Escondites en mansiones: la captura de ‘Fito’ y las similitudes con la caída de Gilberto Rodríguez Orejuela en Colombia

El líder de Los Choneros fue detenido en un operativo similar al que resultó con la captura del cabecilla del cartel de Cali en 1995

Guardar
Con 30 años de diferencia,
Con 30 años de diferencia, el ecuatoriano y el colombiano fueron detenidos en lujosas propiedades - crédito EFE/AFP

En la tarde del 26 de junio, las autoridades de Ecuador informaron que en Manabí se registró la captura de José Adolfo Macias Villamar, alias Fito, líder de Los Choneros y responsable de la oleada de violencia que se registró en los últimos meses en esa nación.

En los detalles del operativo, se expuso que el criminal estaba refugiado en una mansión de tres pisos en la que tenía zonas de billar, piscina, gimnasio y otro tipo de lujos.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Sin embargo, lo que llamó la atención de los uniformados es que “Fito” no estaba en ninguna de las zonas mencionadas, sino que, buscando estar un paso adelante de las autoridades, había modificado la propiedad para tener un escondite adicional.

El líder de Los Choneros
El líder de Los Choneros estaba escondido en una mansión - crédito Bloque de Seguridad

En una de las habitaciones, tapadas con diferentes objetos, los uniformados identificaron que varias de las baldosas estaban sueltas y descubrieron que el criminal tenía un búnker secreto en el que se refugiaba cuando recibía reportes de que había presencia de la policía en el sector.

Tras ser capturado, Macias Villamar fue trasladado a un centro de máxima seguridad mientras se llevan a cabo los trámites que permitirán que Ecuador lo extradite a Estados Unidos, en donde es requerido por delitos ligados al narcotráfico.

Los datos que se han expuesto del operativo, más lo que se registrará con la salida de “Fito” hacia Estados Unidos, han hecho que en Colombia se hable del caso, no solo por la influencia del delincuente en la región, sino porque su detención tiene varias similitudes con la caída de Gilberto Rodríguez Orejuela, líder del cartel de Cali.

'Fito' estaba escondido en un
'Fito' estaba escondido en un búnker subterráneo - crédito Bloque de Seguridad

La caída de ‘El Ajedrecista’

En enero de 1988, tras varios años en los que compartieron el negocio ilícito del narcotráfico sin problemas, se registró la detonación de una bomba en el edificio Mónaco, que era la residencia de la familia de Pablo Escobar; eso representó el inicio de la guerra entre el cartel de Cali y el de Medellín.

Cinco años después, con la conformación de Los Pepes (Perseguidos por Pablo Escobar) y una alianza efímera con el Estado, fue dado de baja el capo antioqueño, según algunas versiones, con una ayuda directa de los capos del Valle del Cauca, que sin saberlo, se convirtieron en ese momento en el objetivo siguiente de las autoridades.

Después de Pablo Escobar, el Bloque de Búsqueda recibió la misión de neutralizar al cartel de Cali, comenzando con sus cabezas visibles, los hermanos Gilberto y Miguel Rodríguez Orejuela.

El narco fue capturado en
El narco fue capturado en una zona exclusiva de Cali - crédito Colprensa

Tras varios meses de seguimiento, la llamada de un testigo fue clave para que el 9 de junio de 1995 se registrara la captura de “El Ajedrecista”, como llamaban a Gilberto Rodríguez Orejuela por su inteligencia.

El narco se escondía en una residencia ubicada en el barrio Santa Mónica Residencial, que estaba conectada con dos casas y un edificio, que permanecían deshabitadas y tenían en su interior caletas para los gastos que pudiera tener Rodríguez Orejuela.

Debido a que las autoridades cerraron las tres cuadras que rodeaban la ubicación exacta en la que estaba el líder del cartel de Cali, este optó por seguir su plan B, que consistía en esconderse en un cuarto secreto, lo que prolongó la búsqueda en la residencia por más de una hora.

Cuando los uniformados estaban a punto de rendirse, uno de ellos tropezó con un armario, de manera inmediata, escuchó un murmullo que delató a Rodríguez Orejuela y su pareja, Aura Rocío Restrepo, que estaba junto al capo detrás de una pared falsa.

Foto de archivo. El acusado
Foto de archivo. El acusado narcotraficante colombiano Gilberto Rodríguez Orejuela es escoltado por la policía en el aeropuerto militar de Catam, en Bogotá, Colombia, 12 de marzo, 2003. REUTERS/José Miguel Gómez

A pesar de que estaba armado, tras ser descubierto, el oriundo de Mariquita, en el Tolima, pidió por su vida y felicitó a los uniformados por haber encontrado su escondite. “Tranquilos, no me maten… Yo soy un hombre de paz, ustedes ganaron y los felicito porque hicieron un buen trabajo”, indicó a los policías.

Sobre las 3:30 p. m. el país conoció la noticia, el líder del cartel de Cali estaba detenido y siendo trasladado a Bogotá, en donde estuvo preso hasta 2004, cuando fue extraditado a Estados Unidos, en donde murió en mayo de 2022 sin terminar de pagar su condena.

Más Noticias

EN VIVO: ‘MasterChef Celebrity’ tendrá reto de eliminación el 31 de julio, con seis participantes en la cuerda floja

Esta noche se conocerá el quinto famoso que abandona la cocina en la presente temporada, en un reto de alto nivel y máxima presión

EN VIVO: ‘MasterChef Celebrity’ tendrá

Gustavo Petro sostuvo encuentro con el embajador (e) de Estados Unidos en medio de tensiones bilaterales

El jefe de Estado colombiano se reunió el jueves 31 de julio con John McNamara, representante interino de la Embajada de Estados Unidos. Lo que llamó la atención fue la presencia del ministro del Interior

Gustavo Petro sostuvo encuentro con

Gustavo Petro cometió insólito gazapo al anunciar su “honoris causa” y en redes sociales no se lo perdonaron: “Una verdadera irresponsabilidad”

El presidente de la República, que se caracteriza por sus frecuentes errores ortográficos en las redes sociales, volvió a desatar una ola de reacciones en su contra, por un mensaje en el que le cobraron una nueva equivocación que se le escapó a él y a su equipo de prensa

Gustavo Petro cometió insólito gazapo

Colombia contra los drones: con multas de hasta 16 salarios diarios se buscará controlar el uso indebido de los artefactos

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, argumentó por qué se buscará que el Congreso de la República apruebe el proyecto de su cartera

Colombia contra los drones: con

Así puede mejorar su hoja de vida con los cursos cortos del Sena: las inscripciones están abiertas todo el año

La oferta de programas breves con certificación oficial permite a quienes buscan mejorar su estatus laboral acceder a formación práctica y flexible

Así puede mejorar su hoja
MÁS NOTICIAS