
La tensa situación que se vive por cuenta de las acciones militares que se han llevado a cabo por parte de Irán sobre Israel, llevaron a que Cindy Julieth Rodríguez, científica colombiana residente en Israel, compartiera su experiencia.
Todo a raíz de los ataques con misiles lanzados por Irán en la ciudad de Beersheba durante la madrugada del miércoles 25 de junio de 2025.
En una entrevista concedida a La W Radio, Rodríguez describió con detalle la tensión y el miedo que se vive en la zona, sumado a la sensación de abandono por parte de las autoridades colombianas en medio de la crisis.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La madrugada del ataque comenzó con una alarma que interrumpió el silencio habitual de la ciudad. “Afortunadamente, en mi edificio no impactó ningún misil; sin embargo, dos de los más fuertes cayeron a más o menos 800 metros y la verdad fue demasiado shockeante”, relató Rodríguez al medio colombiano.
La distancia, equivalente a 800 metros (2.625 pies), no fue suficiente para disipar el temor, debido a que la onda expansiva y el estruendo de las explosiones se sintieron con fuerza en su entorno inmediato.

La científica colombiana resaltó el impacto psicológico de vivir tan cerca de un ataque de tal magnitud, y agregó la incertidumbre constante sobre la seguridad personal y la de quienes la rodean.
Colombiana contó cómo se vive la situación en Israel por los ataques con misiles
La situación se agravó cuando, a pocas horas de que se cumpliera el horario de tregua, Irán lanzó una nueva oleada de misiles. Rodríguez detalló que “a las 5 de la mañana empezamos a escuchar los impactos, esos cayeron más lejos de donde yo estoy, pero alcanzó a matar a 4 personas”.
Este dato, confirmado por los servicios de emergencia israelíes, evidencia la letalidad de los ataques y la vulnerabilidad de la población civil.
Asimismo, la científica describió la atmósfera como una mezcla de miedo y resignación, donde cada alarma antiaérea representa una amenaza real e inminente.
“La situación es bastante estresante porque tú no sabes en dónde va a caer eso, es muy fuerte”, expresó, haciendo eco del sentimiento generalizado entre los habitantes de Beerseba y otras ciudades israelíes bajo ataque.
La imprevisibilidad de los misiles y la imposibilidad de anticipar su trayectoria generan una ansiedad constante, que se suma a la preocupación por la seguridad de familiares y amigos.

Pidió ayuda a la embajada de Colombia en Israel
En medio de la crisis, la científica colombiana también abordó la respuesta de las autoridades diplomáticas.
Según su testimonio, las embajadas de otros países han mantenido contacto regular con sus ciudadanos, interesándose por su bienestar y ofreciendo orientación.
No obstante, Rodríguez denunció la ausencia de apoyo por parte de la Embajada de Colombia. “Nada, nada de nada. Incluso cuando empezó la guerra con Hamás la Embajada de Colombia brilló por su ausencia. Fue un abandono total del Gobierno”, afirmó con contundencia.
Esta declaración resalta la sensación de desamparo que experimentan los colombianos en el extranjero durante situaciones de emergencia, especialmente en contextos de conflicto armado.
La falta de comunicación y asistencia oficial ha obligado a los ciudadanos colombianos en Israel a buscar alternativas por cuenta propia.
Rodríguez explicó que, para salir del país por vía terrestre, cada persona debe asumir la responsabilidad de su seguridad y simplemente informar a las autoridades sobre su salida. Este procedimiento, lejos de ofrecer garantías, expone a los viajeros a riesgos adicionales, especialmente a las mujeres.

“Para una mujer es mucho más peligroso moverse, no podría irme sola”, advirtió la científica, mencionando las dificultades específicas que enfrentan las mujeres en contextos de desplazamiento forzado.
La ausencia de una respuesta efectiva por parte de la Embajada de Colombia ha sido uno de los aspectos más criticados por los ciudadanos afectados.
La científica explicó que, incluso durante episodios previos de violencia, como el inicio de la guerra con Hamás, la representación diplomática colombiana no ofreció el apoyo esperado, situación contraria que viven por ejemplo varios colegas mexicanos, que han recibido apoyo desde el primer momento.
El ataque con misiles lanzado por Irán en la madrugada del martes 25 de junio de 2025 dejó al menos cuatro víctimas mortales y múltiples daños materiales en Beersheba y otras ciudades israelíes
Más Noticias
Tras 15 años apagada, Medellín rehabilitará la pantalla de agua del parque Bicentenario
Las obras comprenden la recuperación de 100 metros cuadrados y una inversión de $91.300.000, con el propósito de transformar el área en un espacio de infraestructura verde

Colpensiones prepara alivio: trabajadores podrán pensionarse con menos edad y semanas cotizadas
En medio del debate por la reforma pensional, Colpensiones confirmó nuevas alternativas para los afiliados que no cumplen los requisitos actuales. Las opciones buscan aliviar a quienes han cotizado parcialmente o trabajan en la informalidad

“Hasta $100 millones por información”: Sincelejo lanza ofensiva contra la extorsión
El alcalde Yahir Acuña anunció una recompensa de hasta 100 millones de pesos por datos que permitan identificar a los responsables de extorsiones en Sincelejo. La medida busca frenar el aumento de este delito en la capital sucreña

Propietarios ganan respaldo: instalar mallas para niños o mascotas no podrá ser motivo de multa
La Ley 675 de 2001 y recientes aclaraciones sobre Propiedad Horizontal confirman que mallas de protección para niños y mascotas no pueden ser sancionadas por las administraciones de los conjuntos residenciales

Transferencias entre Nequi y Daviplata podrían generar alertas en la DIAN por declaración de renta
Mover dinero entre billeteras virtuales sin soporte documental puede generar requerimientos para justificar ingresos y movimientos financieros en la declaración de renta


