Margarita Rosa de Francisco habló del debate del ministro de Justicia Eduardo Montealegre y José Mauricio Gaona sobre la consulta popular: “Dos gallos muy finos botando pluma erudita”

La actriz opinó en redes sociales sobre el enfrentamiento entre el ministro de Justicia y el constitucionalista, destacando el nivel técnico de la discusión sobre la consulta popular y la asamblea constituyente

Guardar
La figura pública se refirió
La figura pública se refirió al intercambio entre el ministro y el abogado, resaltando la profundidad del análisis sobre la consulta popular impulsada por el presidente Petro - crédito @andresreinafotografo/Instagram

El ministro de Justicia, Luis Eduardo Montealegre, y el abogado constitucionalista José Mauricio Gaona sostuvieron un intenso cruce de posturas en un debate organizado por la W Radio, Caracol Radio y El País, de España.

El eje de la discusión fue la viabilidad jurídica de la consulta popular convocada por decreto que impulsa el presidente Gustavo Petro, así como la posibilidad de avanzar hacia una Asamblea Constituyente.

Frente a lo anterior, la actriz Margarita Rosa de Francisco reaccionó al encuentro entre Luis Eduardo Montealegre y José Mauricio Gaona. En una publicación en la red social X, comentó: “Dos gallos muy finos botando pluma erudita”, aludiendo al tono elevado y técnico del intercambio entre ambos juristas, según su opinión.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La reacción de Margarita Rosa de Francisco surgió como respuesta a un mensaje del economista Felipe Campos, quien hizo referencia directa a ella al comentar el tono del debate jurídico. Campos escribió: “El debate entre Gaona y Montealegre es justo lo que @Margaritarosadf pedía para el tema de salud. Ahora la Mencha ya sabe por qué el gobierno no los hace ni hará más seguido.” A ese mensaje, la actriz respondió con su ya citado comentario: “Dos gallos muy finos botando pluma erudita”.

Felipe Campos mencionó a Margarita
Felipe Campos mencionó a Margarita Rosa de Francisco en una publicación en la que hablaba del debate - crédito @FelipeCamposPC

En cuanto a la publicación de Margarita Rosa de Francisco hizo una reflexión sobre el debate entre José Mauricio Gaona y Luis Eduardo Montealegre, destacando el valor de ese tipo de confrontaciones públicas en temas de interés nacional. Consideró que ese nivel de discusión contribuye al fortalecimiento democrático y expresó su deseo de que se repitan ejercicios similares.

En su publicación, también ofreció una apreciación detallada de la dinámica entre los dos juristas, valorando tanto el contenido como el estilo argumentativo de cada uno, y resaltó particularmente el cierre del ministro con una cita filosófica.

“Ayer precisamente pensé en eso. Ojalá se hagan más debates así. Un diálogo de esa altura favorece a todos.Mi opinión personal sobre el debate Gaona-Montealegre: dos gallos muy finos botando pluma erudita dura, a veces desde el exhibicionismo (sobre todo en Gaona). Al final le pudo a este último la emoción o tal vez decidió acudir a ella sencillamente porque se acabó el tiempo. El cierre de Montealegre citando a Nietzsche: magistral”, escribió la actriz colombiana por medio de una publicación en su cuenta de la red social X.

Margarita Rosa de Francisco habló
Margarita Rosa de Francisco habló del debate entre el ministro Montealegre y el constitucionalista Gaona - crédito @Margaritarosadf

En cuanto al desarrollo del debate se presentó un momento de tensión que derivó en un cruce directo entre los participantes. José Mauricio Gaona afirmó que las decisiones del Congreso también tienen carácter constitucional, y cuestionó si el presidente podía desconocerlas por razones políticas: “Yo lo que le pregunto es si el presidente puede hacer un juicio de valor constitucional sobre un acto del Congreso de la República en el cual no satisface sus intereses políticos, como decir ‘no’ a la consulta popular. Es un acto existente”.

Ante esto, el ministro Luis Eduardo Montealegre respondió que el decreto presidencial no niega la existencia del acto legislativo, sino que lo interpreta jurídicamente: “El decreto de consulta popular está fundamentado en el hecho de que existió un acto jurídico por parte del Congreso. El decreto del presidente no está partiendo del punto de vista de que el acto del Congreso fue inexistente”.

En cuanto al desarrollo del
En cuanto al desarrollo del debate se presentó un momento de tensión que derivó en un cruce directo entre los participantes. José Mauricio Gaona afirmó que las decisiones del Congreso también tienen carácter constitucional, y cuestionó si el presidente podía desconocerlas por razones políticas - crédito Álvaro Tavera/Colprensa - @Frankzm/X

En el transcurso del debate, José Mauricio Gaona subrayó que el principio de separación de poderes tiene como objetivo central evitar la concentración del poder y prevenir el retorno a formas autoritarias de gobierno. En su intervención, sostuvo: “Hay una razón esencial por la cual el poder se divide entre ramas del poder público. No importa qué obra usted consulte, desde las obras cumbre de Platón, Aristóteles, Maquiavelo, Montesquieu, incluso en el proceso de Kafka, es la opresión la que se cuestiona”.

Luis Eduardo Montealegre respondió a este planteamiento haciendo énfasis en que la separación de poderes implica, además, un sistema de control mutuo entre las ramas del poder público.

En ese sentido, afirmó: “Gaona habló de la separación de poderes, pero es que además de la separación de poderes, de ahí se desprende otro de los elementos fundamentales del Estado de derecho contemporáneo, que es la filosofía del control. Si hay algo importante en la separación de poderes es que va inexorablemente ligado al concepto del control. Resulta que, en su postura, yo le hago una crítica muy constructiva y respetuosa: viola el principio de no contradicción, como todos lo sabemos, es una de las reglas de la inferencia (...) creo que son las reglas clásicas de la lógica aristotélica”.