
El Gobierno de Gustavo Petro decidió recortar los subsidios a las tasas de interés de los créditos estudiantiles del Icetex, lo que provocó que 131.166 jóvenes de estratos 1 y 2 deban asumir cuotas hasta $2.000.000 más altas en sus préstamos universitarios.
La medida, sumada a una reducción drástica en el presupuesto y el número de becas otorgadas por el Ministerio de Educación, generó preocupación y malestar entre estudiantes y familias de bajos recursos en Colombia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La decisión de eliminar el subsidio a las tasas de interés de los créditos del Icetex impactó de manera directa a los estudiantes más vulnerables del país. Según datos obtenidos a través de un derecho de petición presentado al Icetex por el concejal Julián Sastoque y su equipo, más de 130.000 jóvenes de estratos 1 y 2 han visto incrementadas sus cuotas mensuales de manera significativa.
El cabildante Sastoque enfatizó que “no estamos hablando de los 4.000 más ricos, como dijo en alguna oportunidad, sino de estudiantes de muy bajos recursos”, subrayando que la medida afecta principalmente a quienes menos posibilidades tienen de costear una educación superior sin apoyo del Gobierno nacional.
El impacto de la eliminación del subsidio se refleja en casos concretos que ilustran la magnitud del problema. De acuerdo con los ejemplos entregados por Sastoque, un estudiante de medicina de estrato 2 en la Universidad El Bosque pasó de pagar $2.804.000 a $4.975.000 mensuales, lo que representó un aumento de $2.171.000, equivalente a un 77% de incremento en su cuota mensual.

Otro caso, correspondiente a un estudiante de medicina de estrato 1 en la Universidad de Boyacá, muestra un salto de $1.997.000 a $3.871.000, es decir, $1.874.000 más, lo que significa un 93% de aumento. Un tercer ejemplo, de un joven de estrato 2 en la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud, evidencia un incremento de $2.582.000 a $4.447.000, lo que implica $1.864.000 adicionales, un 72% de aumento en la cuota mensual.
Para Sastoque, las cifras no solo representan un desafío financiero para los estudiantes, también ponen en riesgo la continuidad de los estudios de estas personas. El cabildante advirtió que “semejante aumento en la cuota mensual de su crédito, para una familia de estrato 1 y 2, es un golpe mortal que arruina proyectos de vida y un camino casi seguro a la deserción”.

Igualmente, el concejal sostuvo que la situación constituye una prueba en la que Petro utilizó las demandas de los jóvenes para impulsar un movimiento social y su llegada a la presidencia, pero posteriormente no cumplió con las expectativas generadas. “Una prueba más que el presidente usó a los jóvenes y sus causas para promover el estallido social, llevarlo al poder y luego les incumplió”.
El panorama se agrava con la reducción en el número de becas estudiantiles ofrecidas por el Ministerio de Educación. Mientras en años anteriores se otorgaba un promedio anual de 30.000 becas, para 2025 solo se proyectan 6.570 beneficiarios, lo que representa una disminución de más del 75%. Esta reducción limita de manera considerable las oportunidades de acceso a la educación superior para los jóvenes de bajos recursos, quienes históricamente han dependido de estas ayudas para ingresar y permanecer en la universidad.

La disminución de becas y el aumento de las cuotas de los créditos estudiantiles generó un sentimiento de frustración y desilusión entre los jóvenes colombianos. Para el concejal muchos de ellos ven cómo sus posibilidades de construir un futuro profesional se ven truncadas por decisiones gubernamentales que, lejos de cerrar la brecha educativa, la amplían.
Finalmente, añadió que el acceso a la educación superior, considerado por muchos como un derecho y una herramienta fundamental para la movilidad social, se convierte en un privilegio cada vez más inaccesible para quienes provienen de contextos socioeconómicos desfavorecidos. “Esta realidad confirma que, lejos de saldar la deuda histórica con la educación, el gobierno del presidente Petro ha profundizado las brechas, castigando a quienes más necesitan apoyo para acceder y permanecer en la universidad”.
Más Noticias
Las historias secretas de la toma del Palacio de Justicia: “Los sobrevivientes fueron más de los que se indicaron”
En diálogo con Infobae Colombia, el historiador Julián Penagos abordó los aspectos más relevantes del hecho registrado hace 40 años

Resultados Sinuano Día 4 de noviembre de 2025
Como todos los martes, este tradicional sorteo colombiano anunció la combinación ganadora del primer sorteo del día

Estas fueron las emotivas palabras del hermano de Jaime Esteban Moreno en las honras fúnebres: “La única persona que me entendió completamente”
David Moreno tomó fuerzas para pronunciar el discurso en medio de las honras fúnebres de su hermano, víctima de una golpiza que dos hombres (uno ya está capturado) le propinaron luego de salir de una fiesta de Halloween en la localidad de Chapinero

El abogado que será el vocero del clan del Golfo en las negociaciones con el gobierno en Catar es experto defendiendo a jefes paramilitares: de quién se trata
El penalista Ricardo Giraldo Cifuentes representará al grupo armado ilegal que lidera Jobanis de Jesús Ávila Villadiego, alias Chiquito Malo, en los diálogos con el Gobierno que tendrán sede en Doha

PSG vs. Bayern Múnich EN VIVO, fecha 4 de la Champions League: Luis Díaz es titular en París
“Los Gigantes de Baviera” buscan extender su racha positiva de partidos con triunfos, ante el último rival que lo venció en el Mundial de Clubes


