Entregan más de 2.800 kits humanitarios a familias afectadas por el sismo de magnitud 6,5 en Paratebueno, Cundinamarca

El apoyo incluyó insumos escolares y de higiene para atender necesidades urgentes tras el fuerte sismo del 8 de junio de 2025

Guardar
Así son los kits que
Así son los kits que entregaron funcionarios de la Ungrd y participantes de la OIM - crédito Ungrd

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM Colombia) distribuyeron al menos 2.800 kits humanitarios a familias damnificadas por los daños que dejó el sismo que sacudió al país con epicentro en el municipio de Paratebueno, Cundinamarca, el 8 de junio de 2025.

La entrega constó de 1.300 kits escolares y 1.500 kits de higiene personal que buscan “aliviar las necesidades inmediatas de las familias damnificadas y contribuir al restablecimiento progresivo de sus condiciones de vida, especialmente para los niños y niñas en edad escolar”, de acuerdo con la comunicación oficial de la Ungrd.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Los kits escolares contienen cuadernos, plastilina, colores, témperas, lápices, regla, borrador y tajalápiz; los de higiene incluyeron pañitos húmedos, papel higiénico, champú, protectores, crema dental y jabón.

“Esta acción humanitaria reafirma el compromiso de la OIM, que en coordinación con la Ungrd, busca atender de manera oportuna las emergencias que afectan a las poblaciones más vulnerables del país”, afirmó Fernando Medina, jefe de misión de la OIM en Colombia.

Desde el primer momento, tras el sismo, la Ungrd implementó su protocolo de respuesta y entregó diversas ayudas a las familias afectadas.

Remoción en masa que afectó
Remoción en masa que afectó más de 600 hectáreas en la vereda La Europa, luego del sismo del 8 de junio - crédito @JorgeEmilioRey/X

Entre las acciones adicionales, envió un carrotanque de 15.000 litros para suministrar agua potable a diario más de 10.000 personas, habilitó alojamientos temporales, montó un comedor comunitario de emergencia, asignó horas de maquinaria y facilitó subsidios de arrendamiento en coordinación con la Gobernación de Cundinamarca.

La entidad, con respaldo internacional, instaló 10 antenas satelitales Starlink para restablecer la conectividad en la región.

La Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Cundinamarca (Uaegrd) recibió en terreno la dotación como aliada clave de la operación.

La Ungrd destacó su disposición de “seguir trabajando de manera articulada con actores nacionales e internacionales”, tras la dura emergencia.

Anuncian inicio de reconstrucción en Paratebueno en seis semanas tras sismo

La Gobernación de Cundinamarca informó que la reconstrucción del municipio de Paratebueno comenzará en un plazo máximo de seis semanas, luego del sismo del domingo 8 de junio.

El anuncio se realizó durante una jornada de socialización en la vereda Santa Cecilia, en la que se presentó el balance de las acciones adelantadas hasta ahora, como la demolición de 37 viviendas en riesgo, el restablecimiento de servicios de energía, acceso a agua potable y trabajos sobre las vías.

Las autoridades de Cundinamarca afirmaron
Las autoridades de Cundinamarca afirmaron que ayudarán con subsidios a la población de Paratebueno - crédito Santiago Molina Fernandez

El gobernador Jorge Rey afirmó: “Espero que podamos iniciar la construcción de las primeras casas, a medida que contemos con los títulos y escrituras”, dijo.

Para el proceso de reconstrucción, la administración departamental contará con el apoyo de más de 120 empresas y agremiaciones, entre ellas Andi, CCI y Camacol, que aportarán recursos y acompañamiento técnico.

Por otro lado, la Gobernación de Cundinamarca sostuvo una reunión con el ministro de Hacienda, Germán Ávila, para exponer los impactos del sismo en la infraestructura local y solicitar respaldo del Gobierno nacional.

El encuentro enfatizó la necesidad de inversión para la reconstrucción de viviendas y sedes educativas en Paratebueno.

Damnificados por sismo en Paratebueno y Medina recibirán subsidios y viviendas

La Gobernación de Cundinamarca también comunicó que, en cuanto a las familias afectadas, se ofrecieron subsidios de arriendo, no solo en el municipio de Paratebueno, dino en Medina.

Jorge Emilio Rey agregó que “se han definido junto con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres y el Ministerio de Hacienda la construcción de un plan estratégico que permita establecer con claridad los presupuestos, pero también las responsabilidades en la asignación de los recursos en el mediano y corto plazo”.

Así fue el nivel de
Así fue el nivel de las afectaciones a las viviendas en Paratebueno, tras el sismo de 6.5 - crédito Santiago Molina Fernández

Unas 38 familias evacuadas continúan en albergues, recibiendo apoyo alimentario, debido al riesgo que identificó el Servicio Geológico Colombiano.

Se requiere edificar 46 casas y dos escuelas, bajo la supervisión de la Corporación Minuto de Dios. Cada vivienda tendrá 56,5 m² y costará 98 millones de pesos. Además, la Gobernación calcula 395 casas afectadas y mantiene abierta la campaña de donaciones para la reconstrucción.

Más Noticias

Alcalde de Cúcuta respondió a acusaciones de presuntos nexos con el cartel de los Soles: un abogado lo denunció ante la DEA

El mandatario Jorge Enrique Acevedo rompió el silencio con respecto a la denuncia, que también fue remitida al Departamento de Justicia en Washington

Alcalde de Cúcuta respondió a

Luis Díaz no ha sido el único en ver tarjeta roja: este fue el otro colombiano expulsado en la Champions

Antes de Luis Díaz, pasaron muchos años para que un cafetero viera la cartulina colorada, que fue en plena final y salió derrotado por goleada

Infobae

Senadora sobreviviente del genocidio de la Unión Patriótica rechazó polémicas declaraciones de María Fernanda Cabal: “Una revictimización muy grande”

Durante una entrevista, la precandidata presidencial negó que el asesinato de miles de militantes del movimiento político haya sido un crimen de Estado, lo que causó polémica

Senadora sobreviviente del genocidio de

Aumenta el acoso laboral y sexual en entornos de trabajo en Bogotá: distrito compartió recomendaciones para mitigar la violencia

La discriminación y el hostigamiento en espacios de trabajo afectan especialmente a mujeres jóvenes, agravando desigualdades y limitando oportunidades, según datos recientes de la Secretaría de la Mujer

Aumenta el acoso laboral y

Juan Manuel Galán explicó por qué Alejandro Gaviria fue descartado para encabezar la lista al Senado del Nuevo Liberalismo

En su lugar, el precandidato presentó la postulación del jurista Mauricio Gaona Bejarano, hijo de un exmagistrado asesinado en la toma del Palacio de Justicia

Juan Manuel Galán explicó por
MÁS NOTICIAS