
La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Onudd), en su más reciente Informe Mundial sobre Drogas 2025, presentado el miércoles 25 de junio en Viena, causó revuelo por las cifras históricas que marcaron el año 2023 a nivel mundial.
Este crecimiento, que representa el incremento del 34% con relación a lo reportado en 2022, fue atribuido en gran parte al aumento de cultivos de hoja de coca en Colombia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Gloria Miranda, directora de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito, le salió al paso al informe de la organización rectificando los datos conforme a las cifras que se manejan en el país y el boletín que se emitirá en unos meses con las estadísticas del año 2024.
“La cifra oficial que se ha manejado siempre en el país es la cifra Simsi. Esta cifra, que es de Naciones Unidas, sale con un año de retraso. Entonces, la cifra de 2024 la tendremos eh diría yo hacia finales de octubre de este año”, comentó la funcionaria en entrevista con Noticias Caracol En Vivo.

De manera contundente y con pleno convencimiento, dice que de acuerdo a lo que registra la Policía Nacional, el número de hectáreas utilizadas para el cultismo de esta material prima para la sustancia estupefaciente se ha reducido.
“Lo que sí tenemos evidencia hoy, no por SIM así, sino por cifras operativas que corresponden a la Policía Nacional, es un descenso de los cultivos de uso ilícito entre 2024 y 2025 en las zonas donde estamos implementando el programa de sustitución de cultivos”, afirmó al medio de comunicación.
Fue cuestionada sobre las cifras que al momento entregan expertos con relación a lo consignado en el año 2024, donde se dice que superarían las 300.000 hectáreas, afirmación que negó inmediatamente.

“Cifras operativas que son de la Policía Nacional, esa cifra no es real. Colombia no va a llegar en 2024 a las 300 000 hectáreas. De hecho, lo que hemos visto desde que estamos en el Gobierno del presidente Petro, es que el aumento dejó de ser exponencial y es cada vez menor”, añadió la directora, que ha sido una de las funcionarias con mayor protagonismo en el plan de Gobierno de Gustavo Petro.
Finalmente, no dudo en hacer referencia a la gestión del Gobierno anterior con relación a este tema, dejando claro que en los últimos años si bien se ha presentado un aumento es mínimo a comparación de toros años que alcazaba el doble digito.

“Entre el 2001 y 2022, que fue el último año, digamos, del gobierno pasado, el aumento fue, digamos, de unos 30 puntos porcentuales en la cifra de hectáreas, mientras que en este gobierno lo que hemos visto es que la cifra, si bien ha tenido un aumento, este aumento ya no es del 20%, sino que es del 3, del 5, del 7%, es decir, cada vez el aumento es menor y vuelvo e insisto, la cifra está reduciéndose en los municipios donde estamos implementando el programa de cultivos de uso ilícito”, concluyó Miranda.
Desde mayo de 2024, Miranda lidera el Pnis, enfocándose en estrategias de sustitución voluntaria de cultivos ilícitos. En marzo de 2025, durante un Consejo de Ministros televisado, presentó un plan integral para la región del Catatumbo, que incluye un presupuesto de 362 mil millones de pesos para la erradicación voluntaria de cultivos ilícitos y el desarrollo de proyectos productivos legales.
El plan contempla pagos mensuales de 1.280.000 pesos durante un año a campesinos que erradiquen voluntariamente cultivos de coca, así como mejoras en vivienda, acceso a educación superior y desarrollo de infraestructura
Más Noticias
Pico y Placa Cali evita multas este viernes 12 de septiembre
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en Cali

Blessd se apodera del ranking de Spotify en Colombia, ¿Cuáles son sus canciones más populares?
Las canciones más escuchadas de la semana tienen nombre propio y mucho ritmo urbano, con colaboraciones explosivas que han conquistado a millones de oyentes en la plataforma digital más popular

Pico y Placa en Medellín: restricciones vehiculares para evitar multas este viernes 12 de septiembre
El programa de restricción vehicular Pico y Placa aplica de lunes a viernes en Medellin

Cayeron seis miembros de grupo dedicado a la extorsión en Meta: “Cada bala tatuada era un homicidio confesado”
Según explicaron las autoridades, los sindicados son responsables de múltiples homicidios registrados en la región del Ariari durante los últimos meses

Gobernadores piden acciones urgentes al Gobierno Petro por inseguridad y reclutamiento de niños: “Situación de orden público agobia”
Los mandatarios locales solicitaron la redefinición de las políticas de seguridad y el desarrollo de medidas contundentes contra los grupos armados
