
Una nueva controversia política sacudió el escenario nacional luego del cruce de declaraciones entre la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales (Asocapitales) y el presidente Gustavo Petro, a raíz de un acto público llevado a cabo en la plaza La Alpujarra de Medellín el pasado sábado 21 de junio.
El evento, promovido por el Gobierno Nacional y celebrado en medio del debate sobre la reforma laboral, generó polémica debido a la presencia visible de varios cabecillas de organizaciones criminales, quienes, pese a estar actualmente detenidos en la cárcel de Itagüí, fueron ubicados en las primeras filas del acto.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Frente a la difusión de imágenes del evento, Asocapitales publicó un comunicado el domingo 22 de junio en el que expresó su “enérgico rechazo” a lo ocurrido. El pronunciamiento sostiene que trasladar a delincuentes condenados desde centros penitenciarios para que participen en actividades públicas con población civil no solo es una “afrenta contra la institucionalidad”, sino que representa un riesgo directo para la ciudadanía y deslegitima el accionar de las fuerzas del orden.
“Este tipo de actos no solo son innecesarios e inoportunos, sino que también intimidan a los ciudadanos que claman por territorios donde la fuerza pública ejerza su misión de perseguir y judicializar a los violentos”, sostuvo Asocapitales en el comunicado. Además, la entidad se solidarizó con el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, cuya seguridad —según afirma la asociación— “se ve en riesgo por cuenta de este tipo de provocaciones que parecen calculadas y orquestadas desde el Gobierno Nacional”.
El documento también reitera un llamado al Ejecutivo para que se respeten las autoridades territoriales, se salvaguarde la institucionalidad y se actúe en estricto apego a la Constitución.

La respuesta de Petro: “Asocapitales no está por encima del derecho a la paz”
Horas después del pronunciamiento de Asocapitales, el presidente Gustavo Petro respondió a través de su cuenta de X con un breve, pero contundente mensaje que reavivó la polémica. “La asociación de ciudades capitales, que yo fundé, no puede estar por encima del derecho constitucional a la paz”, escribió el mandatario, en un mensaje que, además de cuestionar el contenido del comunicado, reivindica su papel como fundador de la misma organización que ahora lo critica.
Con esta declaración, Petro enfatizó su postura de que el proceso de paz total –una de las banderas de su administración– implica la interlocución directa con actores armados o con estructuras criminales en búsqueda de desmantelarlas mediante acuerdos judiciales o sometimiento colectivo, una visión que ha sido objeto de debate constante desde el inicio de su gobierno.

Y es que la controversia ha reavivado el debate sobre los límites de la paz total y la legitimidad de los escenarios en los que se permite la participación de actores criminales. Mientras para el Gobierno Nacional esta apertura es necesaria para facilitar procesos de desarme y reintegración, sectores como Asocapitales insisten en que estas acciones vulneran la confianza ciudadana, el trabajo de las autoridades judiciales y policiales, y los principios de equidad en el ejercicio de la justicia.
Frente a ello, es importante mencionar que el evento de La Alpujarra formaba parte de una jornada en la que el presidente Petro reforzó su apuesta por la “Paz Urbana”, programa que celebra dos años de ejecución y que busca desactivar dinámicas violentas mediante diálogos con presos de alta peligrosidad, lo que representa una de las polémicas más grandes de la administración encabezada por el máximo líder del Pacto Histórico.

El Gobierno afirmó que estos mecanismos han logrado caídas en los homicidios y la extorsión en zonas del Valle de Aburrá. Además, allí, el presidente defendió la reforma laboral y lanzó la propuesta de otorgar beneficios jurídicos a los criminales a cambio de su desarme y entrega de información sobre redes criminales
No obstante, la presencia de los cabecillas criminales en un espacio público y políticamente cargado ha generado un fuerte rechazo. Además, es importante mencionar que el evento se registró en Medellín, una de las ciudades más golpeadas por la violencia desde la época del narcotráfico, liderada por Pablo Escobar, así como por la inseguridad durante los últimos años.
Más Noticias
Nelson Deossa llenó los bolsillos de Atlético Nacional, Junior y Huila por su fichaje al Real Betis
El volante saldrá de Rayados de Monterrey al cuadro español, que pagó una fortuna para quedarse con el colombiano, figura en el Mundial de Clubes
Dejar atrás la migración, el proyecto con el que buscan mejorar la economía en el Darién
La Unión Europa invertirá más de dos millones de euros para mejorar la calidad de vida de las poblaciones en la zona fronteriza

Abogado de Miguel Uribe denunció presunta injerencia del Gobierno Petro en investigación del atentado
El profesional en Derecho advirtió sobre esta situación a delegados de la Cidh. Afirmó que se estaría buscando cerrar o direccionar la indagación al respecto

Niño de cinco años sufrió muerte súbita en Soledad, Atlántico, tras la aplicación de cinco vacunas, denunció su madre
La Secretaría de Salud del municipio ya está al tanto del caso, por lo que anunció el inicio de investigaciones a las tres instituciones médicas involucradas para esclarecer el caso

Hijo del asesinado Eudaldo Díaz, exalcalde de El Roble (Sucre), reaccionó a fallo de Álvaro Uribe: insistió en que irá “por su propia justicia”
Juan David Díaz, que se ha encargado de mantener viva la memoria de su padre, el mismo que advirtió al expresidente en un consejo comunal de Gobierno que sería asesinado, indicó que siente cierta satisfacción por la decisión judicial reciente
