
El Ministerio del Interior de Ecuador confirmó la expulsión de un ciudadano colombiano identificado como James C.A., tras cumplir una condena de siete años de prisión por su implicación en la explosión de un carro bomba en 2018 en la provincia de Esmeraldas (Ecuador), un ataque que dejó 28 personas heridas.
Según informó la cartera ecuatoriana, la medida se ejecutó en cumplimiento de una orden judicial emitida por el Tribunal de Garantías Penales de Esmeraldas, que lo halló culpable del delito de delincuencia organizada.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“El ciudadano fue sentenciado a 7 años de reclusión en el Centro de Rehabilitación Social de Cotopaxi, una vez cumplida la pena respectiva, hoy se procedió con su expulsión del territorio Nacional. Además, de acuerdo con el art. 61 del Código Orgánico Integral Penal, tendrá una prohibición de retorno al Ecuador por 10 años”, mencionó el ministerio en un comunicado.

La sentencia contra el ciudadano colombiano se cumplió en la cárcel de Latacunga, situada en la provincia andina de Cotopaxi (Ecuador).
Una vez cumplió su pena, las autoridades del vecino país procedieron a su expulsión, prohibiéndole el ingreso al país hasta el año 2035. El hombre fue entregado a las autoridades colombianas en el puente internacional de Rumichaca, el principal paso fronterizo entre ambos países.

El ataque, del que fue acusado este sujeto, fue atribuido por el gobierno de Lenin Moreno a grupos disidentes de la desmovilizada guerrilla de las Farc.
“James C.A., quien fue identificado como el causante del atentado de un coche bomba que explotó en la UPC de San Lorenzo, fue puesto a órdenes de la autoridad competente de #Colombia en el Puente Internacional de Rumichaca”, indicó la cartera ecuatoriana en el comunicado.
Ataque contra militares ecuatorianos por parte de las disidencias
Aunque la expulsión de este ciudadano colombiano reafirma la alianza binacional entre Colombia y Ecuador, aún persisten las tensiones por los ataques registrados en la zona de frontera, donde once militares ecuatorianos murieron en combate.
El ataque, ocurrido el viernes 9 de mayo de 2025, en el sector conocido como Escuandó, ha dejado varias reacciones políticas y sociales en territorio colombiano, ya que, para algunos sectores, esto implicaría dificultades en las relaciones bilaterales y la estabilidad regional.

Es el caso del representante a la Cámara de Cambio Radical, Julio Cesar Triana, argumentando que estos actos no solo afectan a la fuerza pública colombiana, sino a los países vecinos.
“Resulta lamentable que las acciones ahora de los grupos que se hacen llamar disidencias de las Farc ya no solamente atenten contra la fuerza pública colombiana, sino contra la fuerza de los países vecinos. Este crimen merece todo el rechazo y no solamente acaban con la vida de los hermanos ecuatorianos, sino que ponen en riesgo nuestras relaciones de hermandad y de cooperación permanente”, indicó el congresista de oposición en declaraciones a RCN Radio.
Incluso, el político recalcó que dicha organización es una de las organizaciones que se encuentra en negociaciones de paz con el Gobierno de Gustavo Petro, por lo que insistió en que dicho acto no responde a una disposición de entablar conversaciones para finalizar el conflicto armado en el territorio colombiano.

No obstante, dicha organización armada negó que estuvieran implicados en dicho ataque contra los uniformados ecuatorianos, según informó Armando Novoa, jefe negociador del Gobierno Petro con la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano (Cneb), misma organización que integra el grupo alzado en armas.
“La información que recibimos del señor Andrés Rojas (alias Araña) es que no participaron en esos hechos. Los facilitadores de la Coordinadora Nacional tienen comunicación con ellos y entendemos que se comunicaron con Rojas. Él señala que no tienen responsabilidad en esos hechos”, afirmó el dirigente en diálogo con W Radio.
Tras el ataque, la fuerza pública ecuatoriana intensificó sus actividades en este punto, con el objetivo de contrarrestar las operaciones de los grupos armados que se encuentran en la frontera colombo-ecuatoriana.
Más Noticias
Informe revela apoyo de Maduro al ELN y vínculos con Hezbolá en frontera colombo-venezolana
Organismos de inteligencia advierten sobre la consolidación de rutas ilícitas y zonas seguras para el ELN, con respaldo de militares venezolanos y financiamiento extranjero, lo que agrava la crisis de seguridad en Colombia

Tour de Francia 2025, etapa 20, en vivo Nantua a Pontarlier: los ciclistas colombianos terminan su aventura
La carrera francesa tendrá su final en su edición 112, con cuatro puertos de montaña y una llegada llana en la localidad de Pontarlier
Expresidente Álvaro Uribe rechazó la zona binacional con Venezuela y acusó al Gobierno Petro de ceder la soberanía nacional
El exmandatario denunció que la creación de una zona binacional con Venezuela implica, en su opinión, una alianza sin garantías institucionales y un golpe a los intereses democráticos de Colombia

Se registró un sismo de magnitud 3.4 en Santander
Debido a su localización, Colombia es uno de los países en donde se presentan mayor cantidad de eventos sísmicos

Clima en Cali: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
