El actor colombiano Marlon Moreno, reconocido por su participación en producciones como Perro come perro, Entre sábanas, El capo y actualmente La venganza de Analía, compartió detalles inéditos sobre su infancia, su temprana inquietud existencial y su decisión de dedicarse a la actuación desde los 14 años, durante una conversación en el pódcast Los hombres sí lloran, conducido por el también actor Juan Pablo Raba.
La trayectoria de Marlon Moreno ha estado marcada por una profunda reflexión personal desde sus primeros años. En el pódcast, el actor relató que, a diferencia de la mayoría de los niños, su infancia estuvo atravesada por preguntas existenciales que lo llevaron a buscar respuestas fuera del entorno familiar.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Yo empecé a los seis años a cuestionar la existencia (...) Pues yo no tenía respuestas, pero empiezo a preguntarle a los conocidos, no a la familia. ¿Para qué vinimos al mundo? Entonces me dan unas respuestas que yo decía Mmm, no sé. Y cuestionando y cuestionando, eso me lleva a la lectura”, confesó el actor durante la charla.

Mientras muchos de sus compañeros de infancia disfrutaban de juegos y actividades propias de la edad, Marlon se sumergía en una búsqueda intelectual y emocional que, según sus palabras, lo distanció de la experiencia común de la niñez.
“Todo el mundo cuando dice que tuvo una infancia de que no pensaban en nada y que la etapa más chévere, yo era el contrario. Yo a los seis años ya me estaba cuestionando la existencia, me estaba cuestionando el por qué de la sin razón. Una cosa que hoy la veo como fuerte, después de ver como todo el comportamiento de de la gente que me rodea y más allá”, explicó Moreno, subrayando la intensidad con la que vivió esos primeros años.
La adolescencia de Marlon Moreno no fue menos compleja. El actor describió ese periodo como una etapa de profundo conflicto interno, en la que las preguntas sobre el sentido de la vida se intensificaron. Fue en ese contexto cuando, a los 14 años, tomó la decisión de dedicarse a la actuación como una vocación de vida.

“Yo decido ser actor a los 14 años, como una carrera que voy a ejercer el resto de mi vida. Tomo decisiones muy drásticas. Termino el bachillerato, me voy a México, luego me voy a a Francia y yo no disfruté ni mi niñez, ni mi adolescencia, ni mi juventud, porque mientras todos los los amigos estaban pensando en jugar, en pasarla bueno, en ir a bailar, yo estaba haciéndome estas preguntas, pero además con un enfoque de vida. O sea, yo quiero ser actor”, relató Moreno, evidenciando la determinación y el sacrificio que implicó su elección.
El relato de Moreno revela que su camino hacia la actuación no fue el resultado de una búsqueda casual o de una inclinación espontánea, sino la consecuencia de un proceso de introspección y de una necesidad de encontrar sentido a su existencia. La decisión de abandonar su país natal para buscar formación y oportunidades en México y Francia, inmediatamente después de terminar el bachillerato, refleja la seriedad con la que asumió su vocación.

Durante la conversación, Juan Pablo Raba destacó la relación de amistad que lo une a Moreno desde hace más de dos décadas. “Nuestro invitado de esta semana es un gran amigo (de hecho, tal y como él afirma, fui su primer amigo en la industria). Han transitado la vida juntos por más de 26 años y hoy, es un placer tenerlo con nosotros”, expresó Raba, subrayando la importancia de los lazos personales en el desarrollo profesional de ambos actores.
Más Noticias
Los “consejos valiosos” para los ‘runners’ que competirán en noviembre: por casos en la Media Maratón de Bogotá y la Carrera Allianz 15K
Las muertes en medio de las dos competencias –una la de Javier Enrique Suárez (42 años), y la otra de Pedro Enrique Rodríguez Suárez (45)– encendió la alarmas en redes, y por tal motivo el médico deportólogo, ‘runner’ e ‘’influencer’ Fredy Báez Moreno dejó recomendaciones para tener en cuenta si está empezando a correr

Muestra cultural del Cierre de la Celac-UE tendrá transmisión continental: hora y dónde ver
La cita artística reunirá a figuras internacionales y nacionales en un espectáculo gratuito que celebrará la diversidad y la integración latinoamericana: Herencia de Timbiquí, Jerry Rivera, Mr.Love y la Mosca son solo algunos de los artistas

La vía alterna que sumará seis carriles al norte de Bogotá: entregarán la obra en plena temporada para viajar
La ampliación de la avenida se acerca a su entrega tras varios años de trabajos y modificaciones en el proyecto

Santa Marta declara días cívicos y activa varias medidas por la IV Cumbre Celac-UE
La ciudad se convierte en epicentro de cooperación internacional con una reorganización total que involucra a la comunidad y refuerza su proyección global

Petro llegó a Santa Marta para encabezar cumbre Celac-UE
El jefe de Estado aterrizó en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Santa Marta. Liderará la cumbre internacional entre el 9 y el 19 de noviembre de 2025


