
El general Erick Rodríguez, comandante encargado del Ejército Nacional, afirmó que la institución sí está facultada para realizar capturas al responder a la controversia surgida por las declaraciones de otro alto mando de la institución.
El general Erick Rodríguez aseguró: “Quiero indicar que el Ejército Nacional sí captura”. La declaración surge en respuesta a versiones difundidas por el general Royer Gómez, jefe de Operaciones del Ejército, al indicar que en el operativo no tenían facultad para realizar detenciones y que su rol no corresponde al de Policía judicial.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Gómez argumentó recientemente a medios de comunicación: “Nosotros en el Ejército Nacional no tenemos facultades de Policía judicial, razón por la cual no estamos facultados para hacer las capturas; luego, esa es la razón por la cual esas personas quedan en libertad”.

No obstante, aclaró que resulta indispensable contar con soporte probatorio para que las detenciones sigan el curso legal ante los jueces de garantías. “Se están adelantando los procesos de identificación e individualización de los líderes que hacen y que promueven esas asonadasy ese secuestro de nuestros soldados para adelantar procesos de judicialización y a efectos de que se obtengan las órdenes de captura”, expresó.
A pesar de las diferencias internas, la Fiscalía precisó que no se cumplió con el procedimiento para judicializar a los capturados, pues no hubo elementos que permitieran comprobar que fueron sorprendidos en flagrancia, ni evidencias que los vincularan directamente a la retención de los uniformados.
Por su parte, el general Rodríguez insistió en que el Ejército sí tiene competencia para actuar en esos escenarios, sobre todo cuando está en juego la integridad de sus tropas y la vulneración de derechos fundamentales.
En sus declaraciones a El Espectador, dijo que estos secuestros forman parte de un mecanismo promovido por estructuras criminales como Carlos Patiño para disputarle el territorio al Estado y someter a la población civil:

“No se trata únicamente de los derechos humanos de estos soldados, que son tan colombianos como las comunidades que perpetran el secuestro. No solo se están atropellando los derechos de los colombianos, lo que hay de fondo es la existencia de un mecanismo empleado por los grupos armados organizados para disputarle el territorio y el control de la población al Estado. No podemos permitirlo”.
Rodríguez explicó en la entrevista que detrás de esas retenciones no actúan solo campesinos o comunidades locales, sino una estructura organizada que financia y dirige los operativos y moviliza recursos. “Ellos dan la orden de que se reúnan 400 personas, pero tienen que tener la logística para darles comida. No son movimientos espontáneos de la comunidad, detrás de eso hay una planeación y un financiamiento importante de la estructura Carlos Patiño”.
Del mismo modo, advirtió que, si estos hechos no se detienen, existe el riesgo de una desintegración institucional en áreas donde la presencia estatal es frágil: “Es un fenómeno que se presenta en esas áreas de presencia débil del Estado, apartadas, y siempre en comunidades vinculadas a la siembra de coca o a la minería ilegal”.

Cabe precisar que el domingo 22 de junio, las tropas realizaron la operación de rescate en el corregimiento Fondas, municipio de El Tambo. Durante la acción, al menos 16 personas fueron detenidas por su presunta relación con la retención de los militares.
Horas después, la Fiscalía las dejó en libertad tras considerar que no había pruebas suficientes para vincularlas formalmente a los hechos y porque no se cumplieron los requisitos legales para su privación de la libertad.
En este caso, alias Kevin, fue identificado como el principal líder de Carlos Patiño en la región, y sería el responsable directo de la coacción sobre la comunidad y de la logística utilizada en el secuestro de los uniformados.
Más Noticias
Estas son las millonarias pérdidas que deja el paro de mineros y campesinos en Boyacá
Los cierres en Paipa y Ubaté, puntos estratégicos para la conexión entre Tunja y Yopal, así como entre Bogotá y Chiquinquirá, comenzaron el lunes 4 de agosto

En imágenes: inició la temporada de eclosión de tortugas marinas en el archipiélago de San Andrés
Más de 400 crías llegaron al mar bajo estricta protección militar y ambiental, fortaleciendo la conservación de especies amenazadas en la Reserva Seaflower

Corte Constitucional revisará figura jurídica de la JEP por presunta vulneración de derechos fundamentales
El alto tribunal admitió una demanda presentada por miembros de la fuerza pública sometidos a la Jurisdicción Especial para la Paz

‘Desafío Siglo XXI’: Leo sorprendió a Deisy al revelarle su deseo de compartir con ella en un espacio más íntimo
La joven es considerada de la manzana de la discordia de la temporada, pues varios de los participantes han expresado su interés en ella

Alejandro Gaviria contradijo a Petro y negó que el sistema de salud colombiano sea uno de los peores: “Parece no entender”
El exministro demostró, con cifras a corte de 2019, que el país presentaba índices alentadores sobre reducción de mortalidad materna y protección financiera de los usuarios
