
La Policía Nacional y la Fuerza Aérea destruyeron 24 dragas y 9 excavadoras empleadas por el Clan del Golfo para la extracción ilegal de oro en el Bajo Cauca antioqueño.
Durante la operación también fueron incautados 900 gramos de mercurio, sustancia altamente contaminante utilizada en este tipo de actividades ilícitas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Carlos Fernando Triana, director de la Policía Nacional, informó que la maquinaria destruida pertenecía a la subestructura ‘Uldar Cardona Rueda’ y tenía un valor aproximado de 55.000 millones de pesos.
Según el oficial, esta infraestructura permitía obtener mensualmente 49 kilos de oro, cuya comercialización ilegal alcanzaba los 19.600 millones de pesos.
El operativo, llevado a cabo en una zona de influencia minera, habría evitado la liberación de 245 kilos de mercurio en las aguas de los ríos Nechí y Cauca, fuentes hídricas que abastecen a numerosas comunidades del departamento. La intervención se realizó en coordinación con personal especializado de la fuerza pública.
“En la región del Bajo Cauca antioqueño, en desarrollo del capital natural del país, la Policía Nacional, en coordinación con la Fuerza Aérea, destruyó 24 dragas y 9 excavadoras e incautó 900 gramos de mercurio de la subestructura ‘Uldar Cardona Rueda’. La maquinaria, avaluada en 55.000 millones de pesos, permitía extraer al mes 49 kilos de oro, avaluados en 19.600 millones de pesos. Con esta operación conjunta se evita el vertimiento mensual de 245 kilos de mercurio a los ríos Nechí y Cauca”, indicó Triana.

Por su parte, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, afirmó que este tipo de acciones debilitan las finanzas de estructuras criminales. “Golpeamos su bolsillo y debilitamos su estructura criminal”, señaló al referirse a la capacidad operativa del Clan del Golfo.
Indicó que las rentas generadas con la explotación ilegal del oro estaban siendo utilizadas para financiar actividades delictivas.
Sánchez también vinculó la minería ilegal con otros fenómenos como el narcotráfico, el contrabando y la corrupción, los cuales –según dijo–s requieren una respuesta institucional basada en la legalidad.

“Proteger el medioambiente es también una misión de seguridad: es cuidar la salud, el futuro y la dignidad de quienes habitan estos territorios”, agregó el ministro.
Las autoridades no reportaron capturas durante el operativo. Sin embargo, advirtieron que continuarán las acciones contra las estructuras vinculadas a economías ilegales en distintas regiones del país.
Otros operativos
En una reciente ofensiva contra la minería ilegal en Antioquia, la Cuarta Brigada del Ejército Nacional desmanteló cuatro unidades de extracción de oro en zona rural de San Carlos, en la subregión Oriente. La operación fue ejecutada en conjunto con la Policía Nacional, a través de la Unidad contra la Minería Ilegal, el 26 de junio de 2025.
Durante la intervención fueron destruidos equipos utilizados para la actividad ilícita, incluyendo dos excavadoras, cuatro motores y una draga tipo buzo. Según las autoridades, con esta maquinaria se obtenían mensualmente más de 4.000 gramos de oro, con un valor estimado en $1.560 millones. Esta acción afectó directamente las finanzas de la subestructura Pacificadores de Samaná, asociada al Clan del Golfo.
El operativo también tuvo un impacto ambiental significativo. Se evitó la afectación de más de cuatro hectáreas de bosque tropical, área que podría haber producido unas 1.000 toneladas de oxígeno.
Además, se frenó la deforestación de más de 5.000 árboles y la contaminación de fuentes hídricas. La recuperación de estos ecosistemas podría tardar más de cuatro décadas.

Estas actividades forman parte del Plan Amazonía, mediante el cual la Cuarta Brigada ha intervenido 18 zonas vinculadas a la minería ilegal en lo corrido del año. Según el Ejército, estas acciones buscan debilitar las economías ilícitas de los grupos armados ilegales y mitigar el daño ecológico causado por estas prácticas.
La institución aseguró que continuará con operativos conjuntos e interinstitucionales para proteger los recursos naturales y contribuir a la seguridad de las comunidades en el Oriente antioqueño.
Más Noticias
Bayern Múnich vs. Bayer Leverkusen hoy EN VIVO, fecha 9 de la Bundesliga, siga el minuto a minuto con Luis Díaz en el banco de suplentes
“Los Gigantes de Baviera” con rotación por el partido de Champions League, golean a los “Farmacéuticos” sin líos
Detienen a ‘Caquetá’, exintegrante de las Farc, por integrar red que alquilaba armas para robos en Bogotá
La Policía y la Fiscalía lo detuvieron en Bosa, incautándole un arma y dos celulares, tras investigaciones sobre robos en la ciudad

Universidad Nacional confirmó que un egresado de la carrera de Biología falleció dentro del campus: esto se sabe
La Fiscalía General de la Nación y el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) comenzaron las labores de investigación para determinar los hechos

Pensionados en Colombia podrían perder dinero extra: así puede reclamarlo
Algunos pensionados en Colombia podrían dejar de recibir pagos adicionales si no realizan a tiempo los trámites para reclamarlos

Testigo relató la brutal golpiza que terminó con la muerte de un estudiante de Los Andes: “Le daban patadas en la cara y el cuerpo”
Un acompañante de la víctima describió cómo un grupo disfrazado interceptó y agredió a dos jóvenes, resultando en la muerte de uno de ellos, en un hecho que conmociona a la ciudad


