
La situación de Jhon Freddy Rodríguez, patrullero de 33 años, se ha convertido en el centro de una lucha permanente de su familia desde que una papa bomba lo alcanzó el 8 de junio de 2023, en Bogotá, episodio que le dejó en estado vegetativo.
Luego del ataque ocurrido en inmediaciones de la Universidad Nacional mientras atendía disturbios, sus padres han enfrentado numerosos obstáculos para garantizarle atención adecuada y mantener la esperanza en su recuperación.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El padre del patrullero que hacía parte de la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (Undmo) relató a Noticias Caracol que, tras recibir una llamada de la Policía Nacional sobre el accidente de su hijo, se trasladó junto a su familia desde Ciénaga (Magdalena) hasta la capital del país para acompañarlo.
Los médicos inicialmente informaron que Jhon Freddy contaba con un diagnóstico de muerte cerebral, noticia que su familia no aceptó por motivos de fe. “Si la tuvo, hubo un milagro porque cambió ese diagnóstico”, aseguró el padre.

Desde el momento del incidente, el estado de salud del joven patrullero se ha mantenido crítico, pues ha permanecido postrado en una cama, sin poder moverse ni realizar funciones básicas como alimentarse o ir al baño por sí mismo.
Los galenos han dado un pronóstico poco alentador al señalar que no habría mayores avances, pero el entorno familiar insiste en que han notado mejoras sutiles. El padre compartió con Noticias Caracol que su hijo ha mostrado reacciones, como abrir los ojos y comunicarse a través de sonidos, o toser cuando manifiesta molestias.
“La ciencia dice una cosa, pero Dios dice otra”, manifestó el padre, subrayando que mientras los equipos médicos indicaron que la mejoría tomará uno o dos años, la familia ha presenciado “avances muy significativos”, reconocidos también por algunos profesionales de la salud que han atendido a Jhon Freddy.
La trayectoria de recuperación de Jhon Freddy cambió tras salir de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) un mes después del ataque. Posteriormente, permaneció internado en el Hospital Central de la Policía, donde recibió tratamiento médico, aunque la familia sostiene que la atención brindada no fue suficiente para cubrir las necesidades específicas del patrullero.

De esta manera, los allegados del patrullero han tenido que involucrarse directamente en su rehabilitación y en proveerle una alimentación más adecuada, pese a que el hospital consideraba que el régimen suministrado era suficiente.
El traslado reciente de Jhon Freddy al hogar familiar, ubicado en el sur de Bogotá, ha agudizado los retos. La vivienda se encuentra en un segundo piso y el acceso presenta dificultades que complican cualquier intento de movilización, más aún porque no cuentan con una silla neurológica necesaria para su traslado y comodidad.
De acuerdo con el testimonio del padre, el patrullero permanece casi todo el tiempo en la cama debido a la falta de este equipo especial.
Las limitaciones económicas constituyen otro obstáculo. Noticias Caracol difundió que la familia experimentó problemas para acceder a la cuenta bancaria de Jhon Freddy, en el que se consignaba su salario. Un reciente pronunciamiento proporcionó cierta esperanza en cuanto al acceso de estos fondos, aunque los recursos ya han sido agotados por las demandas médicas y asistenciales.

Dentro del hogar, la habitación de Jhon Freddy se ha llenado de mensajes de aliento de sus compañeros y amigos, quienes le reconocen como un “héroe de la patria”, expresando gratitud y apoyo a la familia en este proceso.
Los padres, enfrentando tanto el desgaste emocional como las dificultades materiales, aseguran que continuarán con la lucha para procurar el bienestar de su hijo, convencidos de que todavía puede avanzar en su recuperación.
En su intervención para Noticias Caracol, el padre reiteró su determinación: “Hemos hecho todo lo posible, y lo seguiremos haciendo”. Mientras persista la esperanza, la familia de Jhon Freddy mantiene su compromiso de buscar mejores condiciones para el patrullero, apelando a la solidaridad y el apoyo institucional para cumplir con las necesidades que el caso demanda.
Más Noticias
Polémica por ambulancias que, a lo ‘Rápido y Furioso’, compitieron en piques ilegales en Bogotá: uno de los vehículos estaría involucrado en un millonario robo
La carrera ilegal entre los vehículos de emergencia se habría registrado en la noche del 28 de julio, en un sector industrial de la capital colombiana

Muerte de tatuador en Bogotá: le agendaron una cita y en medio de un robo, el hombre perdió la vida
La víctima, que iba a ser papá próximamente, fue asesinado en su negocio en el sur de la ciudad por falsos clientes

María Fernanda Cabal se le vuelve a ir con todo a Gustavo Petro por escándalo de la Ungrd: “Debe contarle al país la verdad. ¿Sabía o no de las reuniones en Palacio para repartir recursos a cambio de votos en el Congreso?"
El pronunciamiento de la congresista se da por la revelación de Sneyder Augusto Pinilla Álvarez, que afirmó de un presunto soborno millonario para silenciarlo

Gustavo Petro afirma sobre Uribe: “respeto a las personas cuando están ‘sub iudice’ porque solo son seres humanos... que vaya a tener a sus nietos”
En un evento en Caloto, Cauca, el presidente aseguró que el proceso legal contra Uribe, y dijo que en su Gobierno hay funcionarios que quieren que el expresidente regrese al poder

Congresista de EE. UU. Carlos Giménez acusó a Gustavo Petro de “alma autoritaria” y lo compara con Maduro, Lula y Ortega
El representante a la Cámara estadounidense también señaló a Petro de ser parte de un grupo de líderes aque busca destruir y manipular las instituciones
