Las autoridades militares confirmaron un incremento en el número de soldados que permanecen privados de la libertad en zona rural del municipio de El Tambo, en el departamento del Cauca. Según información oficial emitida por la Tercera División del Ejército Nacional, las privaciones de la libertad se presentaron en medio de operaciones militares que se adelantan desde el 21 de junio en el sector conocido como La Hacienda, donde tropas de la Fuerza de Despliegue Rápido Nº 4 fueron blanco de acciones hostiles en medio de una asonada.
De acuerdo con los hechos descritos por la institución, en una primera acción registrada el 21 de junio, un pelotón completo de soldados fue secuestrado. Posteriormente, el 22 de junio, en horas de la tarde, durante un movimiento táctico hacia la zona urbana del corregimiento El Plateado, otro grupo de militares fue interceptado y rodeado por un aproximado de 200 personas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Las autoridades señalan que este grupo habría sido constreñido por integrantes del grupo armado organizado residual (Gaor) Carlos Patiño.

El Ejército Nacional indicó que como resultado de ambos incidentes, se estableció que cuatro suboficiales y 53 soldados profesionales permanecen en situación de secuestro; de acuerdo con los reportes, el 21 de junio habrían sido 31 y el 22 de junio los otros 26 militares secuestrados.
“En total, 57 militares han sido privados de su libertad en contra de su voluntad”, aseguró la Tercera División en su cuenta en X, que además calificó estos hechos como graves violaciones a los derechos fundamentales del personal militar, al igual que transgresiones a la Constitución Política y al Código Penal Colombiano.
Dentro de las infracciones penales que fueron identificadas por los mandos castrenses se incluyen secuestro simple, concierto para delinquir, violencia contra servidor público, usurpación de funciones públicas y obstrucción a la función pública, todo esto en el marco de lo establecido en la Ley 599 de 2000.

Frente a los acontecimientos, el brigadier general Federico Alberto Mejía Torres, comandante de la Tercera División del Ejército Nacional, ofreció detalles sobre la situación en declaraciones oficiales: “En estas últimas horas tenemos entonces toda la unidad completa, no vamos a dejar hombres allá en manos de estos infiltrados que están en medio de la comunidad”.
Mejía fue enfático en calificar estos hechos como secuestro, negando el uso de eufemismos: “Aquí no vamos a maquillar con una retención. Aquí llamamos las cosas por su nombre, secuestro”.
La situación fue catalogada como crítica por la institución militar, ya que, según el comandante, las tropas enfrentan no solo la hostilidad directa de los grupos armados, sino manipulación sistemática de la población civil.

“Estamos ante una comunidad que se resiste, una comunidad que quiere, a partir de esa infiltración que hay allá, esos líderes que se encuentran allá presionando la comunidad”, expresó el general.
En su intervención, el alto oficial describió el complejo panorama que enfrentan las fuerzas regulares en zonas como el corregimiento El Plateado o el municipio de Argelia, donde se considera que las estructuras armadas han ejercido control territorial mediante intimidaciones y amenazas.
“Aparentemente en las próximas horas nos llevarán o nos van a conducir hacia un sector allá en El Plateado o en el sector de Argelia. A donde tengamos que llegar, ya estamos acostumbrados a esto”, agregó.

Frente a estas circunstancias, el Ejército aseguró que no cesará su acompañamiento a las comunidades, aun en medio de las restricciones.
La institución reafirmó su compromiso con el respeto a los derechos humanos y al Derecho Internacional Humanitario. “Somos respetuosos de los derechos humanos, somos respetuosos de los derechos internacionales humanitarios y sabemos en las circunstancias en que se encuentran estas comunidades porque están infiltradas por miembros de estas estructuras armadas beligerantes”, aseveró el general Mejía.
La operación militar, desarrollada en cuanto al plan de ofensiva contra el Gaor Carlos Patiño, se enfocó en debilitar los corredores estratégicos de dicho grupo, especialmente en zonas como el cañón del Micay. Según el comandante, algunas figuras clave del grupo armado han debido abandonar sus posiciones.

“Fíjese que hasta los mismos cabecillas les ha tocado abandonar el cañón del Micay. Allá quedan solamente son los acamicas de los cabecillas que se encuentran allá, dirigiendo y tratando de mantener esa economía”, explicó.
En medio de estas operaciones, el Ejército Nacional afirmó que continuará su presencia en la zona y adelanta acciones para lograr la liberación del personal secuestrado, al tiempo que reafirmó su postura institucional.
Más Noticias
Informe revela apoyo de Maduro al ELN y vínculos con Hezbolá en frontera colombo-venezolana
Organismos de inteligencia advierten sobre la consolidación de rutas ilícitas y zonas seguras para el ELN, con respaldo de militares venezolanos y financiamiento extranjero, lo que agrava la crisis de seguridad en Colombia

Tour de Francia 2025, etapa 20, en vivo Nantua a Pontarlier: los ciclistas colombianos terminan su aventura
La carrera francesa tendrá su final en su edición 112, con cuatro puertos de montaña y una llegada llana en la localidad de Pontarlier
Expresidente Álvaro Uribe rechazó la zona binacional con Venezuela y acusó al Gobierno Petro de ceder la soberanía nacional
El exmandatario denunció que la creación de una zona binacional con Venezuela implica, en su opinión, una alianza sin garantías institucionales y un golpe a los intereses democráticos de Colombia

Se registró un sismo de magnitud 3.4 en Santander
Debido a su localización, Colombia es uno de los países en donde se presentan mayor cantidad de eventos sísmicos

Clima en Cali: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
