
Durante el fin de semana de San Pedro, diferentes ciudades del país se prepararon para celebrar el Orgullo Lgbt+, en el que miles de personas reconocieron la diversidad en todas sus formas y expresiones. Bogotá, por ejemplo, reunió a los principales colectivos en el Parque Nacional y todo terminó con un gran evento en la Plaza de Bolívar.

Miles de personas se reunieron el 29 de junio de 2025 en diferentes ciudades de Colombia para conmemorar el Día Internacional del Orgullo Lgbt+. Los ciudadanos y ciudadanas salieron a las calles portando los colores representativos de la diversidad, acompañados de banderas y pancartas, con el fin de defender los derechos de la población Lgbt+ y la igualdad.
En medio de la jornada que se llevó a cabo en todo el país, se celebró que la ley trans que ya superó el primer debate en la Cámara de Representantes.
En Bogotá, los marchantes continúan avanzando por la carrera Séptima con destino a la Plaza de Bolívar. Ya se habilitó la calle 19 en ambos sentidos viales con apoyo de las autoridades acompañan y no se presentan afectaciones viales en la zona.

En Cali las celebraciones se extenderán hasta altas horas de la noche: “Se tiene presupuestado que el recorrido inicie a la 1:00 p. m. y se extienda hasta las 10:00 p. m. Tenemos un cuerpo de agentes y reguladores que estarán acompañando la marcha y el desfile, desde que inicie hasta que finalicen los eventos, brindando seguridad a los participantes y a toda la comunidad”, señaló Sury Samara Luligo, gestora operativa de agentes de tránsito.
El Ministerio de Cultura envió un mensaje al cierre de la jornada, en el que mostró su apoyo a la comunidad y pidió apoyo para la iniciativa Ley Integral Trans que busca garantizar los derechos de las personas trans en Colombia:
“Hoy desde el Minculturas reafirmamos que una verdadera cultura de paz es el lugar dónde podemos ser en libertad y dignidad. No es posible pensar las artes y la cultura por fuera de las diversidades humanas. Aprendemos de los movimientos socioculturales Lgbtiq+ y trabajamos para que cada espacio sea un entorno seguro para amar y para reconocer su legado al patrimonio inmaterial de la nación. Por ello, hoy también decimos #LeyIntegralTransYa”, puntualizó el mensaje.

De acuerdo con el Instituto Distrital de Turismo de Bogotá, la gran Marcha Distrital Lgbt+ “es una celebración de la vida, la diversidad y el derecho a ser”, por lo que se vivió con música, baile y mucho color.

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, se pronunció a través de su cuenta de X sobre las marchas Lgbt+, expresando su apoyo a la comunidad con el lema: “Una ciudad donde nos encontramos y podemos ser”.

No solo Bogotá celebra, los colores que identifican a la comunidad Lgbt+ también se tomaron Medellín, donde el lema estuvo basado en el respeto por el amor en todas sus formas, como cada año.
Por marchas sobre la carrera 10 con calle 19 se suspendió el servicio de TransMilenio en las estaciones Museo Nacional, San Diego, Nieves y San Victorino. Las rutas 2, MG47, MH83 retornan en Bicentenario. Además, sobre el Eje Ambiental, las estaciones Aguas y Museo del Oro no prestan servicio temporalmente.




