
En la ciudad de Cartagena se consolidó un acuerdo entre la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y la Armada Nacional, con el fin de iniciar la construcción de un buque especializado en operaciones logísticas y de asistencia humanitaria, con capacidad para intervenir en emergencias en regiones de difícil acceso del país.
El acto protocolario contó con la presencia del director de la UNGRD, Carlos Carrillo, y del almirante Juan Ricardo Rozo, comandante de la Armada.
Ambos funcionarios oficializaron el convenio interinstitucional que permitirá desarrollar esta embarcación, cuya entrega está prevista para el mes de julio de 2026.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

El navío, según fue anunciado, contará con especificaciones técnicas que le permitirán operar hasta por 40 días sin necesidad de reabastecimiento. Su alcance será de aproximadamente 2.500 millas náuticas, y estará equipado para evacuar hasta 250 personas.
Además, tendrá la capacidad de transportar maquinaria pesada, unidades médicas móviles, insumos para ayuda humanitaria, equipos médicos y hasta diez contenedores.
Durante su intervención, el director de la UNGRD destacó el origen de los recursos que financiarán esta iniciativa, los cuales alcanzan los 60.000 millones de pesos.

Según explicó, ese dinero fue recuperado luego de investigaciones internas que permitieron devolver al Estado fondos previamente comprometidos por presuntos actos de corrupción.
Carrillo señaló que: “En la Unidad de Gestión del Riesgo atravesamos por un escándalo que había destruido la confianza, no solo en la institución, sino en el Gobierno en general. Fueron meses muy difíciles, tratando de recuperar recursos que se habían robado. Parte de esos dineros los logramos recuperar con nuestros asesores jurídicos, en una batalla política contra actores que querían insistir en apropiarse de ellos.”
Y añadió: “Hoy, esos recursos serán invertidos en algo que es una obligación de la UNGRD: fortalecer las capacidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo. Este buque va a tener una vida útil de décadas, y además fortalecerá la capacidad de nuestra Armada Nacional en ambos litorales”.

El propósito principal de la embarcación es llegar a zonas en las que el acceso por tierra o aire es limitado o inexistente, especialmente durante temporadas de desastres naturales o emergencias sanitarias. La versatilidad del buque le permitirá adaptarse a distintos contextos operativos, ofreciendo soporte tanto logístico como médico.
Por su parte, el almirante Juan Ricardo Rozo explicó que, con la firma del acuerdo, comienza de inmediato la fase de construcción en los astilleros de la Armada. Se espera que la obra esté finalizada en un plazo de 15 meses, para que entre a operar dentro del sistema de respuesta a emergencias del país.
“Nuestro astillero comienza ya la construcción. Con la firma de este convenio comienza la construcción de este buque de apoyo logístico y humanitario para, en 15 meses, colocarlo al servicio de todos los colombianos y especialmente del sistema de atención de desastres. ¿Qué es un buque de apoyo logístico y humanitario? Es una embarcación versátil, con gran autonomía y capacidad de configurarse en diferentes modalidades, según la emergencia que se presente. Puede llevar agua, víveres, materiales, vehículos y contenedores necesarios para atender diversas situaciones”, precisó el comandante naval.

Según los datos suministrados por las entidades participantes, el diseño de esta embarcación contempla elementos de ingeniería naval adaptados a las condiciones geográficas del país, buscando así optimizar su maniobrabilidad y desempeño en diversos cuerpos de agua. La operación del buque estará a cargo de personal calificado de la Armada Nacional, con participación de equipos técnicos de la UNGRD para la coordinación de las misiones humanitarias.
El proyecto se enmarca en una estrategia más amplia de fortalecimiento de la respuesta del Estado ante catástrofes, y se suma a otras medidas que buscan mejorar la articulación entre fuerzas militares, organismos de socorro y autoridades territoriales. El uso del buque permitirá reducir los tiempos de reacción ante eventualidades naturales como inundaciones, deslizamientos, incendios forestales o crisis sanitarias, especialmente en comunidades costeras e insulares.
Este tipo de iniciativas, según afirmaron los funcionarios, hacen parte del compromiso institucional de ampliar las capacidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo y de garantizar una respuesta más eficaz en zonas vulnerables.
Con la firma de este convenio, tanto la UNGRD como la Armada Nacional ratifican su intención de trabajar de manera conjunta en la preparación logística para afrontar futuras emergencias en el territorio nacional, priorizando a las poblaciones que históricamente han enfrentado mayores dificultades de acceso y atención.
Más Noticias
Lotería del Cauca: jugada ganadora y resultado del sorteo de este sábado 26 de julio de 2025
Esta lotería colombiana tiene más de 30 premios principales que suman miles de millones de pesos

Último resultado Baloto hoy: sábado 26 de julio
Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo

Resultados de la Lotería de Santander de este viernes
Esta lotería colombiana tiene más de 30 premios principales que suman miles de millones de pesos

Los hombres sí lloran, el podcast que cautiva a la audiencia colombiana de Spotify
El podcast presentad por Juan Pablo Raba y Dani Posada ofrece un espacio seguro para conversaciones sinceras sobre emociones, miedos e inseguridades masculinas

Tame Impala, Carlos Vives, Alejandro Sanz y más: estos son los lanzamientos destacados de la semana
Los últimos días de julio dejaron sencillos y álbumes destacados a nivel nacional e internacional, incluyendo regresos imprevistos
