
En la mañana del martes 24 de junio de 2025, los partidos políticos Dignidad y Compromiso, Nuevo Liberalismo y Mira anunciaron una alianza política para enfrentar las elecciones de Congreso en el 2026 en Colombia.
En una rueda de prensa, el excandidato presidencial Sergio Fajardo, aseveró que esta coalición de colectividades independientes, denominada ‘Ahora Colombia’, obedece a la difícil situación política y social que enfrenta el país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Esta coalición tiene que ser la esperanza de Colombia, pensamos diferente en algunos puntos, de eso no tengan la menor duda. (…) No hay ninguna obligación respecto a candidaturas presidenciales, nos estamos uniendo hoy para presentar unas listas al Congreso de la República”, aseguró el hoy vocero del movimiento Dignidad y Compromiso.

No obstante, los voceros de los partidos han subrayado que, aunque trabajarán juntos en la campaña legislativa, cada organización mantendrá su propia postura frente a las elecciones presidenciales.
“Cada colectividad mantiene su independencia ideológica y jurídica; su proceso ético de financiación y selección de candidatos; y su postura propia frente a la próxima elección presidencial”, indicaron en un comunicado.
La coalición “Ahora Colombia” se propone alcanzar una representación significativa en el Congreso de la República, articulando una propuesta programática estructurada sobre diez líneas fundamentales como la lucha contra la corrupción, la democracia e independencia de los poderes públicos, la seguridad ciudadana, los derechos fundamentales, los derechos sociales, la participación política efectiva de la mujer, la protección de la niñez, el medio ambiente, la generación de ingresos y la cultura ciudadana.

“Tres fuerzas políticas que, desde sus diferencias, se unen con un propósito común: transformar Colombia con honestidad, diálogo y transparencia. Este es solo el comienzo de un camino para elegir una gran bancada al Congreso en 2026”, manifestó Jorge Robledo, vocero y líder natural del movimiento Dignidad y Compromiso.
Por su parte, el director del Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, aseveró que esta unión entre los partidos declarados en independencia al Gobierno de Gustavo Petro responde a las necesidades de los colombianos y, en palabras de él, se aleja de los sectores políticos que mantienen la polarización en la sociedad colombiana.
“Hoy, desde esta coalición, les decimos que vamos a escribir una nueva historia, sin violencia, de esperanza, de ilusión, de confianza, de fe, en lo que puede ser Colombia, y entender que la diferencia es nuestra gran riqueza para salir adelante”, comentó.

Del mismo modo, los dirigentes de Nuevo Liberalismo, MIRA y Dignidad & Compromiso insistieron en que la coalición no responde a acuerdos coyunturales, sino que representa una apuesta de largo plazo por una política coherente y responsable.
“Esta coalición no es solo una suma de nombres, sino una construcción colectiva que quiere poner al país por encima de las diferencias”, afirmaron.
El contexto político colombiano de cara a 2026 está marcado por la fragmentación de las fuerzas tradicionales y el surgimiento de nuevas coaliciones que buscan capitalizar el descontento ciudadano.

La experiencia de la Coalición Centro Esperanza en la campaña electoral del 2022 dejó lecciones sobre la importancia de la coherencia interna y la necesidad de construir propuestas que respondan a las demandas sociales. En este sentido, la nueva alianza entre Dignidad y Compromiso, Nuevo Liberalismo y Mira representa tanto una oportunidad como un desafío para sus líderes.
En este sentido, se inicia una nueva etapa en la campaña electoral, con la inscripción de listas y la definición de estrategias conjuntas. Durante los próximos meses serán decisivos para evaluar el impacto de la coalición en la dinámica política nacional y en la composición del próximo Congreso.
Los partidos involucrados han reiterado su compromiso con la transparencia y la participación ciudadana, invitando a sus militantes y simpatizantes a sumarse al proyecto común.
“Este es el comienzo de un camino en el que se construirán propuestas y se convocarán a más sectores”, señalaron los líderes de la alianza, subrayando el carácter abierto e inclusivo del proyecto.
Más Noticias
Gustavo Petro habló de la toma del Palacio de Justicia, el M-19 y los magistrados fallecidos: “Recibieron disparos de quienes estaban al frente”
El presidente colombiano expuso su punto de vista sobre los hechos de 1985: señaló que los magistrados no fueron alcanzados por armas del grupo insurgente, sino del Ejército

Petro no pudo cargar el avión presidencial en Madrid, España. No le quisieron dar gasolina
Según la información que se conoce hasta el momento, la negativa de suministrarle el combustible se debió a que las compañías que brindan ese servicio en España son de origen estadounidense

Japón vs. Colombia EN VIVO, Mundial Sub-17 femenino de Marruecos, la “Tricolor” se juega el paso a los cuartos de final
El equipo colombiano, dirigido por el técnico Carlos Paniagua, busca ubicarse dentro de los ocho mejores equipos del certamen orbital

Capturan a alias Uber, implicado en el asesinato del biólogo italiano Alessandro Coatti en Santa Marta
La investigación de la Fiscalía señala a este sujeto como la primera persona que contactó al científico europeo, y sería el responsable de trasladarlo a la zona donde ocurrió el crimen

Exfuncionario del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, cuando Daniel Quintero era alcalde, pide principio de oportunidad en caso de corrupción
Chats, fotografías y videos entregados a la Fiscalía abren nuevas líneas de investigación sobre el manejo de fondos públicos durante la administración de Quintero en Medellín


