
El 7 de junio de 2025, Miguel Uribe Turbay, senador y precandidato político, fue víctima de un atentado mientras ofrecía un discurso en el parque El Golfito, ubicado en el barrio Modelia, en el occidente de Bogotá. El ataque dejó al político en estado crítico, siendo trasladado a la Fundación Santa Fe, donde permanece en la unidad de cuidados intensivos.
Las autoridades capturaron a un menor de edad, señalado como el presunto sicario, a pocas cuadras del lugar. Además, ya hay tres personas vinculadas al caso que han sido judicializadas por este hecho.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Tras las declaraciones del joven sicario que disparó contra Uribe Turbay y las audiencias de Carlos Eduardo Mora González, capturado el 12 de junio, a quien se señala como uno de los presuntos organizadores y Katerine Andrea Martínez Martínez, que figura en los registros judiciales con antecedentes por distintos delitos, las autoridades lograron determinar que Elder José Arteaga, alias el Costeño sería el autor intelectual del atentado contra el senador del Centro Democrático.
En la investigación se identificó a Óscar Alcántara, alias el Mosco, como el presunto líder de la red criminal ubicada en el Bronx que lo reclutó. A pesar de la declaración del menor, la apoderada de Alcántara desmintió los nexos con el Costeño y rechazó cualquier vinculación con el atentado a Uribe Turbay, asegurando que su cliente fue absuelto de cargos previos.

Con respecto a las nuevas versiones que circulan sobre los responsables, el presidente de la República, Gustavo Petro, utilizó sus redes sociales para dar su opinión, señalando que mientras fue alcalde de Bogotá denunció la peligrosidad de las bandas delincuenciales en la capital del país.
“En cierto medio por internet, se informó que eran responsables del atentado al senador Miguel Uribe, la policía y el bronx. Existe algún indicio sobre un jefe del Bronx, que en mi alcaldía se denunció, pero aún es solo una hipótesis de investigación”, escribió en su cuenta de X.
El primer mandatario también defendió a la Policía Nacional de insinuaciones de participación en los hechos. En ese sentido, indicó que no hay pruebas que demuestren responsabilidad de la institución en el ataque perpetrado la tarde del sábado 7 de junio.
“Pero en relación con la policía, no existe ningún indicio que algún integrante individual de la policía, o de esta como institución, sea responsable del atentado. Eso es una falsedad”, aseveró.
“Están ocultando algo”, Gustavo Petro habló sobre atentado a Miguel Uribe

El gobernante de los colombianos rechazó enfáticamente, el 25 de junio de 2025, las acusaciones que lo vinculan con el atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay.
La declaración de Gustavo Petro se produjo en la Quinta de Bolívar de Bogotá, escenario elegido para la promulgación de la reforma laboral, una de las tres reformas emblemáticas de su administración. En ese contexto, el mandatario abordó directamente las versiones que lo señalan como posible responsable intelectual del ataque.
El presidente reiteró su postura, ya expresada en redes sociales, de que tomará acciones legales contra quienes lo vinculen con el intento de asesinato, incluyendo al abogado del congresista, Víctor Mosquera, quien a su vez solicitó la apertura de un proceso judicial en su contra.
En su pronunciamiento, Gustavo Petro enfatizó: “Ese muchacho que fue el autor material. Aún no sabemos los autores intelectuales y, por tanto, la investigación sigue. Pueden ser muchos, hay muchas hipótesis, ninguna tiene que ver con este presidente. Así que pedí que se denuncie penalmente al calumniador que anda por ahí. De las hipótesis, ninguna tiene que ver con este presidente”. Estas palabras, pronunciadas ante la opinión pública, avivaron la controversia sobre la posible instrumentalización política del atentado y la manera en que se pretende responsabilizar al jefe de Estado.
En paralelo, sugirió que existen intereses en ocultar información relevante sobre el caso, insinuando que ciertos sectores buscan manipular los hechos para vincularlo con el intento de asesinato de Miguel Uribe Turbay. Según su declaración, la investigación debe esclarecer los hechos y no las opiniones del presidente: “Esos señores que hablan de una presunta responsabilidad están ocultando algo y eso hay que investigarlo. Pero, es la investigación la que tiene que hablar, no el presidente. Ya me regañaron por eso. Esos muchachos sicarios, muchos, la mayoría los mataban para que no hablaran”. Esta afirmación dejó entrever la preocupación del mandatario por la integridad del proceso judicial y la posibilidad de que se silencie a los autores materiales para impedir que se conozca la verdad sobre los autores intelectuales.
Más Noticias
Hombre asesinó a su pareja en Bello tras descubrir mensajes comprometedores y avisa a su madre: “ponga la funeraria al día”
El crimen ocurrió en una vivienda del barrio Pérez, donde las autoridades hallaron los cuerpos de la pareja luego de varias horas sin respuesta a llamadas ni mensajes

Estos documentos ya no pueden exigir arrendadores e inmobiliarias al momento de alquilar un inmueble
En Colombia, la Ley 820 de 2003 define los límites sobre la documentación que puede solicitarse al arrendar una vivienda

Secretaría de Hacienda notificó a más de un millón de morosos en Bogotá y advirtió sobre embargos si no pagan
La entidad inició las notificaciones a contribuyentes en mora y recordó los canales oficiales para evitar fraudes

Dumek Turbay explicó por qué no viajó a EE. UU. y aclaró su postura frente al presidente Petro
El alcalde de Cartagena señaló que su ausencia en Washington obedece a un trámite de visa y precisó que no busca confrontar al Gobierno nacional

“Usar armas en extremidades”: la medida que evalúa Colombia para frenar secuestros de militares
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, afirmó que se estudian experiencias internacionales, como la de Perú, para enfrentar los secuestros de militares en zonas críticas
