Presidente de la Cámara se aparta del Gobierno Petro y no apoya la Asamblea Constituyente: “No es momento”

Jaime Raúl Salamanca manifestó su desacuerdo con la iniciativa presidencial de modificar la Constitución Política, argumentando que el país debe priorizar consensos y reformas ya aprobadas antes de considerar cambios estructurales

Guardar
Jaime Raúl Salamanca, presidente de
Jaime Raúl Salamanca, presidente de la Cámara de Representantes - crédito @JaimeRaulSt/X

Tras la aprobación de la reforma laboral en el Congreso de la República, el presidente Gustavo Petro anunció que se derogará el decreto que convocaba a una consulta popular, pero notificó que se entregara una papeleta para convocar a una asamblea nacional constituyente para la jornada electoral de marzo de 2026.

Las declaraciones del mandatario generaron todo tipo de reacciones en el sector político colombiano. Mientras que algunos respaldaron la propuesta del jefe de Estado, otros consideran que no es el momento para hacer ajustes a la Carta Magna colombiana.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Es el caso del presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Raúl Salamanca, que pese a sus posturas a favor del Gobierno nacional, en esta oportunidad no comparte la posibilidad de una constituyente, al considerar que la situación política no permite que se desarrolle una convocatoria de ese estilo.

Apoyé las reformas, pero NO apoyo la propuesta de una Constituyente. No es momento”, escribió el congresista de Alianza Verde en su cuenta de X.

El presidente de la Cámara
El presidente de la Cámara no comparte la postura del presidente Gustavo Petro de convocar a una Asamblea Constituyente - crédito @JaimeRaulSt/X

Del mismo modo, el parlamentario señaló que su posición frente a la propuesta presidencial no habla en nombre de la corporación legislativa, al considerar que existen diferentes opiniones en el recinto político.

Desde la Cámara no puedo hablar en nombre de todos, porque hay diversas posiciones que se recogen y que hemos escuchado en torno a esta propuesta. Lo que sí te puedo decir es que, por mi parte, no comparto esta idea”, manifestó Salamanca en declaraciones a los medios de comunicación.

A su vez, el representante boyacense enfatizó en la necesidad de construir consensos antes de emprender cualquier reforma de gran calado.

Jaime Raúl Salamanca, presidente de
Jaime Raúl Salamanca, presidente de la Cámara de Representantes - crédito Catalina Olaya/Colprensa

“En este momento de tanta polarización, donde precisamente estamos trabajando por moderar el lenguaje, escucharnos, reconocimiento mutuo, debemos primero llegar a esos mínimos de acuerdo antes de pensar en una reforma constitución”, comentó.

Igualmente, expresó que, en caso de realizarse cualquier modificación a la Constitución Política, se debe efectuar por medio de un acuerdo nacional, en la que, según Salamanca, “sea de escucha colectiva y, sobre todo, con el ánimo de ceder de parte de todos los sectores”.

No obstante, el presidente de la Cámara de Representantes advirtió que la propuesta del presidente Petro implica varios riesgos para la democracia nacional.

Creo que en este momento el riesgo es muy grande. Toda vez que, cuando se abre la puerta a una constituyente, no se sabe con certeza en qué puede resultar”, detalló.

Plenaria de la Cámara de
Plenaria de la Cámara de Representantes de Colombia - crédito Prensa Cámara de Representantes

Frente a las posturas de varios sectores en las que mencionan la posibilidad de que Gustavo Petro busque una manera de reelegirse en el cargo por medio de la constituyente, Salamanca señaló: “Esa no es su intención. Lo ha dicho muchas veces, y yo le creo. Si esa fuera su intención, tampoco acompañaría esa posibilidad. Creo que las experiencias de reelección, como la del presidente Uribe o la del presidente Santos, han salido mal”.

Por otra parte, el congresista de Alianza Verde defendió su labor en la Mesa Directiva de la Cámara, resaltando que, durante su periodo, la corporación avanzó en la discusión de importantes temas como la reforma laboral y la reforma a la salud, por lo que invitó al Senado a continuar con el trámite de estas propuestas.

“Lo que necesitamos ahora es cumplir con el Plan Nacional de Desarrollo, avanzar en la implementación de estas reformas (...) y, por supuesto, reconciliarnos como país antes de pensar en una constituyente”, concluyó.

Efraín Cepeda, presidente del Senado,
Efraín Cepeda, presidente del Senado, señala que la Constituyente se debe acatar con los parámetros de la Carta Magna - crédito Catalina Olaya/Colprensa

Además de Jaime Raúl Salamanca, el presidente del Senado, Efraín Cepeda, manifestó que consultará con su equipo jurídico sobre la viabilidad de la propuesta presidencial, pero recalcó que el mecanismo para la convocatoria del mismo debe seguir los lineamientos de la Constitución Política.

“La Constitución es clara: la convocatoria de una Asamblea Constituyente debe pasar por el Congreso de la República. En primera instancia, no veo viable esa posibilidad, porque no se le puede hacer un atajo a la democracia, ni un atajo al Congreso”, indicó el senador del Partido Conservador en declaraciones a la prensa nacional.

Más Noticias

Petro volvió a defender al general Huertas, señalado de colaborar con disidencias de ‘Calarcá’: “El tiempo no le dio para ponerse en contacto”

El mandatario atribuye los señalamientos a una presunta campaña de ataques políticos y judiciales, y destaco que el proceso de diálogo con las disidencias apenas comienza

Petro volvió a defender al

Derrumbe en vía del Meta genera graves afectaciones para campesinos y comerciantes

Un equipo de especialistas en geotecnia, hidráulica, ingeniería civil e infraestructura se encuentra en la zona realizando una verificación técnica para determinar el nivel de afectación

Derrumbe en vía del Meta

Denuncian a la fiscal Luz Adriana Camargo, tras filtraciones de alias Calarcá: “Faltas disciplinarias, constitucionales y/o penales”

Según la denuncia, la fiscal había obtenido pruebas de los presuntos nexos con las disidencias desde hace dos años, pero sin que su adelantaran las investigaciones requeridas

Denuncian a la fiscal Luz

Por la condena en segunda instancia contra Santiago Uribe, hermano del expresidente Uribe, así reaccionó el país político: “El proceso continuará”

El hermano del expresidente Álvaro Uribe fue condenado en segunda instancia a 28 años y 4 meses de prisión por el Tribunal Administrativo de Antioquia. Sin embargo, prevalece su presunción de inocencia

Por la condena en segunda

La reacción de un turista filipino al probar el salpicón colombiano sorprendió en redes sociales

Aunque en un principio el hombre se muestra precavido por el color de la preparación, minutos más tarde lo elogia

La reacción de un turista
MÁS NOTICIAS