
En la noche del domingo 23 de junio el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, informó que había logrado un cese al fuego entre Israel e Irán, luego del creciente conflicto que tiene en vilo al mundo y que inició hace dos semanas, luego de que el país hebreo atacara objetivos en la nación persa.
“Israel e Irán han acordado completamente un CESE TOTAL Y COMPLETO DEL FUEGO (dentro de unas seis horas, una vez que ambas partes hayan concluido sus misiones finales en curso), por 12 horas, al término de las cuales la guerra será considerada FINALIZADA [sic]”, publicó en sus cuentas oficiales en redes sociales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Tras ese importante anuncio, que tranquiliza un poco a nivel planetario por las posibles consecuencias que tendría una escalada mayor en la confrontación, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, aprovechó para volver hacerle un llamado a su homólogo en el gigante norteamericano para que también logre un cese en las hostilidades en la franja de Gaza, en Paestina.
“De nuevo repito: le solicito al presidente de los EEUU, detener el genocidio en Gaza, y suspender cualquier guerra contra Irán [sic]”, reiteró en su cuenta oficial de la red social X.

Se debe recordar que Petro ha expresado en incontables ocasiones su oposición a la intervención que lleva a cabo en el enclave palestino el Estado de Israel, luego de que el grupo yihadista Hamas perpetró una incursión que resultó en el asesinato de 1.218 personas, entre israelíes y extranjeros, y el secuestro de 251 más, de las cuales 57 continúan en cautiverio, presuntamente en Gaza.
Posteriormente, Israel emprendió una operación militar en el enclave palestino, donde han fallecido 53.573 personas de acuerdo con datos proporcionados por el Ministerio de Salud de Gaza, cifras consideradas fiables por la Organización de Naciones Unidas. La mayoría de las víctimas corresponden a niños y mujeres.

El presidente colombiano ha respaldado la afirmación de que los hechos constituyen un genocidio, postura sostenida por diversos grupos internacionales que apoyan a Palestina. Este respaldo llevó incluso a que Colombia rompiera relaciones diplomáticas con el país del Oriente Próximo hace un año.
Petro ha afirmado que el restablecimiento de las relaciones solo ocurrirá cuando Benjamin Netanyahu deje el poder en Israel.
Trump afirmó que el alto el fuego entre Israel e Irán ya está en vigor

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció en la madrugada del martes que el alto el fuego entre Israel e Irán ya está en vigor e instó a ambas partes a mantenerlo. Mediante una publicación en su red Truth Social, Trump afirmó: “El alto el fuego ya está en vigor. Por favor, no lo violen”.
Horas antes, Trump había adelantado un acuerdo entre ambos gobiernos para suspender las hostilidades durante un periodo de doce horas. Según sus declaraciones, ese lapso permitiría a Israel e Irán completar operaciones pendientes, tras lo cual se daría por finalizada la guerra. Trump escribió: “Enhorabuena a todos. Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un alto el fuego total (en aproximadamente seis horas, cuando ambos países hayan completado sus misiones finales), durante doce horas, momento en el cual se considerará que la guerra habrá terminado”.
El mandatario de Estados Unidos relacionó el fin de las hostilidades con el bombardeo ordenado por su país el fin de semana contra tres instalaciones del programa nuclear iraní. En una publicación posterior, Trump destacó que la operación militar fue clave para lograr el acuerdo de alto el fuego.
Trump señaló: “No habríamos podido cerrar el trato de hoy sin el talento y la valentía de nuestros magníficos pilotos de B-2 y de todos los involucrados en esa operación. De una manera irónica, ese golpe perfecto, a última hora de la noche, unió a todos, y se cerró el trato”.
Más Noticias
“Era el siguiente en la lista”: Peñalosa explicó por qué reforzaron su esquema tras el ataque a Miguel Uribe
Su esquema fue ampliado significativamente y se incluyeron nuevos recursos logísticos y humanos para su resguardo

“Las EPS intervenidas han agravado sus finanzas”: vocero de las Asociaciones de Usuarios del sistema de salud colombiano
Álvaro Molina, vocero de la Mesa de Asociaciones de Usuarios del sistema de salud, señala que hay incertidumbre para quienes requieren atención médica prioritaria

Desde 2026 cambian reglas para contadores de energía: ¿deben los hogares reemplazar los que ya tienen?
Se estableció una serie de parámetros técnicos, metrológicos y administrativos que serán obligatorios a partir del 5 de enero del próximo año para todos los equipos nuevos que se comercialicen en el país

Abogado de Colombia Humana afirma que “todo está prescrito” en caso por campaña presidencial de Petro
Para uno de los abogados representantes del Pacto Histórico el plazo para que el CNE diera un fallo ya se habría cumplido

Piden pruebas toxicológicas a Petro tras ratificación de cartas explosivas por parte de Álvaro Leyva
Leyva señaló que los hechos que motivaron sus denuncias no se restringieron a un solo país
