Bogotá se prepara para recibir la primera flota de 50 buses articulados-duales eléctricos de piso alto del mundo, un hito en la descarbonización y modernización del transporte público impulsado por TransMilenio. De acuerdo con el sistema, la ciudad avanzará a una transformación de su modo de transporte, con la entrada en operación de los nuevos vehículos a partir de 2026 y la renovación de 364 buses eléctricos de diferentes tipologías.
El proceso de modernización responde a la necesidad de reemplazar los vehículos de Fase III que han cumplido su vida útil. TransMilenio firmó un otrosí con los concesionarios de esa fase, permitiendo la incorporación de los primeros 50 buses articulados-duales eléctricos de piso alto. Para la empresa la decisión marcará un paso decisivo en la estrategia de Bogotá para reducir las emisiones contaminantes y mejorar la calidad del aire.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La nueva flota, que comenzará a operar de manera gradual en 2026, incluye una variedad de vehículos eléctricos: 10 articulados, 50 articulados duales, 53 padrones, 45 padrones duales y 206 busetones, sumando un total de 364 unidades. La renovación coincide con la entrada en funcionamiento de nueva infraestructura troncal, lo que permitirá una integración eficiente de los nuevos buses en el sistema y la salida de circulación de 237 buses zonales que superan los 15 años de servicio.
Uno de los aspectos más destacados de esta transformación es el aumento de la capacidad del sistema en un 2%, lo que se traduce en más de 15.000 plazas adicionales para los usuarios. Además, la flota eléctrica crecerá un 3%, alcanzando los 1.850 buses eléctricos en operación y electrificando 8 patios que cubren 39,3 hectáreas. La potencia de energía promedio requerida será de 4,9 MVA, con un total de 39,2 MVA, equivalente a la demanda energética de aproximadamente 150 barrios de la ciudad.
La gerente general de TransMilenio S.A., María Fernanda Ortiz, subrayó la importancia de esta renovación: “El próximo año, Bogotá tendrá en operación la nueva flota que reemplaza los vehículos de Fase III que ya cumplieron su vida útil. Estos nuevos buses permitirán implementar nuevas rutas, nuevos servicios, que facilitarán los desplazamientos de nuestra comunidad usuaria y que se adaptan a los nuevos requerimientos de movilidad de la ciudad. Seguimos siendo ejemplo de innovación, continuamos aportando a la disminución de emisiones y a la mejora de la calidad del aire en la capital”.
Los nuevos buses articulados-duales prestarán servicio tanto en estaciones troncales como en paraderos de TransMiZonal, lo que facilitará la operación de las entregas parciales de obras clave como la extensión de la troncal en la Avenida Ciudad de Cali y la troncal de la Avenida 68. Estas mejoras beneficiarán directamente a los habitantes de localidades como Bosa y Kennedy, ampliando la cobertura y eficiencia del sistema.

Por su parte, el alcalde mayor, Carlos Fernando Galán, también destacó el impacto de la modernización: “Bogotá tiene una historia que nos obliga a continuar con el esfuerzo e innovar para seguir siendo un referente en transporte público, esta ha sido una semana con grandes noticias: estamos construyendo un sistema modal que combina Metro y el Sistema Integrado de Transporte Público”.
Igualmente, Galán enfatizó la importancia de trabajar de manera articulada y con visión de largo plazo, reconociendo los avances del pasado y apostando por la innovación para transformar la vida de los ciudadanos.
La llegada de la moderna flota responde a la reposición de los 237 vehículos de Fase III que han cumplido su ciclo, permitiendo que los nuevos buses ofrezcan servicio en las troncales de la avenida carrera 68 y Ciudad de Cali. La renovación no solo incrementa la capacidad y eficiencia del sistema, también contribuye de manera significativa a la sostenibilidad ambiental de la ciudad.
La flota renovada incorporará una serie de innovaciones tecnológicas y de accesibilidad. Los buses contarán con espacios para sillas de ruedas o coches, sillas frontales para mayor seguridad vial, sillas azules prioritarias y aguamarina para viajes de cuidado, así como espacios para personas con discapacidad visual. Entre los elementos tecnológicos destacan cámaras, sistemas de monitoreo de puntos ciegos, puertos USB, sensores de peso y conexión wifi, diseñados para mejorar la experiencia y seguridad de los usuarios.
La inclusión y la equidad también forman parte central de la nueva flota. Se han dispuesto sillas talla grande para adaptarse a la diversidad corporal de los pasajeros, y se incrementará la contratación de mujeres conductoras en un 20%. Cada detalle, desde la amplitud de las sillas hasta la disposición de los espacios preferenciales, busca facilitar el acceso y dignificar el viaje de todos los usuarios, especialmente personas mayores, mujeres embarazadas, personas con discapacidad y niños en brazos.
Finalmente, uno de los logros más relevantes de esta transición es la reducción de 18.378 toneladas de CO₂ adicionales al año en comparación con una flota diésel, lo que equivale a sembrar 835.638 árboles. Asimismo, los nuevos vehículos disminuyen los niveles de ruido en la ciudad entre un 36% y un 27%, mejorando la calidad de vida de los habitantes.
Más Noticias
Confirman el rescate de las dos niñas indígenas que permanecían en poder de las disidencias de las Farc
Una misión humanitaria encabezada por líderes locales y organizaciones indígenas logró ubicar y extraer a dos jóvenes que habían sido forzadas a unirse a una estructura criminal

EN VIVO l Medellín vs. Santa Fe: los Cardenales buscan un resultado positivo en el Atanasio para pelear por la Liga Betplay
El equipo de Francisco López debe conseguir aunque sea un empate para sacar una diferencia importante con respecto a sus inmediatos perseguidores en el grupo de los ocho

Senador de Cambio Radical anunció demanda al Presupuesto General de la Nación aprobado por el Congreso: estos son los motivos
La acción interpuesta por Carlos Fernando Motoa, uno de los principales contradictores del Gobierno en el órgano legislativo, solicitó a la Corte Constitucional información detallada sobre el trámite legislativo y cuestiona la transparencia en la gestión fiscal

La Dian cerró más de 40 reconocidos restaurantes, bares, tiendas y hasta IPS en Bogotá por no tener factura electrónica
Los cierres, que se aplican por un periodo de tres días tras agotar el procedimiento administrativo correspondiente, forman parte de una estrategia más amplia

Así se enteró el papá de la patrullera Paula Ortega del escape de ‘El Diablo’ de la cárcel de Cómbita: el fugitivo la asesinó en 2023
Gilbert Ortega reaccionó tras la fuga de Nelson Ocampo Morales del penal de máxima seguridad, en la cual lo acompañaba otro recluso que logró ser recapturado
