Judicializan a hombre que amenazó a su expareja con un cuchillo para abusar sexualmente de ella el día de su cumpleaños

Las autoridades revelaron detalles del caso que sacudió a Bolívar por la violencia ejercida por parte del excompañero sentimental de la ciudadana

Guardar
El criminal fue enviado a
El criminal fue enviado a prisión tras ser capturado por el ataque sexual contra su ex - crédito Freepik

La violencia de género en el territorio nacional continúa desbordada, lo que tiene en alerta a las autoridades por la cantidad de mujeres que son agredidas a diario, debido a que los hombres ejercen contra ellas violencia a nivel físico, psicológico, sexual y económico. Aunque se continúa trabajando para endurecer las penas en contra de aquellos que atacan a las colombianas.

Un caso de este tipo se esclareció durante el 24 de junio de 2025, pues la Fiscalía General de la Nación confirmó la judicialización de un criminal que sometió a su excompañera sentimental a todo tipo de abusos en el barrio Paraíso, del municipio de Turbaco, ubicado en Bolívar.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

De acuerdo con el reporte judicial, los hechos ocurrieron el 22 de septiembre de 2024, en el momento en el que la víctima celebraba su cumpleaños número 40 al interior de su vivienda, el sujeto irrumpió de forma violenta y utilizó un cuchillo para forzarla a salir y llevarla hasta una zona desolada, en la que la atacó física y sexualmente.

La víctima decidió denunciar los hechos y por la gravedad de las heridas y luego de la revisión oficial, los médicos que la trataron determinaron que debía tener más de 20 días de incapacidad. Después del ataque, el criminal huyó del lugar y fue solo hasta el 7 de junio de 2025 que fue capturado por agentes de la Policía Nacional en cumplimiento de una orden judicial, de acuerdo con el reporte publicado en El Universal.

El sujeto huyó tras cometer
El sujeto huyó tras cometer el abuso, aunque fue capturado meses después - crédito Policía Nacional

El medio local informó que tras la detención se llevaron a cabo las audiencias en contra del señalado agresor, que no aceptó los cargos que le imputó la Fiscalía: “El ente acusador le imputó en las audiencias preliminares los delitos de acceso carnal violento y lesiones personales, ambas conductas agravadas, cargos que no fueron aceptados”, indicó el reporte citado por el medio local.

Pese a que el sujeto no aceptó los cargos, un fiscal de la Seccional Bolívar realizó una petición oficial al juez de control de garantías que se encarga del caso para enviar a prisión al sujeto y al ver las pruebas contundentes en contra del acusado, el togado determinó que sería enviado de inmediato a un establecimiento carcelario, donde debe esperar a que se dicte la condena en su contra.

Alarmantes cifras de abuso sexual en el país

Entre enero y abril de 2025, Colombia registró preocupantes cifras de violencia de género, pues cifras del Observatorio de Feminicidios Colombia, que fueron difundidas en un informe de la Defensoría del Pueblo, revelaron que en los primeros meses se registraron 3.804 mujeres agredidas, siendo las niñas y adolescentes las más afectadas, con 2.011 casos.

Violencia sexual y trata de
Violencia sexual y trata de personas golpean a mujeres y niñas en Colombia - crédito Defensoría del Pueblo

Asimismo, hay alerta por los 123 feminicidios, 79 tentativas de homicidio y 19 asesinatos contra personas identificadas con Orientación Sexual, Identidad y Expresión de Género Diverso, así como miembros de la comunidad Lgbti+, reportados durante ese periodo.

De acuerdo con la información publicada, las regiones del país con mayor incidencia de feminicidios en lo que va del año son Antioquia, Atlántico, Bogotá y Valle del Cauca, donde las autoridades continúan fortaleciendo los procesos de atención a las víctimas para evitar que las mujeres, niñas y adolescentes sean víctimas de este tipo de ataques en contra de su integridad y se logre preservar su vida alejándolas de entornos que puedan representar un riesgo para ellas.

Entre enero y abril, el
Entre enero y abril, el país registró 123 feminicidios - crédito Defensoría del Pueblo

Ante la gravedad de los casos que se revelan en los diferentes sectores del país, la ciudadanía en general está atenta al endurecimiento de penas en contra de los criminales detrás de estos actos y la prevención de los mismos mediante la educación y demás herramientas que se pueden brindar al ser humano durante sus primeros años de vida.