
La confirmación del rescate de 57 militares en zona rural de El Tambo, Cauca, desencadenó una cadena de pronunciamientos por parte de entidades del Estado y altos funcionarios del Gobierno nacional.
El anuncio fue hecho tras la ejecución de la operación Justicia, una acción coordinada entre tropas de la Tercera División del Ejército Nacional y unidades de la Policía Nacional, que permitió recuperar a los uniformados que habían sido retenidos desde el sábado 21 de junio por civiles que, según la versión oficial, actuaron bajo coacción directa de la estructura armada ilegal conocida como Carlos Patiño.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Durante el desarrollo del operativo, que tuvo lugar en una de las regiones con mayor presencia de grupos disidentes y cultivos ilícitos, también se produjo la captura en flagrancia de más de 20 personas. De acuerdo con el comunicado de las autoridades, estas detenciones se lograron gracias a la persistencia en el terreno y a un despliegue táctico que permitió cerrar los corredores por donde se movilizaban los responsables del secuestro.

Así fueron los pronunciamientos oficiales del éxito de la operación Justicia
El presidente de la República replicó en sus redes sociales un mensaje recibido desde el área de operaciones, en el que se le notificaba del éxito de la acción de la fuerza pública.
“Señor presidente, buenas tardes. En acción coordinada entre ejército y policía fueron rescatados nuestros 57 hombres en la vereda Fondas del municipio del Tambo. En este momento los estamos moviendo por carretera hacia Popayán y reportan además que traen a más de veinte personas que participaron en el secuestro y fueron capturadas en flagrancia (sic)”, se lee en su post.

Los uniformados –cuatro suboficiales y 53 soldados profesionales– habían sido interceptados durante una asonada de habitantes de la vereda La Hacienda, que luego los trasladaron hasta el corregimiento de El Plateado, en Argelia.
Posteriormente, su rastro fue ubicado en el corregimiento de Huisito, lo que permitió consolidar el cerco militar. Las autoridades han reiterado que los pobladores habrían actuado obligados por el grupo armado Carlos Patiño, una facción disidente del antiguo grupo guerrillero Farc, vinculada al llamado Estado Mayor Central (EMC).
Además de la reacción del presidente Petro, los pronunciamientos de las institucionales no tardaron. La Procuraduría General de la Nación publicó dos mensajes en su cuenta oficial en la red X.

En el primero afirmó: “La @PGN_COL mantuvo participación activa frente a secuestro de 57 militares en Cauca, exigiendo el respeto a la vida, eficaz acción para preservar la integridad de los mismos. Respaldo pleno a las acciones que hicieron posible la liberación hace unos minutos de nuestros soldados”.
“El Ministerio Público reitera respaldo a la Fuerza Pública, @COL_EJERCITO, @PoliciaColombia y condena el uso e instrumentalización de la población civil de El Plateado, por parte de grupos armados violentos”, se leyó en la segunda publicación.

A lo largo del lunes 23 de junio, mientras continuaban los operativos en el sur del Cauca, los ministros de Defensa e Interior, Pedro Sánchez y Armando Benedetti, respectivamente, presidían un consejo extraordinario de seguridad en Popayán, en el que se evaluaban los alcances de la situación.
Desde allí se monitoreó el despliegue militar y se articuló la respuesta conjunta para garantizar el regreso seguro de los uniformados. Una vez completada la misión, el ministro de Defensa compartió un video del momento en que se conoció que la operación militar cumplió con su objetivo.
“La operación fue un éxito. Estoy con los soldados”, dijo el comandante, también que “así se desarrolló la operación Justicia, que devolvió la libertad a los 57 soldados secuestrados en El Tambo, Cauca, por civiles instrumentalizados por la estructura criminal Carlos Patiño”.
El ministro del Interior también se refirió públicamente a la liberación, detallando que las autoridades lograron la captura de varios responsables durante el operativo.
“Han sido liberados los 57 uniformados militares que estaban secuestrados por parte de la Carlos Patiño. Fue un operativo de rescate coordinado por la Policía y el Ejército Nacional. Hay varias capturas, hay pesquisas en este momento porque huyeron en varias direcciones quienes en flagrancia se les escogió teniendo secuestrado a estos uniformados. Son más de 20 los capturados. Siguen las capturas y siguen los operativos (sic)”, señaló el jefe de la cartera.
El Ejército Nacional también reiteró su postura a través de un mensaje institucional en el que afirmó: “Rechazamos el secuestro de nuestros 4 suboficiales y los 53 soldados profesionales, que cumplían con la misión constitucional en El Tambo, #Cauca. Gracias a la presión sostenida de las tropas de @Ejercito_Div3 y la @PoliciaColombia, se logró la liberación de nuestros hombres y la captura de los algunos de los presuntos secuestradores (sic)”.

La situación volvió a poner sobre la mesa el complejo escenario que enfrentan las autoridades en el suroccidente del país, particularmente en regiones como el Cañón del Micay, donde el control territorial por parte de grupos armados ilegales y la presión sobre las comunidades rurales se convirtieron en factores persistentes de inestabilidad.
Por su parte, la superintendenta de Industria y Comercio, Cielo Rusinque, también reaccionó al operativo, respondiendo un mensaje del ministro Benedetti: “¡Felicitaciones al Ejército Nacional y Policía de Colombia!”.

Una expresión de respaldo que se sumó a la de otros funcionarios y entidades que, desde distintos sectores, enfatizaron en la necesidad de restablecer el control institucional en zonas vulnerables.
Más Noticias
Confinadas más de 5.000 personas en Bolívar por bloqueos del ELN y Clan del Golfo, según autoridades
La situación ha afectado el suministro de alimentos, víveres y combustibles, y ha limitado completamente la movilidad entre las poblaciones cercanas

Induarroz alertó por impacto de acuerdo con arroceros: “altera profundamente la oferta y la demanda”
La organización afirmó que, aunque se trata de un pacto que pone fin a la protesta, introduce disposiciones que deben ser evaluadas cuidadosamente

Presidencia advirtió a ministros por tardanza en objetar tres leyes clave aprobadas por el Congreso
La notificación, firmada el 25 de julio por el secretario jurídico Augusto Ocampo, fue dirigida a los jefes de cartera y altos funcionarios del Ejecutivo

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Cali este 29 de julio
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Colombia: el pronóstico del tiempo para Bogotá este 29 de julio
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
