que “su vida sembró propósito y luz. Su ejemplo seguirá vivo entre nosotros y será la guía para Miguel, quien honra en cada acto el legado de su abuela".

De esta manera, la esposa del precandidato presidencial concluyó afirmando que, “con un dolor infinito, pero también con profundo orgullo, despedimos a la mujer que cambió la historia de Colombia 🙏❤️“.
¿Quién era Nydia Quintero?
La vida de Nydia Quintero de Turbay quedó marcada por su entrega al servicio social desde una temprana edad.
La gestora social, nacida el 22 de octubre de 1931 en Neiva, hija de Jorge Quintero Céspedes y Adhalía Turbay Ayala, destacó por su trabajo en la asistencia a poblaciones vulnerables y su papel fundamental en la atención a damnificados tras desastres naturales en Colombia.
Uno de los episodios más recordados fue su labor después del tsunami de Tumaco en 1979. Durante esa jornada, coordinó esfuerzos de ayuda y personalmente participó en la recuperación de víctimas, además de acoger a un niño sobreviviente, Jhony Fernando Gómez, a quien recibió posteriormente con honores en un acto celebrado años después en la Casa de Nariño.
Desde su infancia, Quintero de Turbay acompañó a su madre en actividades de ayuda dirigidas a afectados por inundaciones y comunidades necesitadas, experiencia que influyó de manera decisiva en su vocación social. Se formó en el colegio de La Presentación de Neiva, las Dominicas Terciarias de Funza, el colegio El Rosario de Bogotá y, tras la muerte de su padre, obtuvo una beca en el Liceo Nacional Femenino Antonia Santos.

En 1948 contrajo matrimonio en Bogotá con el entonces dirigente liberal Julio César Turbay Ayala. La pareja tuvo cuatro hijos: Julio César, Diana Consuelo, Claudia y María Victoria.
Durante más de treinta años, acompañó a Turbay en su carrera política, adquiriendo un profundo conocimiento de la realidad nacional. La relación finalizó en 1983 y fue anulada en 1986. Ese año contrajo matrimonio con Gustavo Balcázar Monzón, también dirigente liberal.
En 1975, junto a su hija la periodista Diana Turbay, fundó la Fundación Solidaridad por Colombia, entidad orientada a atender las necesidades de damnificados por emergencias y a promover la cooperación ciudadana, con enfoque en la niñez vulnerable. Desde su creación, Nydia Quintero asumió la presidencia vitalicia por decisión unánime de la Asamblea General.
A partir de 1978, tras la llegada de Turbay Ayala a la Presidencia de la República (1978-1982), Quintero desempeñó el rol de primera dama. Durante su gestión impulsó la ampliación del rango de atención del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) hasta los 16 años, en vez de los siete establecidos previamente, contribuyó a la protección laboral de menores y promovió la construcción de trece grandes centros comunitarios en Bogotá.
La influencia y legado de Nydia Quintero Turbay perduraron más allá de su papel institucional, consolidándose como referente en el desarrollo de políticas de ayuda social y protección a la niñez vulnerable en Colombia.
Más Noticias
Ejército frustró acción terrorista en Cauca: dos cilindros iban a ser detonados en una vía principal
Los artefactos fueron detonados de manera controlada por personal especializado de la institución

Dos jóvenes ladrones intentaron huir de la policía a través de un humedal tras concretar un crimen en el occcidente de Bogotá
Según explicaron las autoridades, los delincuentes buscaron despojar a un ciudadano de su vehículo eléctrico antes ingresar en la zona

Mamá de Lyan Hortúa, niño secuestrado en Jamundí, relató como vivió el rapto de su hijo y los señalamientos en redes sociales
Tras más de cinco meses de su liberación, Angie Vanessa Bonilla reveló que no se pagó ningún rescate por la liberación de su hijo, como habrían afirmado algunos de sus familiares

La defensa de William Dau reclamó a la Procuraduría por no entregar el documento que formaliza su sanción
El exalcalde de Cartagena presentó una tutela alegando que el Ministerio Público vulneró su derecho al debido proceso al no remitirle por escrito el fallo que lo destituyó e inhabilitó por 12 años

Embargo de la Dian a Ecopetrol: qué dicen Reficar y los trabajadores por los problemas de suministro de gasolina y Acpm que se vienen
El conflicto fiscal entre la autoridad tributaria y la refinería de Cartagena mantiene en suspenso a trabajadores y empresas de la Costa Caribe


