
El 21 de junio se llevó a cabo un evento en el que el Gobierno nacional entregó un balance de lo que se ha registrado en los diálogos con los cabecillas de las estructuras criminales en el Valle de Aburra, proceso llamado “Paz Urbana”.
Cabe recordar que este proyecto cumplió dos años y consiste en una mesa de trabajo en la que el Estado participa con cabecillas condenados de estructuras criminales, como la Oficina de Envigado, La Terraza, y demás, que siguen recluidos en la cárcel de Itagui.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
Es por ello que al evento, registrado en La Alpujarra, en Medellín, fueron movilizados en un bus del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) varios cabecillas de la delincuencia en la región, entre ellos estaban “Douglas”, “Lindolfo”, “Carlos Pesebre”, “Grande pa”, “Tom”, “El tigre”, “Pocho” y “Naranjo”, todos, condenados y recluidos en la cárcel mencionada.

Tras el evento, varias figuras políticas del país se pronunciaron para rechazar la presencia de varios condenados en un evento presidencial, entre las críticas se destacó la de Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín.
"Petro sacó de la cárcel a los peores criminales de la historia reciente de la ciudad, muchos capturados en mi primera administración, para subirlos en una tarima a demostrar de qué lado está“, indicó el mandatario local.
De la misma forma, Gutiérrez aseguró que compartir tarima con condenados es una demostración de que el presidente no está del lado de la ciudadanía ni de la paz.
“Si eso no es una amenaza directa al Estado de derecho, a la democracia y a mí… no sé lo que es. No es un acto político. Es una premiación a la barbarie. Es una amenaza, una intimidación, un mensaje de todo menos de paz. Al contrario, es un mensaje de guerra", puntualizó Gutiérrez.
Cabecillas respondieron a sus críticos

En diálogo con Rtvc, Freyner Alonso Ramírez, más conocido en el bajo mundo como “Carlos Pesebre, que hizo parte de la estructura de La Oficina y está cumpliendo una condena de 36 años, cuestionó los señalamientos del alcalde de Medellín, recordando el proceso de paz que se adelantó en el primer paso de ”Fico" como mandatario local de la capital antioqueña.
“Nosotros como estructuras, o como voceros de las estructuras, por qué es tan malo que estemos hablando con el Gobierno de paz en estos momentos, si antes, cuando Federico fue alcalde en su primer mandato, también hablamos con ellos”.
“Carlos Pesebre” indicó que en más de una ocasión estuvo en la Alcaldía de Medellín, no solo durante la administración de Gutiérrez, pero que en esas ocasiones no se generó un escándalo de la misma índole.
“Por qué ponen el grito en el cielo cuando estamos en un evento en La Alpujarra, pero no dicen nada cuando entrabamos por el sótano. Yo estuve en la alcaldía varias veces, en diferentes alcaldías. La gente sabe que las estructuras tienen un poder territorial”.

Por último, Ramírez pidió que la Alcaldía de Medellín se sume a los diálogos de paz: “Contra el alcalde no hay ninguna amenaza de parte de nosotros. No lo hemos pensado, no lo hemos hablado. Antes lo volvemos a invitar a que dejemos los egos a un lado y que hagamos algo por la paz de esta ciudad”.
Por su parte, José Leonardo Muñoz Martínez, alias Douglas, se fue lanza en ristre contra los políticos de la región, a los que acusó de buscar a las estructuras criminales para buscar apoyo durante temporada de elecciones.
“Se sienten amenazados en este momento que nos llevaron esposados, pero no se sentían amenazados antes, cuando se sentaban con nosotros en reuniones para que les ayudáramos a conseguir votos, para que les ayudáramos a llegar al poder. En ese momento no se sentían amenazados. Éramos mejores amigos”.
Más Noticias
Santander, registró un sismo de magnitud 3.2 este 29 de julio
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país

Adiós al Consejo de Fútbol: la drástica decisión que tomaría Riquelme en Boca Juniors
La racha negativa del club Xeneize podría provocar la salida de los colombianos Mauricio Serna y Jorge Bermúdez

Crisis eléctrica en el Caribe: Superservicios y Air-e activan plan para evitar el colapso del servicio
La región enfrenta cortes constantes y tarifas en aumento. Nuevas mesas de trabajo buscan soluciones urgentes y sostenibles a la problemática

Este es el primer técnico que renuncia en la Liga BetPlay: hay otros más al borde del abismo
Con apenas cuatro jornadas en el segundo semestre de 2025, se conoció al entrenador que dio un paso al costado por los malos resultados, estar cerca del descenso y lidiar con polémicas

Colombia presentó proyecto de ley para regular la inteligencia artificial en el contexto educativo y laboral: este es el abecé de la iniciativa
La propuesta oficial incorporará enfoques de diversidad, accesibilidad y participación de comunidades históricamente excluidas, promoviendo el acceso equitativo a los beneficios tecnológicos
