
El acceso no autorizado al Pico Pance, área restringida dentro del Parque Nacional Natural Farallones de Cali, encendió las alarmas tras una operación de rescate que se extendió durante la noche del sábado 28 y la madrugada del domingo 29 de junio.
Un grupo de senderistas debió pedir ayuda urgente luego de que uno de sus integrantes presentara un fuerte dolor abdominal en una zona apartada y de difícil acceso.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El 28 de junio cerca de las 6:50 p. m., los excursionistas contactaron a la línea de emergencias 119 tras la complicación médica de su compañero, que sufría un dolor intenso en el costado derecho, imposibilitándolo para continuar el trayecto.
El reporte activó de inmediato los protocolos de emergencia en la ciudad, según consignó el medio colombiano. El lugar donde se encontraban, una zona boscosa, de escasa luz y con restricciones oficiales para el ingreso, complicó aún más la situación de emergencia.
El Cuerpo de Bomberos de Cali desplazó ocho unidades, apoyadas por una máquina forestal y una ambulancia, desde la estación más cercana. El ascenso hacia el sector donde se hallaba el grupo comenzó alrededor de las 10:00 p. m., contando con la orientación de guías comunitarios del corregimiento próximo.
La operación, relatada por los mismos bomberos, transcurrió en condiciones adversas: completa oscuridad, pendientes pronunciadas y vegetación cerrada que dificultó el avance y la búsqueda de los afectados.
Después de varias horas, aproximadamente a las 5:00 a. m. del domingo 29 de junio, el equipo de rescate consiguió localizar al grupo, brindando atención primaria al paciente y verificando el estado de los demás acompañantes.
Una vez descartadas emergencias adicionales y estabilizado el paciente, los rescatistas organizaron el regreso hacia la zona urbana de Cali. El operativo, a pesar de concluir sin daños graves, requirió una significativa movilización de personal y recursos técnicos, lo que expuso a los equipos de emergencia a considerables riesgos y esfuerzo.
Así lo reportó el comandante de los Bomberos, Rafael Agudelo, “realizan un contacto, uno de los senderistas presenta un fuerte dolor abdominal, no puede caminar. El equipo Bombero realiza el contacto con el paciente, lo inician y lo tiene en la camilla, luego inician a descender desde las horas de la mañana”
“Realizamos el contacto con el primer grupo y logramos el rescate aproximadamente a las 3:40 p. m. que teníamos descenso con el paciente”, agregó el oficial.
Más del Parque de Cali
El Parque Nacional Natural Farallones de Cali conmemora 55 años de existencia en 2024 con una serie de actividades que, según los organizadores, buscan promover el cuidado, la conservación y el conocimiento de esta área protegida, considerada de gran relevancia para los habitantes del Valle del Cauca y para Colombia.
La celebración se desarrollará a lo largo del año e incluye cuatro momentos clave: un concurso de fotografía titulado “Descubre a Farallones Biodiverso”, un lanzamiento oficial del aniversario con exposiciones fotográficas y eventos culturales en el Centro Cultural de Cali, un foro nacional en la Biblioteca Departamental del Valle que acogerá el lanzamiento del libro “Anfibios del Parque Nacional Natural Farallones de Cali”, y foros locales con comunidades de los municipios de Jamundí, Dagua y Buenaventura.

Los organizadores han orientado la programación alrededor de tres líneas temáticas principales: Agua para la vida, que aborda la función de las trece cuencas hidrográficas del parque en el abastecimiento de agua para la región; Biodiversidad y servicios ecosistémicos, centrada en los beneficios que el ecosistema aporta a la sociedad; y Riqueza cultural, mediante la participación social de comunidades étnicas y campesinas vinculadas al área protegida.
La agenda de actividades responde a un esfuerzo conjunto entre distintas instituciones públicas y privadas, así como colectivos comunitarios y étnicos, que se han articulado para materializar la conmemoración de los 55 años del parque.
Entre los participantes se encuentran Celsia, Wildlife Society (WCS Colombia), World Wildlife Fund (WWF Colombia), Programa Pacífico Biocultural a través de la FAO y el GEF, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, SIRAP Pacífico, el Zoológico de Cali, el Jardín Botánico, la Gobernación del Valle, la Secretaría de Ambiente de la Alcaldía de Cali, el Centro Cultural de Cali, la Biblioteca Departamental del Valle del Cauca, el Banco de la República y diversas instituciones educativas ubicadas en Pance, Villacarmelo, San Pablo I, El Queremal y Pedro Fermín de Vargas.
La celebración busca resaltar la diversidad biológica, la importancia de los servicios ecosistémicos y el patrimonio sociocultural de la zona, en el contexto de los desafíos actuales para la conservación de los ecosistemas del suroccidente colombiano.
Más Noticias
Enrique Gómez pide una “gran encuesta” para definir ya al rival del petrismo en 2026
Gómez propuso realizar en diciembre una gran encuesta que permita unificar a la oposición y definir sin demoras al candidato único que enfrente al petrismo

Dron de disidencias falló en ataque en Cajibío y terminó con carga explosiva en finca de Cauca
Un dron usado por disidentes de las Farc para atacar a la Policía en Cajibío cayó con explosivos sobre una finca cercana al casco urbano, generando daños y temor entre la comunidad,

Claudia López y Vicky Dávila protagonizan acalorada discusión en redes: “Te estás ahogando en tu propio resentimiento, supéralo”
La polémica comenzó tras comentarios sobre las elecciones en Chile y escaló con comentarios en los que ambas figuras se lanzaron críticas políticas y personales

¿Cuál es la temperatura promedio en Cartagena de Indias?
El estado del tiempo en Cartagena de Indias cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Las últimas previsiones para Medellín: temperatura, lluvias y viento
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.


